3.2. recubrimientos metalicos

Post on 22-Jul-2015

436 Views

Category:

Engineering

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Procesos de

Fabricación.Instituto Tecnológico de

Ciudad Juárez.

3.2. Recubrimientos

metálicos Equipo #6

*Eduardo Loya Gallegos.

*Luis Eduardo Magaña Díaz.

*Javier Isaac Mata Rodríguez.

DEFINICION El recubrimiento metálico, desde el punto de vista deprotección contra la corrosión puede ser: Directa o deSacrificio.

En la protección directa el metal de recubrimiento de deconstituir una capa ininterrumpida, pues si esta se rompe elmetal base entra en contacto con el electrolito; por ella lacalidad de este revestimiento es de vital importancia. En laprotección metálica de tipo sacrificio, en cambio, en caso deinterrupción o desgaste de la película protectora, esta es la quese convierte en el ánodo del sistema electrolito y será el quesufrirá las consecuencias de la corrosión.

Los metales mas usados para el recubrimiento se pueden dividir en dos grupos:

1. Los metales que presentan un potencial positivo al hierro, por ejemplo: Cobre, Níquel, Estaño, Plata, Cromo.

2. Los metales que presentan un potencial negativo, por ejemplo: Zinc, Aluminio.

METALES MAS USADOS PARA LOS

RECUBRIMIENTOS

Níquel

-Revestimiento para instalación de productos químicos.

-Resistencia a la oxidación.

-Resistencia a la temperatura.

Cromo

-Depósitos gruesos (moldes para inyectar plástico,

troqueles, plantillas, etc.)

-Baños concentrados para acabados decorativo (escudos,

molduras, muebles, etc.)

A continuación se describen lo metales mas usados

en los recubrimientos en la industria (Cu, Ni, Cr):

Cobre

-No se utiliza para fines decorativos.

-Aumenta la conductividad.

-Para evitar la corrosión por rozamiento.

GALVANOPLASTIA

La Galvanoplastia es un procesos en el cual se

cubre una superficie con una fina capa de otro

meta. Se remonta a 1840 y tiene una amplia

variedad de aplicaciones comerciales. Abarca

varias etapas físicas, y puede ser modificada

cambiando las condiciones del procesos, tales

como la corriente, el catión y el metal en cuestión.

PAVONADOEl pavonado consiste en la generación de una capa

superficial de magnetita, oxido ferroso – diférrico,

alrededor de las piezas de acero para mejorar su

aspecto y evitar su corrosión.

Existen dos métodos de pavonado: el acido (frio) y

el alcalino (caliente). El alcalino es sin duda el

método que proporciona mejor calidad, durabilidad

y aspecto. Pero requiere mucho tiempo para lograr

el resultado deseado. En cambio el acido es mucho

mas fácil de lograr y en muy poco tiempo.

DEPÓSITOS DE NITRUROSTienen aplicaciones en campos importantes de la

tecnología como componentes de diversos

dispositivos optoelectrónicas. De entre los nuevos

materiales estudiados se destacan los nitruros

metálicos. En este tipo de compuestos no existe

todavía un conocimiento profundo de los

mecanismos de transporte de carga por lo que se

hace necesario un estudio fundamental en

muestras de gran calidad cristalina.

BIOGRAFÍA

es.wikipedia.org

www.ehowenespanol.com

148.204.211.134/polilibros/

top related