5 tratamiento de lesiones de zona 2 posterior

Post on 19-Jun-2015

254 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORIGEN PLACA SACARAROSA DEPENDIENTE

LOCALIZACIÓN CARAS PROXIMALES DE MOLARES Y PREMOLARES

TRATAMIENTO DE LESIONES DE ZONA 2 POSTERIOR

TAMAÑO

ZONA

No Cavitada Minima Moderada Grande Extensa

1. Fosas y Fisuras

2. Punto de Contacto

3. Cervicales

0 1 2 3 4

1.0 1.1 1.2 1.3 1.4

2.0 2.1 2.2 2.3 2.4

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4

Clasificación del FDI

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO PARA LESIONES DE ZONA 2 posterior

VISIÓN DIRECTA

VISIÓN INDIRECTA TRANSILUMINACIÓN

SEPARACIÓN DENTARIA

RADIOGRAFÍAS

TAMAÑO

ZONA

No Cavitada Minima Moderada Grande Extensa

2. Punto de Contacto

0 1 2 3 4

2.0 2.1 2.2 2.3 2.4

OCLUSIÓN CÉNTRICA MPI

MOVIMIENTOS DE PROTRUSIÓN

RETRUSIÓN Y LATERALIDAD

ESTUDIO DE LA OCLUSIÓN

Estudios complementarios

Decisión terapéutica

2 5 2 6

PLAN DE

TRATAMIENTO..?..

2.0 Tratamiento preventivo

PLAN DE

TRATAMIENTO..?..

2.1 Tratamiento con

criterio Terapéutico Preventivo

PLAN DE

TRATAMIENTO..?..

2.2 2.3 2.4

Tratamiento Terapéutico Restaurador

Avance de las lesiones

CRITERIO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO LESIONES DE ZONA 2

No invasivo

Invasivo

Tallado cavitario Restauración Fisurotomía Sellador

•ESTRICTAMENTE PROXIMAL

•TUNELIZACIÓN VERTICAL

•TUNELIZACIÓN HORIZONTAL

DEPENDIENDO

•DIENTE VECINO

•EXTENSIÓN

•POSIBILIDADES DE ACCESO

•PRESENCIA DE CARIES OCLUSAL

•TUNELIZACIÓN OBLICUA

VARIANTES CLÍNICAS PARA SU TRATAMIENTO

Técnicas de abordaje

DIRECTA POR PROXIMAL

(sin diente vecino)

•TUNELIZACIÓN VERTICAL

•TUNELIZACIÓN HORIZONTAL

•TUNELIZACIÓN OBLICUA

•Selección del Color •Registro de los contactos oclusales •Anestesia •Tallado del contorno cavitario mínimo •Aislamiento del campo operatorio •Eliminación del tejido cariado •Obtención de la planimetría cavitaria:

a) Dirección de las varillas adamantinas. b) Resistencia de las paredes cavitarias. •Terminación del borde cavo periférico. •Limpieza de la cavidad

Aplicación intracavitaria de fluoruros •Protección del complejo dentino pulpar •Retención micromecánica-química •Obturación

•Control de la oclusión •Pulido

Tiempos Operatorios para resinas

Registro de los contactos de oclusión

Aislamiento Absoluto

Este paso operatorio puede variar de acuerdo al caso clínico

Abordaje - Tallado del contorno cavitario mínimo

(Tunelización

horizontal)

2.1

Abordaje - Tallado del contorno cavitario mínimo

2.1

TUNELIZACIÓN VERTICAL

2.2

Abordaje - Tallado del contorno cavitario mínimo

2.2

Abordaje - Tallado del contorno cavitario mínimo

2.3

Abordaje por vía directa utilizando tallado cavitario del diente vecino

Caries proximal

Tallado cavitario

Abordaje - Tallado del contorno cavitario mínimo

2.4

Eliminación del tejido cariado

Detector – Instrumental rotatorio

Sin aislamiento previo

Con aislamiento previo

•TERMINACIÓN DE LA CAVIDAD

Control del borde cavo periferico

LAVAJE CON DIFERENTES

SUSTANCIAS

FLUORACIÓN INTRACAVITARIA

•TERMINACIÓN DE LA CAVIDAD

RECONOCIMIENTO DEL SUSTRATO

PROTECCIÓN DEL COMPLEJO

DENTINO-PULPAR

ADHESION

Selección y preparación de la matriz y cuña

Resina Amalgama

Por estética

Amalgamas

AMALGAMA

top related