abcesos intraabdominales

Post on 29-Jun-2015

200 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Loja Medicina Humana

Cirugía

Octavo Módulo

Docente: Dr. Washington Orellana

Alumno: Danilo Ortiz Lapo

Abscesos IntraPeritoniales

Comunidad

Post-cirugía

Bacteriología

Estreptococo Clostridium Bacteroides Fragilis

E. Coli Proteus Klebsiela Estafilococos Pseudomonas

Aerobios

Anaerobios

Factores de Riesgo

Contaminación

Infección

Macrófagos

Difusión por vía linfática

Neutrófilos

Linfocitos

Número y tipo

Sinergismo

Materias extrañas

Estados mórbidos

Respuesta inflamatoria

PolimicrobianasGran – EC

+ O xígeno Anaerobios

Sangre, bilis, cálculos, Estadios mórbidos

Respuesta inflamatoria

deficiente

Patogenia

Ubicación

Manifestaciones Clínicas

Diagnóstico Laboratorio

Leucocitos Neutrofilia Eritrosedementación.

Imagen Radiografía Simple de Abdomen

Desplazamiento de asas

Aire fuera del TD

Absceso Sub-frénico

Elevación del Diafragma

Tomografía

Reforzamiento de la pared

Imagen hipodensa

Niveles Hidroaéreos

Sensibilidad del 90%

Contraste endovenoso y oral

Ecografía

Segundo Lugar

Menor ecogenisidad

Tabiques

Aire o gas. Mayor ecogenicida y reforzamiento posterior.

Clasificación

Absceso intraabdominal

Absceso intraperitoneales

- A. subfrénicos- A. pélvicos - A. abdominales medios

Absceso retroperitoneales

- A. retroperitoneales anteriores

Absceso visceral

- A. perirrenales- A. esplénicos- A. pancreático- A. hepáticos

Abscesos IntraperitonialesAbsceso Sub-frénico

55% 25%

Afecciones que lo producen

Derecho Izquierdo

Ruptura de un a. hepático

Cirugía de estomago o duodeno, vías biliares, apéndice

Evolución de una peritonitis

Esplecnotomías

Pancreatitis Derrame de

una víscera Residual a

una peritonitis

Manifestaciones Clínicas

Tres a seis semanas después de la cirugía

Complicaciones

Abscesos Abdominales Medios

Fosa iliaca derecha Fosa iliaca izquierda Abscesos entre las asas intestinales

Complicaciones

Apendicitis, diverticulitis, enteritis, ulcera duodenal

Causa Obstrucción parcial o completa

Perforación de divertículo Carcinoma Perforación intestinal, fracaso de

anastomosis; enfermedad de crohn

Íleo paralitico, masa palpable.

Abscesos abdominales Medios

Abscesos Abdominales Pelvianos

Apendicitis, enfermedad inflamatoria pélvica, diverticulitis

Fondo de saco: Diarrea. Vejiga: Polaquiurea

Palpación: rectal o vaginal

Atención inmediata Terapia empírica Drenaje.

Tratamiento

Indicaciones

Circunscrito

No Lobulado

s

Venta de

acceso

Drenaje Percutáneo Pocas complicaciones

Menor hospitalización

No Anestesia general

Menor costo

Drenaje quirúrgico

Mal definido o difícil de localizar

Hay material necrótico

Cáncer

Percutáneo exige perforación de víscera hueca

GRACIAS

Bibliografía MANUEL E. SUAREZ MD. Infecciones Intraabdominales:

Peritonitis y Abscesos. Venezuela. Agosto 2004 Volumen 1 , Número 4 .

JHOE AREVALO. Cirugía Práctica. Abscesos intra-abdominales. Loja –Ecuador 2010. Pag. 82

top related