administracion de medicmentos __2

Post on 24-Jul-2015

17 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

procedimientos por medio de los cuales se introduce al organismo, por diferentes vías sustancias medicamentosas o se aplican tratamientos con finalidades terapéuticas.

DEFINICION:

OBJETIVOS

Curar procesos

patológicos.

Curar procesos

patológicos.

Sustituir deficiencias orgánicas.

Sustituir deficiencias orgánicas.

Aliviar síntomas de

enfermedades

OBJETIVOS

Prevenir enfermedades.

Producir efectos paliativos, restaurativos y proveedores.

Producir efectos paliativos, restaurativos y proveedores.

Ayudar en el diagnostico.

Principios científicos para

la administración de

medicamentos

P. Psicológicos.P. Anatomo-fisiológicos.P. Microbiológicos.P. Farmacológicos.P. Químicos.

P. Psicológicos:- la actitud y persuasión del enfermer@ influye en aceptación o rechazo al medicamento.

P. Anatomo-fisiológicos:- Los procesos de absorción y eliminación determinan el grado de acumulación de una sustancia ( medicamento).

P. Microbiológicos:

- la humedad y le exposición prolongada al medio ambiente facilita la contaminación.

- la esterilización y desinfección previene los procesos infecciosos.

P. Farmacológicos:

- la rapidez de absorción depende de la vía de administración.

- la elección de la vía de administración dependerá del efecto que se busca, velocidad.

P. Químicos:

- la acción sistemática del medicamento depende de su composición química.

Sitio de administración Edad Genero Peso Capacidad de

absorción Capacidad individual

de eliminación Patologías del

paciente Estado de conciencia

FISIOLOGICOS EXTERNOS

Embarazo

Estrés

interacción con otros fármacos

Ejercicio físico

Consumo de drogas

Horario de administración

Errores de medicación

Cooperación del paciente

Tolerancia

5 PRECAUCIONES PARA LA ADMINISTRACION

METODO CORRECTO

DE ADMINISTRACION

DOSIS CORRECTA

MEDICACION

CORRECTA

HORA CORRECTAPACIENTE CORRECTO

VIAS

DE ADMINISTRACION

DE MEDICAMENTOS

Vías de administración de medicamentos

V. Oral y sublingual V. Parenteral:

- V. Intradérmica

* V. Hipodérmica:

- V. Subcutánea

- V. Intramuscular

- V. Intravenosa V. Rectal V. Tópica

- V Oftálmica

- V. Nasal

- V. Otica

- V. Vaginal

Vía OralEs el procedimiento, que permite Es el procedimiento, que permite el paso de un medicamento a la el paso de un medicamento a la circulación sistemática por la vía circulación sistemática por la vía natural.natural.La administración de fármacos La administración de fármacos por vía oral es la más por vía oral es la más conveniente y la menos costosa conveniente y la menos costosa y por lo tanto la más utilizada.y por lo tanto la más utilizada.

PROCEDIMIENTO:

•Lavarse las manos

•Tener en cuenta las 5 precauciones.

•Posición correcta del paciente ( salvo que este contraindicada).

•Tras administración advertir mantener en posición de fowler o sobre el lado derecho 30 mints para evitar el reflujo.

•Registrar la medicación y firmar orden medica.

COMPLICACIONES:

•Aspiración

•Alteraciones gastrointestinales

Principios científicos de la vía oral:

SICOLOGICOSSICOLOGICOS

ANATOMICOSANATOMICOS

FARMACOLOGICOFARMACOLOGICOSS

La presentación y olor son La presentación y olor son factores que influyen en el factores que influyen en el individuo.individuo.

El proceso de absorción es El proceso de absorción es una característica básica del una característica básica del tubo digestivotubo digestivo..

Su presentación puede ser Su presentación puede ser en soluciones, suspensiones, en soluciones, suspensiones, tabletas y capsulastabletas y capsulas

Esta vía no se debe utilizar en pacientes inconcientes.

Cerciorarse si el fármaco se debe administrar antes, después o junto con las comidas.

Ofrecer agua para pasar la droga.

Utilizar pitillo si la sustancia es irritante o puede manchar los dientes.

Evitar la admón. de medicamentos con leche.

BANDEJA CON:

- TARJETA.

- COPAS PARA MEDICINA

- MEDICINA

- VASO CON AGUA

- PITILLO (SI ES NECESARIO)

Algunos fármacos administrados por vía oral irritan el tracto gastrointestinal (desarrollo de úlceras).

La absorción de ciertos fármacos en el tracto gastrointestinal puede ser limitada o irregular.

Las otras vías se reservan generalmente para los casos en que un individuo no pueda ingerir nada por vía oral o cuando un fármaco tiene que ser administrado con rapidez.

Algunos fármacos deben ingerirse en ayunas otros deben tomarse con los alimentos y algunos están contraindicados por vía oral.

Vía sublingualEs procedimiento que

ejerce efectos sistémicos sobre los

vasos sanguíneos de la superficie inferior de la

lengua con fines diagnósticos,preventivo

s y terapéuticos.

PROCEDIMIENTO:

Colocar el paciente en posición de fowler o semisentado.

Colocar la medicación bajo la lengua y dejar que se disuelva totalmente.

Avisar no tragar saliva ni la medicación.

OBSERVACIONES:

No administra líquidos con la medicación sublingual al mismo tiempo.

Si se traga el medicamento es destruido.

Principios científicos de la vía sublingual:

FISIOLOGICOSFISIOLOGICOS

FARMACOLÓGICOSFARMACOLÓGICOS

El área sublingual de la mucosa El área sublingual de la mucosa oral es muy vascularizada, lo oral es muy vascularizada, lo cual facilita la absorción de cual facilita la absorción de algunos fármacos.algunos fármacos.

Se absorben sustancias que Se absorben sustancias que tienen un alto coeficiente de tienen un alto coeficiente de distribución: aceite, agua,(son distribución: aceite, agua,(son + solubles en lípidos que en + solubles en lípidos que en agua)agua)

V. Parenteral:Procedimiento por el cual se introduce un medicamento directamente en los tejidos, por medio de una aguja hipodérmica

SICOLOGICOSSICOLOGICOS

ANATOMICOSANATOMICOS

FARMACOLOGICOSFARMACOLOGICOS

Dolor provoca temor e incomodidadDolor provoca temor e incomodidad

La fibra muscular se contrae y se relaja La fibra muscular se contrae y se relaja voluntariamentevoluntariamente La corriente sanguínea es la vía de La corriente sanguínea es la vía de difusión mas rápidadifusión mas rápida

La intensidad de absorción del La intensidad de absorción del medicamento administrado por VS y IM medicamento administrado por VS y IM depende de la solubilidad de la depende de la solubilidad de la preparación y del riego sanguíneo de la preparación y del riego sanguíneo de la zona correspondiente.zona correspondiente.

Principios científicos:

USOS MÁS COMUNES DE LA VÍA PARENTERAL

Vía Usos más comunes

Intradérmica- Pruebas cutáneas- Anestésicos locales

Subcutánea

- Insulinas- Heparinas- Vacunas- Otros fármacos (salbutamol, adrenalina, escopolamina,analgésicos opioides,antieméticos, benzodiacepinas, etc.)

Intramuscular

- Vacunas- Otros fármacos (analgésicos, antiinflamatorios,antibióticos, neurolépticos,corticoides, etc.)

Intravenosa

- Medicación urgente (naloxona, adrenalina, atropina,flumacenilo,fisostigmina, glucosa hipertónica, etc.)- Múltiples fármacos a diluir en suero

Vía intradérmica:Es la administración al paciente de un fármaco debajo de la piel, en la dermis, con fines diagnósticos generalmente.

Zonas en las que se pueden administrar sustancias por vía intradérmica:

PROCEDIMIENTOS: Lavado de manos y utilizar guantes. Posición cómoda para el paciente y desinfectar la zona con

antiséptico.  Con la mano no dominante, sujetar la zona de inyección

estirando la piel ( con dedos pulgar e índice) .  Insertar la jeringa con el bisel hacia arriba a 15º e introducir a

3 mm por debajo de la dermis. Inyectar lentamente la sustancia hasta que se forme una pápula.Inyectar lentamente la sustancia hasta que se forme una pápula. Una vez inyectada toda la sustancia, retirar lentamente la aguja.  No se debe masajear la zona.

1

3

2

DEFINICION:Es la introducción de una solución, bajo la dermis cutánea

INTRAMUSCULAR SUBCUTÁNEA

Es la introducción percútanea de una solución

directamente en el tejido celular subcutáneo.

Sitios de aplicación:

VIA SUBCUTANEA:

Evitar errores en la medicación Señalar el fármaco que hay que administrar Verificar la dosis, la frecuencia La vía de administración Evitar la transmisión de microrganismos La caducidad del fármaco

Bandeja con: Jeringa de 2 - 5 – 10 CC Agujas hipodérmicas Frasco o ampolleta de fármaco Algodón Alcohol Guantes limpios La tarjeta para medicina

Lavarse las manos y ponerse los guantes.

Seleccionar la zona (abdomen, parte externa de los brazos y muslo, glúteos) y limpiarla.

Sujetar con mano no dominante la zona, pellizcar o estirarla e introducir la aguja con ángulo de 45º y soltar la zona.

Aspirar (si aparece sangre retirar aguja y repetir proceso) e introducir el medicamento.

Retirar aguja aplicar SUAVE presión con algodón y desechar materiales.

Lavar manos y registrar.

Procedimiento encaminado a proporcionar un medicamento en el tejido muscular, con fines preventivos o terapéuticos.

VIA INTRAMUSCULAR:

Evitar errores en la medicación Orientarse sobre las precauciones Garantizar que el PTE no presente reacciones

alérgicas Señalar el fármaco que hay que administrar Verificar la dosis, la frecuencia, la vía, caducidad

Bandeja con: Jeringa con aguja 21”- 23” Gasa Guantes limpios Frasco o ampolleta del fármaco Algodón y alcohol

Lavarse las manos y ponerse los guantes.

Seleccionar la zona (dorso del glúteo, M vasto lateral externo, deltoides ventrogluteo) y limpiarla.

Punción rápida y en el punto seguro SIN RETIRAR la aguja en ángulo de 90º

Aspirar e inyectar lentamente el medicamento sujetando bien la jeringa.

Retirar y aplicar suave presión para favorecer la absorción evitando acumulación.

Desechar materiales, lavar manos y registrar procedimiento.

Es la introducción del medicamento mediante una veno punción. Directamente al torrente circulatorio

Vía Intravenosa:

SICOLOGICOS

ANATOMICOS

FARMACOLOGICOS

Estados graves de salud, Estados graves de salud, ansiedadansiedad

Aumento de la frecuencia Aumento de la frecuencia cardiaca y presión sanguíneacardiaca y presión sanguínea

• Ayuda a conservar el balance Ayuda a conservar el balance hidroelectrolitohidroelectrolito• Muy acidas, muy alcalina, sales Muy acidas, muy alcalina, sales

met. pesadomet. pesado

PRINCIPIOS CIENTIFICOS VIA INTRAVENOSA:

Sustancias oleosas Aplicar lentamente Observar las reacciones del paciente Comprobar que la aguja este dentro

de la vena

Evitar daños, lesiones y molestias

Bandeja con: Jeringa, aguja endovenosa Algodón, alcohol Curitas, guantes Frasco o ampolleta del fármaco Tarjeta para medicamento Torniquete

Coloque al PTE en posición Seleccione la vena Aplique el torniquete 4 dedos arriba del sitio de punción Limpie el área con alcohol Fije la vena Introduzca aguja, aspire Suelte el torniquete administre la medicina Retire la aguja en movimiento rápido Haga presión con un algodón.

Es la introducción de un medicamento en el recto através del ano.

Es una vía rápida No se da el metabolismo

del primer paso

FISIOLOGICASFISIOLOGICAS

FARMACOLOGICOSFARMACOLOGICOS

Acción del medicamento, Acción del medicamento, disminución de la actividad disminución de la actividad física, cambio de ambiente, física, cambio de ambiente, la fricción se reduce cuando la fricción se reduce cuando esta lubricadaesta lubricada

la vía rectal tiene mejor la vía rectal tiene mejor absorción que la oralabsorción que la oral Los purgantes son Los purgantes son drogas que pueden producir drogas que pueden producir e efectos diarreicose efectos diarreicos

PRINCIPIOS CIENTIFICOS VIA RECTAL:

5 correctos

Observar si hay signos de irritación o hemorragia rectal

Verificar el control de esfínteres del PTE.

Conocimiento previo (fármaco)

Evite errores en la trascripción

Cersiorese de anotar todo en la nota de enfermería y el kardex

precaucionesprecauciones

Fármaco prescrito

Guantes limpios

Bandeja

Pañuelos de papel

Lubricante

Nota de enfermería

kardex

Preparación de equipo

Preséntese al PTE pregunte su nombre

Explique el procedimiento

Coloque al PTE posición adecuada

Cúbralo con una sabana

Coloque los guantes

Separe los glúteos e introduzca el fármaco cuidadosamente

Indique al PTE que respire profundo

Son los procedimientos en los cuales se aplica un medicamento en la piel o mucosas de distintos órganos, cuya acción se efectúa en el sito mismo de aplicación

PRINCIPIOS CIENTIFICOSDE LA VÍA TÓPICA

conocimiento conocimiento previo de la acción previo de la acción del medicamentodel medicamento

loslos medicamentos medicamentos

que se administran que se administran por esta vía no requierenpor esta vía no requieren

ser absorbidos para ser absorbidos para obtener obtener su acciónsu acción

Precauciones: verificar los 5 correctos

Debe aplicarse sobre zonas limpias y secas

En caso de irritación anotar en la nota de enfermería y comunicar al medico

FARMAC

O PRESCRI

TO

KARDEXKARDEX

GUANTESGUANTES

APLICADORAPLICADOR

APOSITOAPOSITO

JABONJABON

GASAGASA

BAJA LENGUA

Pongase los guantes y examine el estado de la piel

Lave la piel si fuere necesario con jabón

Seque bien

Coloque al PTE en la posición mas conveniente y cómoda

Aplique el fármaco con la ayuda de un aplicador

Con movimientos suaves cubra la zona si es necesario

ES LA APLICACIÓN DE UNA MEDICAMENTO EN LA MUCOSA DEL OJO YA SEA EN FORMA DE GOTAS O UNGUENTOS

AMBIENTEAMBIENTE

CONOCER CONOCER LA ACCION DEL LA ACCION DEL MEDICAMENTOMEDICAMENTO

VERIFICAR EL ESTADO

DEL OJO

PRECAUCIONESPRECAUCIONES

Verificar los 5 correctosVerificar los 5 correctos

Ojo es un Ojo es un miembro delicadomiembro delicado

verificar alergias verificar alergias medicamentosasmedicamentosas

caducidad del caducidad del medicamentomedicamentoevitar evitar

molestias molestias ocularesoculares

evitar la evitar la presión del presión del globo globo ocularocular

fármaco gasas estériles guantes estériles pañuelos

desechables

Preparar equipo Explicar el procedimiento al PTE coloque guantes Ubique al PTE en la posición adecuada Aplique el fármaco sin acercarlo ala mucosa Dígale al PTE que espere 10 min. con la

misma posición

Colocar oposito si es necesario

Son las drogas que pueden absorberse desde la mucosa nasal hasta los alvéolos, gracias al epitelio cilindrico,a la gran superficie de absorción, y ala alta vascularizacion .Se administran en forma de gotas ,nebulizaciones,aerosoles e inhaladores.

PRINCIPIOS CIENTIFICOSo El olfato es un sentido estrechamente relacionado con el

gusto.

o Los receptores olfativos se adaptan rápidamente a estímulos determinados.

o Las secreciones nasales son fuente de contaminación ya sea directa e indirecta.

o Medicamentos oleosos interfieren con la motilidad ciliar y pueden producir neumonía al ser aspirados.

Explicarle el procedimiento Asegurar el principio de los 5 correctos Asegurar la permeabilidad de la vía , facilitando

la absorción de el fármaco. Evitar tocar la mucosa, con el cuentagotas Colocar al paciente en la posición correcta.

o Tarjeta de medicamentos.

o Bandeja con el/los medicamentos.

o Toalla pequeña, papel higiénico, o pañuelo.

o Guantes si es necesario.

PROCEDIMIENTO Examine el estado de las

fosas nasales y limpie o pida al paciente que lo realice el mismo.

Coloque al paciente en posición de fowler.

Indique al paciente que respire por la boca.

Coloque la punta del cuenta gotas, por encima de el orificio nasal dirigiendo la solución lateralmente hacia la mucosa .

Pídale a su paciente que permanezca en esta posición por 5 min.

AEROSOLES NASALESo Examine el estado de las fosa

nasales.

o Coloque al paciente en posición de fowler, con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás.

o Introduzca un cm. de el dispensador en uno de los orificios nasales ,al tiempo que sella el contrario.

o Oprima el envase firmemente con los dedos de forma simultanea ala inspiración.

o Repita el procedimiento si es necesario.

Principios científicos: Las afecciones de oído producen dolor esto

aumenta la ansiedad de el paciente. El oído tiene 2 funciones fisiológicas : oír y

conservar el equilibrio. El ambiente: húmedo, caliente y oscuro de el

oído favorece el desarrollo de microorganismos. La ley de la gravedad favorece el retorno de el

liquido.

DEFINICION:Es la vía que se utiliza para Medicamentos preescritos para ser administrados por el oído.

PROCEDIMIENTO Explicar el procedimiento al

pte . Lavarse las manos. Colocar al pte en posición de

fowler con el cuello ligeramente ladeado.

limpie suavemente el pabellón auricular con un algodón si es necesario.

Instile la cantidad de medicamento prescrito,endereze el conducto auditivo tirando suavemente el pabellón hacia arriba y hacia abajo.

Presione suave y firmemente sobre el tracto auditivo varias veces.

Medicamento muy frió puede desencadenar episodios de vértigo.

Inserte una torunda de algodón en el meato del conducto durante 15 -20min.

Son los medicamentos que se efectúan en la mucosa vaginal

Por esta vía se administran fármacos como por ejemplo : cremas ,óvulos, jaleas.

En la vagina se encuentran normalmente pocos gérmenes patógenos y muchos saprofitos.

Endocervix y endometrio normalmente son estériles.

El conducto vaginal esta cerrada parcialmente cerrado por una membrana (himen)

El orificio vaginal se localiza en el meato urinario y el esfínter anal .

Principios cientificosPrincipios cientificosvia vaginal: via vaginal:

Evitar su aplicación durante la menstruación. Colocar a la PTE en posición ginecológica. Lavarse las manos Usar guantes limpios. Indicarle a la paciente que no se levante de la cama.

Guantes limpios.

Equipo para baño genital externo.

Bandeja con el medicamento.

Launch Internet Explorer Browser.lnk

Lávese las manos y colóquese los guantes. proporcione un ambiente privado a su paciente. Con el dedo pulgar e índice separar los labios

mayores, Introducir el ovulo con los dedos índice y medio de la mano derecha .

Coloque a la pte en decúbito dorsal con las piernas cruzadas.

top related