antonio machado, etapas de su obra

Post on 13-Apr-2017

188 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTONIO MACHADOETAPAS DE SU OBRA

La trayectoria de Machado, se caracteriza por estar dividida en 3 etapas que se inician:

Con Soledades (1903) la primera,

Con Campos de Castilla (1912) la segunda

Y con Nuevas canciones (1924) la última.

La primera etapa de su trayectoria se inscribe en

el modernismo simbolista.

Tono romántic

o

Simbolismo

Fancés

PRIMERA ETAPA: SOLEDADES

• TRATA UNA LIRICA INTIMISTA; MACHADO TRANSMITE SUS SENTIMIENTOS DE TRISTEZA MEDIANTE NUMEROSOS SÍMBOLOS. (AGUA)

MACHADO HACE UN DIÁLOGO CONSIGO MISMO COMO LOS ROMÁNTICOS.

EL PRINCIPAL TEMA DE ESTA POESÍA, ES EL TIEMPO, SU TRANSCURRIR, LA NOSTALGIA DEL PASADO Y LA CONFUSIÓN ENTRE EL PRESENTE Y EL PASADO MEDIANTE LOS RECUERDOS.

SEGUNDA ETAPA:

• Machado empieza un periodo de una poesía menos intimista y más histórica

• El paisaje soriano cobra gran importancia.

SEGUNDA ETAPA: CAMPOS DE CASTILLA

• Es una poesía en general, mas descriptiva, que refleja un paisaje real y, la identificación entre Soria-Castilla y España, se da habitualmente.

• • También se produce la identificación entre el paisaje

y el alma del poeta.

• El paisaje provoca a veces, una reflexión histórica y crítica sobre el pecado hispánico, y sobre la decadencia del presente.

Son poemas reflexivos

TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA:

• SE CARACTERIZA POR QUÉ EL ASPECTO MÁS INTERESANTE RESIDE EN LOS PROVERBIOS Y CANTARES

• COMPOSICIONES CON LOS TEMAS CONSTANTES DEL AUTOR: EL TIEMPO, LA CRÍTICA SOBRE EL PAÍS

TERCERA ETAPA: NUEVAS CANCIONES:

• Componen este libro reflexiones a modo de proverbios

• Poesía intimista dedicado al recuerdo de Leonor y a un nuevo amor

• Rememora el paisaje castellano

EL CRIMEN FUE EN GRANADA:

• SE LE VIO, CAMINANDO ENTRE FUSILESPOR UNA CALLE LARGA,SALIR AL CAMPO FRÍO,AÚN CON ESTRELLAS, DE LA MADRUGADA.MATARON A FEDERICOCUANDO LA LUZ ASOMABA.EL PELOTÓN DE VERDUGOSNO OSÓ MIRARLE A LA CARA.TODOS CERRARON LOS OJOS;REZARON: ¡NI DIOS TE SALVA!MUERTO CAYÓ FEDERICO—SANGRE EN LA FRENTE Y PLOMO EN LAS ENTRAÑAS—.... QUE FUE EN GRANADA EL CRIMENSABED —¡POBRE GRANADA!—, ¡EN SU GRANADA!...

• SE LE VIO CAMINAR SOLO CON ELLA,SIN MIEDO A SU GUADAÑA.—YA EL SOL EN TORRE Y TORRE; LOS MARTILLOSEN YUNQUE, YUNQUE Y YUNQUE DE LAS FRAGUAS—.HABLABA FEDERICO,REQUEBRANDO A LA MUERTE. ELLA ESCUCHABA.«PORQUE AYER EN MI VERSO, COMPAÑERA,SONABA EL ECO DE TUS SECAS PALMAS,Y DISTE EL HIELO A MI CANTAR, Y EL FILOA MI TRAGEDIA DE TU HOZ DE PLATA,TE CANTARÉ LA CARNE QUE NO TIENES,LOS OJOS QUE TE FALTAN,TUS CABELLOS QUE EL VIENTO SACUDÍA,LOS ROJOS LABIOS DONDE TE BESABAN...HOY COMO AYER, GITANA, MUERTE MÍA,QUÉ BIEN CONTIGO A SOLAS,POR ESTOS AIRES DE GRANADA, ¡MI GRANADA!»

• SE LES VIO CAMINAR...LABRAD, AMIGOS,DE PIEDRA Y SUEÑO, EN EL ALHAMBRA,UN TÚMULO AL POETA,SOBRE UNA FUENTE DONDE LLORE EL AGUA,Y ETERNAMENTE DIGA:EL CRIMEN FUE EN GRANADA, ¡EN SU GRANADA!

COMENTARIO:

• FEDERICO GARCÍA LORCA FUE ASESINADO POR UN GRUPO DE VERDUGOS EN LA CIUDAD DE GRANADA DURANTE LA GUERRA CIVIL.

• AL MORIR, LORCA ENTABLA UNA CONVERSACIÓN CON LA MUERTE, DONDE LE DICE QUE ELLA ERA SU FUENTE DE INSPIRACIÓN A LA HORA DE ESCRIBIR SUS POEMAS.

• POR ÚLTIMO, MACHADO PIDE LA CREACIÓN DE UNA TUMBA EN LA ALHAMBRA PARA ÉL

top related