“implementación de los derechos de...nariño-pasto barniz de pasto nariño- sandoná sombrero en...

Post on 06-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Implementación de los derechos de

propiedad intelectual en las artesanías

emblemáticas de Colombia”

FINDotar al sector artesanal de las herramientas legales necesarias para

proteger sus expresiones culturales a través de la implementación del uso de

marcas colectivas, de certificación y denominaciones de origen como

estrategia de innovación y comercialización para el posicionamiento de las

artesanías emblemáticas del país en el mercado nacional e internacional.

COMPONENTES

Sensibilización y Gestión

Capacitación y Formación

Estudio Técnico –Jurídico

Protección Jurídica

Promoción Comercial y

Mercadeo

Seguimiento y Evaluación

Comunidades atendidas:

Avances: 2008-2010

Comunidades atendidas:

Comunidad Artesanal Producto

La Guajira- Comunidad WayuúTejidos: Chinchorros, hamacas, mochilas

Atlántico- Usiacurí Tejeduría en Iraca

Bolivar-San Jacinto Tejidos y Hamacas

Córdoba/Sucre- Resguardo Zenú Sombrero Vueltiao

Huila- Pitalito Chiva

Nariño-Pasto Barniz de Pasto

Nariño- Sandoná Sombrero en iraca

Boyacá- Raquira Alfarería

Tolima- La Chamba Cerámica negra

Caldas- Aguadas Sombrero Aguadeño

Bolívar- Mompox Filigrana de Mompox.

Putumayo - Valle de SibundoyArtesanías de Sibundoy: Tejidos, collares en chaquira.

Chocó - Bajo San Juan Artesanías en Werregue del Chocó: Cestería, bandejas

Antioquia - Carmen de Viboral

Cerámica de Carmen de Viboral: Vajillas, Materas y Artículos de loza

César-Magdalena- Guajira-Resguardo Arahuaco Artesanías Arahuacas. Mochilas

Fase III. 2010-2011

Comunidad Artesanal Producto Cerinza-Boyacá Artesanías de Cerinza:

Cestería en esparto.Barranquilla- Galapa Mascarás de Carnaval de

Barraquilla. (Talla en madera)Curití -Santander Artesanías de Curití: Cuadros,

Bolsos, Calzado, Muñecos,Lámparas, Cortinas,Individuales, etc.

Colosó -Sucre Fique y tejeduría

Pasto- Nariño Tamo

Cerinza- Boyacá Artesanías de Cerinza:Cestería en esparto.

Impactos Esperados Los beneficiarios adquieren

conocimiento sobre los derechos de propiedad intelectual y su potencial aplicado a la artesanía.

Las comunidades cuentan con herramientas que fortalecen sus ventajas competitivas ante el mercado.

Las comunidades beneficiadas cuentan con un plan de promoción comercial de sus artesanías.

Logros

Guacamayas*

Denominación de Origen* Apoyo Gestión Comunidad

Registradas

Logros

Tejeduría Wayuú Sombrero Aguadeño Tejeduría de San Jacinto.

Tejeduría Zenú Cerámica Ráquira*

* Apoyo Gestión Comunidad

Solicitadas

Promoción Comercial

Participación de Stand

del proyecto en :

-Expoartesanías. Bogotá

2008-2009.

-Expoartesano Medellín

Octubre de 2009

*Se participara en las ferias de 2010

Promoción Comercial

Solicitudes 2010• Filigrana de Mompox

• Tejeduría Wounaan (Werregue)

• Cerámica Cármen de Viboral

• Tejeduría Arahuaca

• Tejeduría Usiuacurí (Atlántico)

• Tejeduría de Sandoná (Nariño)

• Artesanías del Valle de Sibundoy(Putumayo).

Gracias

top related