plan de marketing aanafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/58... · 2014-07-11 ·...

42
Plan de Marketing “Aana” Annabella Ponce Alejandra Garces Veronica Rueda Andrea Flórez Martínez Diseño, Comunicación y Organización I Eugenia Alvarez del Valle.

Upload: lamxuyen

Post on 21-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan de Marketing “Aana”

• Annabella Ponce

• Alejandra Garces

• Veronica Rueda

• Andrea Flórez Martínez

Diseño, Comunicación y Organización I

Eugenia Alvarez del Valle.

AANA es una empresa privada regional, que presta servicios de asesoría en diseño, fundamenta su propuesta en el diseño sustentable, aplicado a la renovación del recurso o materia prima natural.

Situación de Marketing Actual

Velará que el proceso productivo no se convierta en una práctica de producción de forma masiva, sin carga simbólica, en donde se pierda paulatinamente las tradiciones culturales.

La empresa enfocará sus objetivos a la

capacitación de las familias artesanas, especialmente de las mujeres, contribuyendo al desarrollo de productos con altos estándares de calidad y comercialización a precio justo, con criterios de responsabilidad social.

Misión Brindar servicios de asesoría integral de diseño a

artesanos regionales, fundamentada en la responsabilidad social y el diseño sustentable.

De este modo contribuirá al crecimiento y desarrollo regional, tanto económico como cultural.

Visión Para el año 2017 AANA será el referente de la asesoría

integral en diseño para talleres artesanales del área de integración binacional, distinguiéndose por la calidad e innovación de sus propuestas de desarrollo y producción artesanal.

Identificación del segmento de mercado Artesanías de Colombia coordina organizaciones

artesanales en las diferentes regiones del país, sin embargo, la participación de los artesanos es mínima, solo el 17% de la población está vinculada a ella. Los oficios artesanales que tienen más demanda en el país son: la tejeduría con el 57.52%, el trabajo en madera con 13.48% y la cerámica- alfarería con 7.37%, existen otros oficios como el cuero y los productos lúdicos (juegos artesanales) que cuentan con el 8%.

El mapa artesanal de Colombia se divide en zonas productoras. Al sur, el departamento de Nariño es el núcleo principal, con un 14% de los artesanos del país, constituyendo un espacio significativo para la construcción de cohesión social, en la medida en que las proyecciones de crecimiento del turismo en Colombia continúen aumentando, las oportunidades para el sector artesanal aumentan.

Segmentación Geográfica

Segmentación Geográfica

Artesanos del Departamento de Nariño, que se dediquen a trabajar el tejido en fibras naturales, que no estén vinculados a proyectos de asociatividad en entidades públicas o privadas.

Los principales municipios son: Linares que concentra (21.7%), Sandoná el (11.92%), La Cruz y Pasto 28.96%.

Segmentación Demográfica • Mujeres dedicadas al tejido artesanal • Familias con tradición artesanal en el tejido de

fibras naturales, labor artesanal, transmitida de generación en generación, como parte del legado y las costumbres regionales.

• Población mayoritariamente mestiza e indígena.

• Nacionalidad colombiana • Educación, nivel de escolaridad cero, básica

primaria o secundaria.

Segmentación Conductual

• Grupo de artesanos con amplio conocimiento y destreza en prácticas artesanales, especialmente tejidos en fibras naturales.

Revisión del servicio

-Artesanía Productiva - Asesoría Integral en diseño - Gestión Comercial - Identidad cultural

Revisión de la Competencia. Competidores Directos. Artesanías de Colombia, es un fondo mixto que promueve la producción de artesanías una institución con una larga trayectoria y amplio conocimiento de la realidad artesanal colombiana, esto le ha permitido posicionarse en el mercado y convertirse en un referente del apoyo estatal en el desarrollo de la artesanía colombiana.

El SENA, es una institución nacional de formación técnica capacita en aspectos socio empresariales a los productores y comunidades del sector informal, urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.

Competidores Indirectos.- Universidad de Nariño con la Facultad de Artes desarrolla programas de vinculación con la comunidad, a través de proyectos de investigación pre profesionales, mediante los que el profesional de las diferentes disciplinas artísticas, genera propuestas que incentiven todas las manifestaciones culturales de la región.

Corpocarnaval La Corporación de Carnaval de Negros y Blancos una entidad asociativa de carácter privado, sin ánimo de lucro de participación mixta, con patrimonio mutuo y autonomía participativa. Fondo Mixto de Cultura En un fondo de capital estatal y privado que tiene por objetivo fomentar la integración de los artesanos a la actividad productiva regional, a través de la participación en diferentes eventos de tipo cultural y artístico.

La empresa realizará asesorías directamente con los artesanos, sin embargo, tendrá un Relacionista Público como parte de la empresa, que hará las veces de agente.

Revisión por Distribución

AANA AGENTE ARTESANOS

Fortalezas:

• Empresa joven de carácter privado que centra sus objetivos en la capacitación de las mujeres y familias dedicadas al tejido artesanal.

• Multiplicidad de conocimientos en el diseño que integra la empresa.

• Propuesta de asesoría de diseño sustentable.

Debilidades:

• Empresa joven e inexperta en el campo de asesoría artesanal.

• Recurso y respaldos financieros limitados.

• La empresa no cuenta con una cartera de

clientes definida.

Análisis FODA

Oportunidades: • Las empresas que se encuentran posicionadas en el

mercado generando asesoría y capacitación al artesano, no cuentan con programas en el que se incluya el adecuado manejo y sostenibilidad de las materias primas.

• La vulnerabilidad que enfrentan las comunidades de artesanos, les obliga a buscar alternativas para generar nuevos productos.

• Las instituciones que trabajan en asesoría para los artesanos, condicionan su participación en eventos y ferias, limitando su comercialización directa, esto obliga a depender de intermediarios.

• Políticas generadas por el gobierno nacional a través del Ministerio de Cultura, que garantiza el desarrollo de la producción artesanal.

Amenazas:

• Creciente interés en los productos artesanales.

• Los artesanos se encuentran en condiciones de vulnerabilidad frente al conflicto interno colombiano.

• El uso inadecuado de la materia prima en cuento a fibra natural, pone en riesgo su renovación natural.

Objetivos del primer año:

Asesorar al 5% del grupo de artesanos dedicados al tejido, en el departamento de Nariño que trabajan de manera independiente, equivalente a aproximadamente 236 artesanos, en el plazo de un año a partir de diciembre del 2011.

Objetivos y Problemas

Objetivos del segundo año:

Alcanzar la consolidación de la empresa en servicios de asesoría artesanal, logrando así posicionarla y conseguir participación en el mercado, a partir del incremento en talento humano, capital y en empresas asesoradas, que alcances el 10% de talleres artesanales.

Problemas: Monopolización, consolidación y posicionamiento de

Artesanías de Colombia, obliga a AANA a invertir mas en estrategias de promoción y comunicación.

Establecer alianzas estratégicas con organizaciones

internacionales y no gubernamentales.

La empresa diseña estrategias de marketing concentrado, para tener una importante participación en el sub mercado; prestando servicios a los artesanos dedicados al tejido de fibras naturales.

La empresa enfocara sus objetivos a la capacitación de las

familias artesanas, especialmente a las mujeres, dándole las bases necesarias para desarrollar productos con altos estándares de calidad, comercialización a precio justo y bajo criterios de responsabilidad social.

Estrategia de Marketing

Como cliente meta secundario, se ha segmentado a los grupos de artistas jóvenes que encuentran la practica artesanal una alternativa de proyección profesional.

La empresa AANA aplicará dos disciplinas de valor en la entrega de valor de sus servicios, la excelencia operativa y la intimidad con los clientes.

AANA es una empresa privada regional, presta servicios de asesoría de diseño integral sustentable para mujeres y familias artesanas dedicadas al tejido, su estrategia de servicio se enfocara en el diseño sustentable que incentive el desarrollo de nuevos productos a partir de la utilización óptima de la materia prima.

Posicionamiento

La empresa AANA ofrece servicios de asesoría en diseño, por lo tanto no se puede ajustar a las características o estrategias del producto, sin embargo, existen estrategias que se ajustan a la presentación de servicios.

• Forma: Portafolio

• Confiabilidad: Suscripción de un acuerdo que establezca no divulgar las técnicas de producción artesanal.

• Calidad en los servicios.

Estrategia de Servicio

La empresa puede aplicar la estrategia de precio, de acuerdo al tipo de cliente, se realizara el presupuesto de cobro individual y/o grupal.

Estrategia de Precio

• Aana se dedica a la prestación de servicios de diseño y asesoría, no tiene una estrategia de distribución.

• La empresa dentro de sus estrategias para consolidarse planea la participación como expositor en ferias y eventos de artesanías.

Estrategia de Distribución

• Relaciones Públicas: Patrocinio en la participación de eventos y ferias de carácter artesanal a los artesanos que asesoran.

• Marketing directo: Entrega del portafolio de servicios y seguimiento a los clientes

potenciales.

Estrategia de comunicación de Marketing

Identificación del público meta.

Publico Meta: Mujeres 25 a 50 años y familias artesanas dedicada al tejido. Ubicación: Municipios de Linares, Sandoná, La Cruz y Pasto.

Objetivos de la Comunicación.

• Conciencia de la marca • Aceptación de los Artesanos: “todos podemos tejer un futuro”. •Preferencia • Convicción • Selección

Medios de difusión

• Visitas a los artesanos para establecer una relación íntima con el cliente. • La empresa se apoyará en la influencia del rumor, este tiene un efecto considerable sobre la credibilidad de una empresa. •Marketing del rumor, la empresa generará relaciones cordiales con los miembros de los gobiernos locales de los municipios.

Estrategia de mezcla de promoción.

La empresa aplicará una Estrategia de empuje, a través de la cual se utilice la promoción para introducir el servicio entre los clientes. La oficina de relaciones públicas promoverá los servicios, con el fin de lograr que la mayoría de los artesanos se interesen en contratar los servicios.

Investigación de marketing • Reconocimiento de la situación actual de los Artesanos dedicados a la Tejeduría – Departamento de Nariño. • En la producción artesanal de Nariño se destacan 4 municipios son (62.5%) : Linares, Sandoná, La Cruz y Pasto.

Conocimiento: características socio, económicas y laborales de los artesanos de la región de Nariño. Selección: 4 municipios productores de tejido, El 83.26% de la población no diversifica su producción por falta de recursos, conocimiento y apoyo económico.

-Realizar un censo - Diseñar la estrategia de servicios que prestará la empresa -Determinar el nivel de influencia de artesanías de Colombia en los municipios. - Establecer canales de distribución y comunicación directos con los artesanos independientes. - Diseñar la segmentación y las estrategias de acuerdo con las necesidades específicas del cliente. - Ejecutar el plan de asesoramiento -Realizar el seguimiento a los talleres artesanales asesorados. - Establecer los beneficios generados a partir de la asesoría . - Tomar decisiones que mejoren la calidad del servicio prestado. -Establecer las conclusiones y recomendaciones.

Investigación de marketing

Organización de Marketing

Estrategia: Diseñar estrategias de diferenciación a través de asesoría, para la óptima utilización de los materiales naturales. AANA como una empresa dedicada a la asesoría en diseño, fundamenta su ejercicio profesional en la responsabilidad social, su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo social y económico del sector artesanal de la población. Compromiso : Es el conocimiento integral de las prácticas del diseño sustentable, enfocados a la renovación de las materias primas. Constituida: 8 personas(4 profesionales de diseño en diferentes especialidades, 1 asesor en relaciones públicas Y 2 personas de servicios generales. Cumplimiento de los Objetivos Estructura de Redes en cada actividad

La empresa se organizará por función, así: Gerente General: Quien se encargará de asignar y coordinar las funciones y actividades. Relacionista Público: Procesos de comunicación, entre el cliente y la empresa Contador Público: Presupuesto acorde a las posibilidades de la empresa y a las exigencias del cliente. Encargado de Seguimiento: Cumplimiento de los objetivos y estrategias planteadas. Presentación: A entidades internacionales no gubernamentales.

Programas de acción MES ESTRATEGIA

OPERATIVA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

DICIEMBRE Censo en los Municipios de Linares y Sandoná

Generación de conciencia de marca

ENERO Diseño de estrategia de Servicios. Análisis de la implementación de nuevas estrategias del competidor

Acciones para generar agrado hacia la empresa.

FEBRERO Segmentación de talleres.

Acciones para generar preferencia de marca. Actividades para gobiernos locales

Programas de acción MES ESTRATEGIA

OPERATIVA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

MARZO Asesoría a los primeros talleres

Convicción, evento local

ABRIL Entrega de proyecto a ONG’S y organismos internacionales

Estrategia de empuje, visita a los talleres, no clientes.

MAYO Acciones para participar en eventos y ferias. Verificación a los talleres artesanales. Cumplimiento de objetivos. Análisis del proceso y toma de decisiones.

Visita de seguimiento a los posibles clientes

- Capital Inicial USD 25.000,oo

- Ingresos anuales por

asesoría 130.000.oo

- Comunicación 10% 13.000.oo

- Publicidad 10% 13.000.oo

- Servicios 6.000.oo

- Sueldos 42.000,oo

- Impuestos 26.000,oo

- Utilidad 30.000,oo

Presupuesto

• La empresa realizará el control selectivo. • Realizará el control posterior al servicio de

asesoría que consiste en medir los resultados del servicio, la calidad de la producción artesanal y porcentajes de comercialización directa de los productos de los artesanos.

• Se aplicarán técnicas de control, a través de estados financieros, de origen y aplicación de fondos.

Controles

• Técnica de índices que ayudará a determinar la tendencia y/o el comportamiento de la empresa

• La empresa realizará una auditoria después de dos años de funcionamiento.

• La empresa estará preparada para que los órganos de control gubernamentales realicen una auditoría externa.