auyero wacquant miguel angel ferraro cbc uba-untref

Post on 14-Feb-2017

1.221 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prologo de Javier Auyero

Perspectiva relacional: Configuración

espacial (Entre economía, relación de producción, estado y actores sociales y políticos) de la pobreza desde una perspectiva .

Prologo de Javier Auyero

Análisis de continuidad y discontinuidad (Proceso). Efecto

TITANIC.

Prologo de Javier Auyero

Racialización de la pobreza.

Prologo Javier Auyero

Críticas a las metáforas geométricas. (Evitar el análisis fraccionado).

Wacquant

Dinámica macro social: Crecimiento económico y aumento de la pobreza. La marginalidad se independiza de los ciclos económicos.

WacquantDinámica económica: Doble transformación. Cuantitativa Eliminación de empleos semicalificados bajo la presión de la automatización y la competencia laboral extranjera. Población excedente.La otra es cualitativa. Degradación de las condiciones básicas de empleo.El trabajo no garantiza la subsistencia. Fuente de marginalidad y fragmentación.

Wacquant

Dinámica Política: El Estado puede ser generador o reparador de pobreza.

Wacquant

Dinámica espacial: La marginalidad ocupa un espacio geográfico estigmatizado

Rol del estado:

a. Emparchar

b. Penalizar

c. Reconstruir el Estado de Bienestar

Evolución de la distribución social de los ingresos según estrato (Valores en %).

Estrato s/ ingresos 1974 1980 1985 1990 1994

2000Bajo

19,5 17,7 15,3 14,8 13,78,8

Medio 41,0 39,2 35,3 34,5 34,8 22,6

Alto 39,5 43,1 49,4 50,7 51,5 68,6

Constitución Nacional Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial. Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

top related