avances del grupo de trabajo vi ehime jica inecc

Post on 20-Jul-2022

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AVANCES DEL GRUPO DE TRABAJO VI EHIME – JICA – INECC

Ing. Sergio Zirath Hernández Villaseñor

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

México, D.F. Septiembre - 2015

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

5 10 25 50 75 90 95

HC

(p

pm

de

he

xan

o)

Percentiles

1989 y anteriores

DF Monterrey

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

5 10 25 50 75 90 95

NO

(p

pm

)

Percentiles

1989 y anteriores

DF Monterrey

-100

0

100

200

300

400

500

5 10 25 50 75 90 95

HC

(p

pm

de

he

xan

o)

Percentiles

2000 a 2004

DF Monterrey

-500

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

5 10 25 50 75 90 95

NO

(p

pm

)

Percentiles

2000 a 2004

DF Monterrey

Problemática ambiental por fuentes móviles

Verificación de emisiones vehiculares

Objetivo: Mantener el desempeño ambiental del parque

vehicular.

Emisiones a reducir: Óxidos de nitrógeno, hidrocarburos,

monóxido de carbono y partículas.

Beneficio esperado: Reducción de hasta un 30% de las

emisiones del parque.

Características:

i. Protocolo dinámico complementado con OBD en

unidades Otto > 2005.

ii. Fuerte seguimiento institucional.

iii.Restricción a la circulación como medida de protección

a la migración del registro vehicular.

Identificación y sustitución de convertidores catalíticos dañados

Objetivo: Recuperar el desempeño ambiental de

unidades con catalizador dañado o retirado.

Emisiones a reducir: Óxidos de nitrógeno,

hidrocarburos y monóxido de carbono.

Beneficio esperado: Reducción que va del 75 al 95%

de los gases de escape.

Características:

i. Identificar catalizadores en mal estado a través

de algoritmo y OBD II.

ii. Obligar la sustitución de los catalizadores en mal

estado unidades.

iii.Acreditar catalizadores a usarse y talleres que lo

instalan.

0

5

10

15

20

HC CO NOx

Em

isio

ne

s(g

/km

)

s/conv. c/conv.

2.64

20.8

3.41

0.32 0.19 1.74

Verificación de emisiones en vialidad

Objetivo: Reducir emisiones de unidades foráneas y

locales en mal estado.

Emisiones a reducir: Óxidos de nitrógeno, hidrocarburos,

monóxido de carbono y partículas.

Beneficio esperado: Indefinido.

Características:

i. Aplicación de pruebas de emisión a unidades en

vialidad detenidas aleatoriamente (aceleración súbita

y ralentí).

ii. Mayor énfasis en unidades foráneas.

iii.Uso optativo de sensores remotos.

Combustibles limpios y renovación del parque vehicular

Objetivo: Reducir emisiones de unidades gubernamentales y

concesionadas.

Emisiones a reducir: Óxidos de nitrógeno, hidrocarburos,

monóxido de carbono y partículas.

Beneficio esperado: Reducción variable dependiendo

contaminante.

Características:

i. Combustible disponible actualmente en Monterrey. A nivel

nacional disponible a del 2017.

ii. Exigencia gubernamental de automotores que cumplan

con la normatividad más estricta a nivel mundial (independiente de la exigencia normativa nacional).

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0 1 2 3 4

NO

x _

g/kW

h

PM _ g/kWh

Estándar de emisión para vehículos pesado en México

EPA-2004 (México)

EPA-2010

EURO-VI

EURO-IV (México)

Establecer LMP para motocicletas

Objetivo: Reducir emisiones de unidades gubernamentales y

concesionadas.

Emisiones a reducir: Óxidos de nitrógeno y hidrocarburos.

Beneficio esperado: Reducción variable dependiendo

contaminante (33 al 70%).

Características:

i. Establecer una NOM para motocicletas nuevas (pasar de

Euro II a Euro III). Dejar fuera a las motocicletas de dos

tiempos

ii. Establecer una NOM para motocicletas en circulación

(aplicable a motos de cuatro tiempos).

iii.Evitar las mototaxis.

Motos de dos

ruedas

Cilindrada

(cm3)

HC (g/km) NOx (g/km)

Euro 3

< 150 0.8

0.15

≥ 150 0.3

% de reducción

respecto a Euro 2

< 150 33%

50% ≥ 150 70%

Recuperación de vapores en gasolineras

Objetivo: Reducir emisiones evaporativas generadas en el

proceso de abastecimiento de gasolinas.

Emisiones a reducir: Hidrocarburos.

Beneficio esperado: Reducción de más del 92% de las

emisiones evaporativas generadas en el proceso. (Se genera

un litro de emisión por cada m3 despachado, las cifras de

ventas para AMM 2013 fueron 2.2 Mm3 de gasolina).

Características:

i. Establecer una norma local que permita la recuperación

de los vapores de gasolina.

ii. Asegurar la apicación de las tres fases.

Acciones en fuentes fijas

Refinería de Cadereyta:

Sustitución de combustóleo.

Incremento en la eficiencia de las unidades de recuperación de azufre.

Actividades de extracción, trituración, molienda y transporte de materiales:

Humidificación.

Aspersión.

Encasetamientos y barreras rompe vientos.

Sistemas de extracción.

Desarrollo de un inventario de emisiones de hidrocarburos tóxicos y reactivos.

Identificar a las prinicpales fuentes de emisión para aplicar acciones tendientes a reducir sus

emisiones.

Acciones en salud

Mortalidad por causas cardiovasculares vs PM10

Fuente: Elaboración propia con datos de Romieu I, et al, 2012.

0

10

20

30

40

50

60

50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

Incr

emen

to d

el r

iesg

o r

elat

ivo

(%

)

Concentración de PM10 (µg/m3)

All age >=65

NOM (75) µg/m3)

Precontingencia (249 µg/m3)

Contingencia Fase I (288 µg/m3)

Contingencia Fase II (375 µg/m3)

Alarma (200 µg/m3)

Mantener la operación del

SMCA.

Revisión del Programa de

Respuesta a Contingencias

Atmosféricas.

Utilizar el método de calculo

NowCast para hacer más

protector el índice de

calidad del aire.

El INECC trabaja en un

índice Nacional de Calidad

del Aire

top related