biologÍa - fcn.unp.edu.ar · segunda ley de mendel mendel cruzo plantas parentales amarillas y...

Post on 06-Dec-2019

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIOLOGÍA

U.N.P.S.J.B.

MEDICINA

Primer Cuatrimestre 2019

CICLOS

BIOLÓGICOS

Uno de los puntos

cruciales de la

reproducción sexual es la

fecundación Fusión de gametas

cigota zigoto cigoto

cuenta con la suma de

informaciones genéticas

de ambas Células sexuales o

GAMETAS.

Fecundación

Si la fecundación

va a duplicar

ese número, es

necesario, previa

o posteriormente

una reducción del número de

cromosomas: MEIOSIS

La Meiosis,

opera transformando

células

diploides

(2N)

en

haploides

(N)

Fecundación Meiosis

Haploide

Diploide

¿En que momento del ciclo de vida de

los organismos puede realizarse la MEIOSIS?

En cuanto a los cambios de ploidía, existen tres (3)

TIPOS BÁSICOS de ciclos de vida:

• Ciclo de vida Haplóntico o Haplonte

• Ciclo de vida diplóntico o Diplonte

• Ciclo de vida haplodiplonte o diplohaplonte

Estos tres tipos de ciclos de vida poseen etapas alternadas

haploidía y diploidía.

1.Ciclos haplontes.

La meiosis ocurre luego de la

formación del Cigoto

originándose células haploides

(N)

NO NECESARIAMENTE

gametas.

HAPLONTE

En el ciclo de vida haplonte, el organismo tiene todas sus celulas con un

unico juego de cromosomas (N) -Haploide-

El único estadio diploide (2N) es el cigoto.

Hongo

(Rhizopus oligosporus) Organismo Multicelular,

Cada celula es Haploide

Con un unico juego de

cromosomas (N)

HAPLOIDE (n)

Organismo maduro

DIPLOIDE

(2n)

Cigoto (2n)

Esporas

(n)

Gametas

Masculina (n)

Femenina(n)

3. Ciclos haplodiplontes:

Comprende dos fases

multicelulares una con

todas sus células haploides

(N) (GAMETOFITO) y otra

con células diploides (2N)

(ESPOROFITO)

HAPLOIDE (n)

En la alternancia de

generaciones, se

atraviesan ambos

estadíos, haploide (N)

y diploide (2N)

Helecho

(Humata tyermanii)

Gametofito (n)

DIPLOIDE (2n)

Gametas

masculina (n)

Femenina (n)

cigoto (2n)

Esporofito

(2n)

Esporas (n)

HAPLO-DIPLONTE

Esporofito multicelular

con celulas diploides

(2N)

Gametofito multicelular

con celulas haploides (N)

2. Ciclos diplontes.

La meiosis origina

gametas n (antes de la

formación del zigoto) que

luego de la fecundación

dan lugar a un zigoto 2n

HAPLOIDE (n)

Gametes

M (n) F (n)

DIPLONTE En el ciclo de vida diplonte, el organismo tiene sus

celulas 2N y las gametas, (despues de la Meiosis)

son el único estadío haploide (N).

Elefante

(Loxodonta africana)

con celulas diploides

DIPLOIDE (2n) Cigoto (2n)

Organismo

maduro

Gametogénesis

En los CICLOS DE VIDA DIPLONTES, en individuos MACHOS, la gametogénesis recibe el nombre de ESPERMATOGÉNESIS y tiene lugar en los órganos reproductores masculinos.

Gametogénesis

En los individuos HEMBRAS, la gametogénesis recibe el nombre de OVOGÉNESIS y se realiza en los órganos reproductores femeninos.

En el macho se forman los

espermatozoides y en las hembras los

óvulos

FECUNDACIÓN

MEIOSIS

n

MEIOSIS

FECUNDACIÓN

2n

FECUNDACIÓN MEIOSIS

2N

N

Ciclo haplonte Ciclo diplonte

Ciclo

haplodiplonte

EN RESUMEN

TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL

MATERIAL GENÉTICO

GEN

ALGUNAS

DEFINICIONES

Un GEN es una unidad de información genética,

una secuencia de nucleótidos contiguos, que codifica un producto funcional, como una

macromolécula .

Generalmente estos productos

son PROTEÍNAS, a través del ARNm, pero también se

generan ARN no codificantes, como ARN

ribosómico (ARNr), ARN de transferencia (ARNt) y muchos

otros ARN pequeños de funciones diversas

Cada GEN se ubica en un LOCUS de ADN

(o de ARN en caso de algunos virus)

Regiones codificantes (EXONES)

interrumpidas

por regiones no codificantes

(INTRONES)

que son eliminadas

en el procesamiento

del ARN (splicing).

En células

procariotas

los genes

carecen de

intrones.

En células

procariotas

los genes

carecen de

intrones.

Transcripto primario

ARNm

regiones

NO codificantes

regiones

codificantes

CITOSOL

NUCLEO

ENVOLTURA

NUCLEAR

RIBOSOMA

ADN

TRANSCRIPCION

TRADUCCION

Esquema de un gen.

A, estructura simple concebida como secuencia de ADN

constituida por exones e intrones;

B, estructura que incluye regiones reguladoras y promotoras.

Un GEN es una unidad de información genética en un LOCUS de ADN que codifica un producto

funcional, como una macromolécula con función

celular especifica .

Generalmente estos productos son proteínas, previo paso por ARNm, pero también, pero también ARN no codificantes, como ARN ribosómico (ARNr), ARN de transferencia (ARNt) y muchos otros ARN pequeños de funciones diversas

Molecularmente el gen es una secuencia de NUCLEOTIDOS contiguos en la molécula de ADN (o de ARN en el caso de algunos VIRUS) que contiene la información necesaria para la síntesis de

Promotor es una región de ADN que controla la iniciación de la transcripción de una determinada porción del

ADN a ARN: promueve la transcripción de un gen. Por lo tanto, en cada gen, la transcripción comienza en su

promotor (parte del gen para varios autores)

También hay otras regiones del ADN

que determinan EL GRADO en que se

expresa un gen.

Esas regiones se denominan “amplificadoras”

(enhancers) o “silenciadoras”.

La secuencia de bases presente en el ARN determina

la secuencia de aminoácidos de la proteína por medio

del código genético.

REPASAMOS

G1

DOS JUEGOS DE CADA

CROMOSOMA

2n

UNJUEGO DE CADA

CROMOSOMA

n

CENTROMERO

G1 G2

HOMOCIGOTA

HETEROCIGOTA

ALELOS o ALELOMORFOS: G1

HOMOCIGOTA

(A)

Los genes alelos se separan durante la meiosis, de tal manera que se puede recibir

cualquiera de ellos, pero no ambos.

Gen para semilla amarilla Gen para semilla amarilla

GEN A GEN A

(A)

Cada

cromosoma

homologo

tendrá genes

iguales en el

otro cromosoma

Genes alelos

G1

HOMOCIGOTA RECESIVO

HOMOCIGOTA DOMINANTE

ALELOS o ALELOMORFOS:

PAR DE HOMOLOGOS PAR DE HOMOLOGOS

Cada cromosoma

homologo tendrá

genes iguales

(ambos dominantes

o ambos recesivos)

en el otro

cromosoma G2

HOMOCIGOTA

ALELOS o ALELOMORFOS: Genes que llevan dos o más informaciones alternativas sobre

un mismo rasgo.

Los alelos ocupan la misma posición (locus) en cromosomas homólogos

G1

(A) (a)

Los genes alelos se separan durante la meiosis, de tal manera que se puede recibir

cualquiera de ellos, pero no ambos.

HETEROCIGOTA

G2 HETEROCIGOTA

Gregor Mendel

Gregor Mendel fue un monje austríaco considerado el

padre de la genética por

el mérito de sus experimentos sobre la transmisión de los caracteres hereditarios.

LAS EXPERIENCIAS DE MENDEL

Las leyes de Mendel

explican los rasgos

de los descendientes,

a partir del

conocimiento de las

características de sus

progenitores

FORMA DE LA

SEMILLA

POSICION DE

LA FLOR

COLOR DE LA

SEMILLA

TAMAÑO DEL

TALLO

FORMA Y COLOR

DE LA VAINA COLOR DE LA

FLOR

PRIMERA LEY DE MENDEL

LEY DE LA UNIFORMIDAD

HOMOCIGOTO

DOMINANTE

HOMOCIGOTO

RECESIVO

HETEROCIGOTO

“Cuando se cruzan individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos

iguales entre sí y presentan el fenotipo dominante”

“Cuando se cruzan individuos de

raza pura, los híbridos resultantes

son todos iguales entre sí y

presentan el fenotipo dominante”

Con el fin de facilitar la escritura de

genotipos, se puede construir el

llamado tablero de Punnett, colocando en

la línea horizontal superior los gametos de

un sexo y en la columna de la izquierda los

de otro sexo, y como una tabla de doble

entrada anotar en las casillas las letras de

los gametos que coinciden en cada caso.

SEGUNDA LEY DE MENDEL

Mendel cruzo plantas parentales amarillas y lisas con lineas puras

de plantas verdes y rugosas. En esta ocasión trabajo con dos

pares de factores considerados en conjunto (cruce dihíbrido)

SEGUNDA LEY DE MENDEL

“Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter

aunque en ellos no se manifieste”.

EJERCITACION

TERCERA LEY DE MENDEL Ley de la independencia de los

caracteres antagónicos:

•Ley de la Transmisión Independiente de

caracteres:

En la F2 aparecen guisantes de ambos abuelos; amarillo

rugoso y verde liso

Genotipo Fenotipo

top related