capacidades emprendedoras

Post on 13-Jun-2015

506 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPACIDADES EMPRENDEDORAS

Capacidades Emprendedoras

¿Se puede aprender a ¿Se puede aprender a adquirir las Capacidades adquirir las Capacidades Emprendedoras?Emprendedoras?

Una persona emprendedora no nace con cualidades y dotes innatas.

Las cualidades emprendedoras forman parte de los distintos procesos de aprendizaje de la persona a lo largo de su vida y, por tanto se pueden enseñar y aprender desde una etapa temprana.

Otras se pueden recuperar o desarrollar, ya en edades adultas, con una formación adecuada, entrenando y fomentando determinadas estrategias o habilidades.

El perfil de una persona emprendedora

Quién desee conducir una empresa debe contar con las capacidades o cualidades emprendedoras:

Creatividad. Autoconfianza. Capacidad de iniciativa. Actitud positiva hacia el trabajo. Capacidad de asumir riesgos y afrontarlos. Predisposición hacia el trabajo en equipo. Tenacidad. Expectativas de control. Capacidad de organización y planificación. Orientación comercial. Orientación al logro. Tolerancia a la frustración.

Capacidades emprendedoras clavesTodas las capacidades son importantes, (aunque no tienen el mismo peso a la hora de emprender) pero algunas son la base del desarrollo de las otras, por lo que pueden ser consideraras claves.

.

.

. .

.

Capacidadesdel

Emprended@rExpectativa de control

Asunción de riesgos

Tolerancia a la frustración

Trabajo en equipo

Orientaciónal logro

Autoconfianza

Orientación comercial

Autoconfianza

La confianza se relaciona con habilidades de liderazgo como la motivación (autoestima).

El emprended@r debe confiar en que está preparado, tomará decisiones sin miedo confiando en sí mismo, aunque los resultados puedan ser errados.

Orientación al logro.

El emprended@r tiene que saber dónde quiere llegar y debe estar en disposición de realizar lo necesario para lograrlo.

Esta capacidad se relaciona con la voluntad de finalizar las tareas que se comienzan, y con la energía vital y el entusiasmo, necesarios para conseguir logros de largo recorrido.

Asunción de riesgos

Es la predisposición del emprended@r para asumir riesgos. Es importante calcular los riesgos de cada decisión que se tome y evitar los que sean innecesarios.

Resultará contraproducente asumir demasiados riesgos si la realidad lo desaconseja, o trabajar en un ambiente de total inseguridad.

Expectativa de Control

Es la capacidad para asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

Si la expectativa de control es interna asumirá la independencia de sus acciones y el resultado.

Si la expectativa de control es externa culpará a otras personas o circunstancias.

Tolerancia a la Frustración

Cualidad fundamental en el emprended@r, porque va a tener que enfrentarse a retrasos, dificultades o imprevistos.

Es normal tropezar varias veces y que no todo salga bien a la primera, pero es necesario perseverar y afrontar los obstáculos.

Orientación comercial.

Los rasgos de esta capacidad

tienen que ver con la preferencia

por las relaciones interpersonales

laborales, la capacidad de

comunicación, negociación, venta y

de obtención de la información

para lograr los objetivos que se

persiguen, o para la generación de

relaciones de colaboración.

El crecimiento y éxito van a

depender de las relaciones que

establezca en diferentes ámbitos

Trabajo en equipo

Son capacidades organizativas y de coordinación, la persona emprendedora no va a trabajar sola, formará un equipo que persigue un objetivo común.

También será importante la capacidad de motivar, el liderazgo, el organizar y delegar el trabajo.

top related