caso clinico: cirugia perirradicular€¦ · cirugia perirradicular dra. lorena espinoza colombo...

Post on 22-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALARGAMIENTO QUIRURGICO DE LA CORONA

CASO CLINICO:CIRUGIA PERIRRADICULAR

Dra. Lorena Espinoza ColomboDiplomado RQPE – U. Valparaíso 2013.Docente responsable: Dra. Alicia Caro

Noviembre -2013

DATOS DEL PACIENTE PACIENTE: A.V.

EDAD: 23 años

GENERO: Femenino

OCUPACION: Estudiante de 4º año de Medicina.

DERIVADA DE: Postgrado de Endodoncia UV

MOTIVO DE CONSULTA:Fractura pared palatina dte. 2.6 yuxtagingival

y con indicación de PFU

Dra. Lorena Espinoza Colombo

DATOS DEL PACIENTE

ANAMNESIS:

-Sistemicamente sana.

- Acude a pabellón con diente 2.6 tratado endodónticamentey margen cervical subgingival

- Se debera realizar retratamiento.

Dra. Lorena Espinoza Colombo

TRATAMIENTO PROPUESTO:ALARGAMIENTO QUIRURGICO DE LA CORONA DIENTE 2.6

PLAN DE TRATAMIENTO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

TRATAMIENTO PROPUESTO:ALARGAMIENTO QUIRURGICO DE LA CORONA DTE 2.6

TRATAMIENTOS ALTERNATIVO:EXODONCIA DE LA PIEZA Y POSTERIOR IMPLANTE

ALARGAMIENTO QUIRURGICO DE LA CORONA

INDICACIONES:

1. En caso que las paredes del diente se encuentren por debajo del margen gingival

2. En caso de perforaciones que contacten con el medio bucal

3. En caso de reabsociones

Dra. Lorena Espinoza Colombo

EXAMEN RADIOGRAFICO PREVIO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

INFORME RADIOGRAFICO

P. 2.6. reabsorción ósea marginal horizontal incipiente.Destrucción coronaria. Pieza tratada con material radiopacoen cámara y parcial en conductos. Radiolucidez apicalasociada a raíz mesial.

Dra. Lorena Espinoza Colombo

Dra. Lorena Reyes – Radiólogo Maxilofacial

EXAMEN RADIOGRAFICO PREVIO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

EXAMENES PREOPERATORIOS

No se solicitaron debido a : Tiempo de planificación Edad de la paciente Antecedentes médicos

Dra. Lorena Espinoza Colombo

ANTECEDENTES MEDICOS- S/ HA- S/ DM- S/ Enfermedades CV- No toma medicamentos

PACIENTE ASA I

¿CUMPLE CON LOS REQUISITOS PARA REALIZAR LA CIRUGIA?

Dra. Lorena Espinoza Colombo

Requisitos:- Periodonto sano- Relación C-R aceptable- Posibilidad de ser restaurado

FOTOGRAFIA PREVIA

Dra. Lorena Espinoza Colombo

PREMEDICACION

Meloxicam: 15 mg 1 hora antes de la cirugia

Amoxicilina 2 grs 1 hora antes de la cirugía

Dra. Lorena Espinoza Colombo

Comprobada su eficacia preoperatoria porque reduce el post, Sabiendo que hay edema al 3º día

PREPARACION DE LA PACIENTE

Desinfección campo operatorio 2%

Colutorio CHX 0.12% previo a cirugia

Monitoreo de presión

Dra. Lorena Espinoza Colombo

Comprobada su eficacia preoperatoria porque reduce el post, Sabiendo que hay edema al 3º día

PROTOCOLO: TECNICA QUIRURGICA

Dra. Lorena Espinoza Colombo

1. Anestesia2. Eliminación collarete de encía (en base a sondaje)3. Colgajo4. Elevación del tejido5. Raspado o curetaje de hueso6. Reposicionar colgajo7. Sutura8. Cemento quirúrgico

TECNICA QUIRURGICA

Dra. Lorena Espinoza Colombo

- Se utilizó Solución anestésica convasoconstrictor (Lidocaína1:50.000)

- Volumen utilizado: 1 tubo

- Se anestesió nervio palatinoanterior a la altura del segundomolar, equidistante entre suturapalatina y reborde marginal.

ANESTESIA

TECNICA QUIRURGICA

Dra. Lorena Espinoza Colombo

• Bisturi n.15• Porta bisturí• Periostotomo ó Legra pequeña• Retractores de tejido (farabeauff)• Curetas y microcuretas• Fresas redondas de alta velocidad (No 2,4,6,8) • Porta agujas• Sutura seda 4/0• Tijeras• Cemento Quirúrgico (optativo)

Dra. Lorena Espinoza Colombo

ELIMINACION COLLARETE ENCIA

ELIMINACION COLLARETE ENCIA

Dra. Lorena Espinoza Colombo

ELIMINACION COLLARETE ENCIA

Dra. Lorena Espinoza Colombo

TECNICA QUIRURGICA

Dra. Lorena Espinoza Colombo

COLGAJO

- Sulcular o en bolsillo. (flap envolve)- Extensión: 1 diente a M y otro a .- Hoja de bisturí nº 15.

COLGAJO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

ELEVACION DEL TEJIDO

• El tejido se eleva como un colgajo envolvente ydespués se retrae.

• Utilizamos una legra apoyada contra el periostio.

• En los casos donde se requiere alargar 2 ó 3 mm

la corona, no es necesaria una incisión vertical.

Dra. Lorena Espinoza Colombo

Dra. Lorena Espinoza Colombo

ELEVACION DEL TEJIDO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

ELEVACION DEL TEJIDO

RASPADO O CURETAJE DE HUESO

• Evaluar distancia entre margen dentario y la cresta ósea.

Necesitamos 3 mm de diente expuesto.

Se utilizó microcureta para eliminar tejido óseo, se terminó este desgaste utilizando fresa redonda carbide.

• Se volvió a utlizar microcuretas para eliminar restos del margen óseo.

Dra. Lorena Espinoza Colombo

RASPADO O CURETAJE DE HUESO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

Dra. Lorena Espinoza Colombo

RASPADO O CURETAJE DE HUESO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

RASPADO O CURETAJE DE HUESO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

REPOSICION DEL COLGAJO

Se reposicionó colgajo luego de una limpieza profusa con suero fisiológico.

Se verifico que no hubiera tensión en su reposición, además de considerar que hacia palatino es mas firme. (aunque

disminuye el riesgo de rasgado)

Dra. Lorena Espinoza Colombo

Dra. Lorena Espinoza Colombo

REPOSICION DEL COLGAJO

SUTURA

Se utilizó sutura punto simple (se pasa por debajo del punto de contacto).

Seda 4/0

Dos puntos : uno a distal y a otro a mesial.

Dra. Lorena Espinoza Colombo

SUTURA

Dra. Lorena Espinoza Colombo

INDICACIONES POSTOPERATORIAS

Dra. Lorena Espinoza Colombo

1. Higiene bucal normal2. Hielo local con intervalos de tiempo3. Dieta blanda4. Meloxicam 15 mg/1 dia x 3 dias5. Clonixinato de lisina 125 mg /c/8 hrs. SOS

STAFF QUIRURGICO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

1º CIRUJANO: Lorena Espinoza2º CIRUJANO: Leslie InostrozaARSENALERO: Mariel LobosFOTOGRAFO: Marcelo Gandarillas

STAFF QUIRURGICO

Dra. Lorena Espinoza Colombo

RESUMEN DE LA CIRUGIA

Dra. Lorena Espinoza Colombo

CONTROLES Y EVOLUCION

Dra. Lorena Espinoza Colombo

• Fecha de control:

Citado para el Lunes 14 de Octubre a las 10.30 hrs.

FOTO CONTROL

Dra. Lorena Espinoza Colombo

DESAFIOS ENCONTRADOS

Dra. Lorena Espinoza Colombo

• Primera cirugía perriradicular realizada• Sitio anatómico: Molar superior• Acceso: Por palatino• Tejido palatino (espesor, firmeza, etc)• Falta de experiencia en el área quirúrgica• Falta de habilidad como operado

MARCO TEORICO:APOSITOS PERIODONTALES

APOSITOS PERIODONTALES

(**) Avances en Periodoncia e Implantología Oral,versión impresa ISSN 1699-6585, Avances en Periodoncia v.12 n.3 Madrid dic. 2000

Dra. Lorena Espinoza Colombo

CEMENTO QUIRURGICO

1. Material utilizado en forma amplia en cirugía periodontal.

2. No modifican en sí mismos la velocidad de cicatrización después de la cirugía; el tejido expuesto cicatriza aun sin su presencia.

3. El propósito es proteger a la herida para asegurar que la cicatrización se produzca sin inconvenientes.

4.Puede constituir una barrera física a la contaminación salival y bacteriana reduciendo el riesgo de infección postoperatoria.

Dra. Lorena Espinoza Colombo

CEMENTO QUIRURGICO: COE -PAK

1. Coe-Pak es un revestimiento periodontal, en tubos, sin eugenolni amianto.

2. De probada protección en trabajos quirúrgicos

3. Con una dureza elástica que no permite que se quiebre perotampoco que puntas agudas o bordes mellados laceren los tejidos.

4. Al no contener eugenol no quema los tejidos sensibles de la boca,ni produce olor o gusto molesto.

(**)Current Status of Periodontal Dressings H. A. Sachs, A. Famoush, L. Checchi, and C. E. Joseph. Abstract, Journal of Periodontology, December 1984

CEMENTO QUIRURGICO: COE -PAK

5. Extremadamente estable no se deteriora en condiciones dealmacenamiento normales.

6. Una vez mezclado puede moldearse la forma deseada confacilidad ya que en 2 ó 3 minutos pierde la viscosidad y puedeseguir trabajándose durante 10-15 minutos.

7. Durante este tiempo su estado es sumamente adhesivopudiendo formarse cordeles de cualquier diámetro y asíaplicarse fácilmente contra tejido y diente.

(**)Current Status of Periodontal Dressings H. A. Sachs, A. Famoush, L. Checchi, and C. E. Joseph. Abstract, Journal of Periodontology, December 1984

Dra. Lorena Espinoza Colombo

RD8 and COE-PAK

This was reflected in the results of the patient assessmentwhich indicated that 50% preferred Coe-pak, compared to25% who preferred the RD8 dressing. The results showed

RD8 to be an acceptable periodontal dressing whencompared to Coe-pak. There were no statistically significantdifferences between treated sites in both groups with regardto post-operative plaque scores, bleeding scores or tissue

healing.

Dra. Lorena Espinoza Colombo

)**) Evaluation of the healing response following placement of Coe-pak and an experimentalpack after periodontal flap surgery. J Clin Periodontol. 1996 Mar;23(3 Pt 1):188-93.

top related