catéter de swan ganz

Post on 09-Jan-2017

68 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Catéter de Swan Ganz y monitoreo hemodinámico

Luciana G. PenasResidencia de Cardiología

Htal. Juan A. Fernández2014

Lumen distal

Lumen proximal

Conector al termistor: mide la Tº corporal y conectado a una

computadora de GC mide los cambios de Tº relacionados al mismo

Usualmente AMARILLA. Comunica con la AP. Conectado a un transductor de P mide la

PAP. Se pueden tomar muestras.

Sistema para inflado del balón y medición de W. No sebe inflarse con

más de 1,5 ml, debe inflarse lentamente y mantenerlo inflado

como máximo durante 15 segundos. Desinflado pasivo. Si al desinflar viene

sangre, esta pinchado

Usualmente AZUL. Comunica con la AD. Conectado a un transductor

de P mide la PVC. Se pueden tomar muestras. A través de el se

libera el bolo para medir GC. Puede utilizarse como vía de

infusión

1. Colocación de un introductor2. Preparación del SG

A. Colocar el cateter dentro del forroB. Dividir parte esteril de parte no esteril (ayudante)C. Probar el balónD. Colocar llaves de 3 víasE. Conexión de jeringa de VMF. Conexión a transductor de presión y verificar

sensadoG. Purgar todo!!! Y conectar…

Colocación

Acceso

Cm de distancia hasta Ventajas Desventajas

AD VD AP W

YI 15-20 30 40 50 Flotacion facil, sobre todo derechaCanulacion facil

Frecuente carotidazo

NTx

SC 15-20 30 40 50Flotación facil, sobre todo

izquierdaCanulación facil

> Riesgo de NTx

Fem 30 40 50 60Canulación facil

< riesgo de complicaciones importantes

> TiempoFlotación dificil< tasa de éxito> infecciones

Presurizado

Transductor de P

3. Inserción del cateter hasta 20 cm y progresar…

Colocación

AD VD AP W

YID 15 25 40 45

YII 20 30 45 50

SC 10 20 35 40

Fem 30 40 55 60

…y empezar a ver ondas y valores de Presión

Colocación

Localización P (mmHg)

PMAD 4

PSVD 15-30

PDVD 0-8

PSAP 15-30

PDAP 8-15

PMAP 12-18

W 6-12

Y ahora que lo pusimos… ¿Para qué sirve?

Mediciones◦ Directas:

PAD PVD PAP PCP (W) GC SvO2 (Central/Mixta) T° central

Utilidades:◦ Indirectas:

IC VS RVS RVP ITSVD ITSVI

Infusión de drogas Extracción de

muestras

Pacientes con shock cardiogénico con soporte terapéutico Pacientes con discordancia de falla ventricular

derecha/izquierda Pacientes con ICC con requerimientos de drogas

inotrópicas/vasoactivas Pacientes con “pseudosepsis” con requerimientos de

drogas Diagnósticos diferenciales en diferentes patrones

hemodinámicos Diagnósticos diferenciales en HTP Transplantados cardíacos ICC sistólica fulminante en miocarditis y cardiopatía

periparto

Indicaciones: (Circulation)

Según un estudio en 2005 la razón por la que mayormente se lo utiliza es para guiar el tratamiento con inotrópicos/vasoactivos en pacientes que ya los venían recibiendo

Otras razones:◦ Guiar dicho tto en pacientes que no los recibían y

los requieren◦ Guiar tto con fluidos, diuréticos y ultrafiltración◦ Guiar tto de la oliguria◦ Guiar tto de la acidosis metabólica◦ Para dx y tto de fallo en weaning

Indicaciones:

Válvla tricúspide o pulmonar protésica Masa en cavidades derechas EI de válvula tricúspide o pulmonar

Coagulopatía Terapia con TL MCP endocavitario HTP 1° ó 2°

Contraindicaciones

Relativas??

Interpretando ondas…

Intenta medir la PFDVD Se encuentra influenciada por:

◦ La función y compliance del VD◦ El volumen intravascular◦ El retorno venoso◦ El tono del sistema venoso◦ RVP

En general tiene cierta correlación con la W, excepto en valvulopatías e HTP

Puede existir IC y congestión pulmonar con PVC normal

PVC

Aumentada:◦ ICC◦ IT◦ ET◦ Taponamiento

cardíaco◦ Disfunción VD◦ HTP◦ EP

PVC Disminuida:

◦ Hipovolemia◦ Sepsis

Se dificulta ver el cambio cuando se estrecha la diferencia diastólica:◦ Hipovolemia◦ Taponamiento cardíaco◦ IAM/Fallo VD◦ Gran oscilación respiratoria

PAP

Onda dícrota con descenso continuo en diástole PSAP = PSVD Se encuentra influenciada por:

◦ VS derecho◦ RVP◦ Presión de AI

Gradiente PDAP-W < 5 mmHg… Si > 10:◦ FC > 120lpm◦ EPOC◦ TEP◦ SDRA◦ Aumento de RVP (atelectasia, hipoxia)

PAP

Nos da a conocer la PCP y PFDVI Sirve para calcular la RVP De todas las mediciones del SG es la más

sujeta a errores:◦ De la recolección de datos◦ De la interpretación conceptual

W

La W es presión venosa!!

Enfermedad venooclusiva o aumento

de RVP venosas

Aumento de la RVP art

PA

masa

Alteración de la

compliance

Enfermedad valvular mitral

2 principales fuentes de errores al recolectar los datos de la W

• Relacionado al sistema de monitoreo: calibración, cero, posición del traductor, dampeo

• Debido a los cambios en la presión intratorácica y al uso de PEEP

Clasificación de Forrester

W=18

IC=2,2

Frío + Húmedo

SHOCK CARDIOGENIC

O

Caliente + Húmedo

ICC CONGESTIVA

EAP

Frío + SecoSHOCK

HIPOVOLEMICO

Caliente + Seco

Tipo de Shock PVC W GC / IC RVS

Hipovolémico ↓ ↓ ↓ ↑

Cardiogénico ↑ ↑ ↓ ↑Distributivo ó

Séptico N ó ↓ N ó ↓ ↑ ↓

Taponamiento ↑ ↑ ↓ ↑

TEP ↑ N ó ↓ ↓ ↑

THE END

top related