ciclo del hierro

Post on 04-Aug-2015

1.489 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CICLO DEL HIERRO María de Lourdes Covarrubias Ramírez

El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre pero solo una pequeña porción de este se encuentra disponible para el reciclado biogeoquímico.

El hierro en el suelo puede encontrarse como precipitado o unido a materia orgánica en forma de compuestos quelados.

Los iones férrico (Fe3+) y ferroso (Fe2+) tienen diferente solubilidad, por lo que el

primero precipita en ambientes alcalinos en forma de Hidróxido de hierro.

El hierro puede reducirse en condiciones

anóxicas a la forma ferrosa, que es más

soluble.

La gran mayoría de los microorganismos

presentes en el suelo necesitan

hierro para poder crecer.

La escasez de hierro limita el crecimiento

bacteriano.

Grandes concentraciones de hierro se vuelven tóxicas para los

microorganismos.

Debido a las diferentes condiciones en las que el hierro puede estar presente en el suelo, muchas de las bacterias se han adaptado con moléculas sideróforas.

Derivados del fenol-catecol (enterobacterias)

Derivados del ácido hidroxámico (estreptomicetes y bacterias)

(2,3 DIHIDROXIBENZOIL)-1,1,1-TRIS-(AMINOMETIL)ANO

ANÁLOGO DE LA ENTEROBACTINA

El ciclo del hierro consiste, como otros ciclos de elementos metálicos en reacciones de óxido-reducción, que reducen el hierro de

férrico a ferroso y a la vez oxidan este hierro ferroso a férrico.

Ciclo del Hierro

Oxidación del Hierro

Fe3+

Reducción del Hierro

Fe2+

Estas reacciones son importantes tanto

para los compuestos orgánicos que

contienen hierro como para los compuestos

inorgánicos de dicho elemento.

Por lo tanto, absorción del hierro por parte de los microorganismos así como de otros

organismos superiores depende en gran parte de la disponibilidad del mismo.

La disponibilidad del hierro está directamente relacionado a su estado de

oxidación-reducción.

CICLO DEL MANGANESO

María de Lourdes Covarrubias Ramírez

El manganeso es un elemento traza (micronutriente) esencial para las

plantas, animales y microorganismos

El biorreciclage del manganeso, al igual que el hierro va de el estado reducido al estado

oxidado.

En el medio ambiente, el manganeso se puede encontrar tanto en su forma reducida (Mn2+) como en su forma oxidada (Mn4+),

esto depende del pH y de la cantidad de Oxígeno presente.

La estabilidad de los iones del

manganeso depende del pH y

del potencial redox.

Mn2+: estable a pH<5.5

pH>8 Mn2+ Mn4+

Ciclo del Manganeso

Oxigeno

Mn4+

pH

Mn2+

El metabolismo del Mn en ambientes

anóxicos por parte de un grupo heterogéneo de bacterias reducen

el Mn4+ a Mn2+, aumentando la

solubilidad del mismo.

Shewanella putrefaciens

La oxidación del manganeso puede ser catalizada por oxidasas o catalasas y en

algunos casos el manganeso está involucrado en la síntesis de ATP

Algunas bacterias acuáticas y del suelo, así como algunos hongos pueden catalizar la

oxidación del Mn:

Gallionella Metallogenium

Bacillus Pseudomonas

Leptothrix

BIBLIOGRAFIA

Ronald M. Atlas, Richard Bartha, Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental, 4ta edición, Ed. Pearson-Addison-Wesley, pag

437-442

top related