clase afasias

Post on 05-Aug-2015

95 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LENGUAJE AFASIAS

UNIVERSIDAD CATÓLICADE SANTIAGO DEL ESTERODepartamento Académico San Salvador

Dr. Gustavo M. Buitrago Prof. Adj. Cátedra de Neuropatología

.

AFASIA

• CONCEPTO: alteración del lenguaje debido a lesiones cerebrales producidas después de la adquisición del lenguaje o en el transcurso del mismo.

AFASIA

• Secundaria a patología adquirida (vascular, traumática, neoplásica etc) del «hemisferio dominante»

• En el examen del lenguaje es importante la dominancia manual y la escolaridad

• Debe indagarse con que mano se cepilla los dientes, usa la tijera, reparte las cartas..)

Área del Lenguaje• Hay 1 área perisilviana central en el

hemisferio dominante cuyo daño produce afasia en el 97% de los casos.

• Hay 1 región cortical que rodea la anterior que produce afasia en un porcentaje menor

Las lesiones de la zona oscura del dibujo, producen afasias con trastornos del la REPETICIÓN.

Las lesiones de la zona clara producen Afasias con REPETICIÓN CONSERVADA

Motor Sensorial

La línea que pasa por la Cisura de Rolando divide las Afasias Fluentes (posteriores) de las Afasias No Fluentes (anteriores)

Evaluación del Lenguaje

PARA SABER SI UNA PERSONA TIENE UNA AFASIA DEBEMOS SABER SI:

HABLA? COMPRENDE? REPITE? DENOMINA?

Evaluación del Lenguaje:Habla?

El lenguaje debe ser Fluido, con un contenido adecuado, una melodía y extensión de frases adecuadas .

* Fluidez: Capacidad de hablar fluidamente (100 a 125 palabras en 1´) sin pausas ni dificultad para encontrar palabras. Se evalúa solicitando que diga una lista de palabras que comiencen con determinada letra o perteneciente a una categoría (animales, muebles)

Afasia No Fluente

• Pérdida de la fluencia verbal (< de 50 palab x´)

• Mutismo: (Máx expresión) Ausencia de expresión oral.

• Esterotipias: de palabras reales (mama mama ….) o fragmentos sin sentido (tan tan tan…)

• Lenguaje telegráfico: Palabras de alto contenido (sustantivos) omisión gramatical (pronombre y preposiciones) melodía ausente.

Caract de las Afasias Fluentes

• Las palabras, extensión de la frase y melodía conservadas, e incluso exageradas.

• Logorrea: más de 200 palabras x min• Escasa cantidad de sustantivos• Anomia: dificultad para encontrar palabras• Parafasias: * Fonémica: Palabra parecida a la real

con sustitución de letras o sílabas («miercobes» x miercoles), * Semántica: palabra distinta pero semánticamente relacionada. («puerta» x ventana) *Neologística: palabra distorcionada literalmente sin …………………………significado («arsubedo» por anzuelo)

COMPRENSIÓN AUDITIVAEvaluación

• Reconocimiento de palabras aisladas: Se le pide que señale objetos, partes del cuerpo, colores etc.

• Comprensión de preguntas simples (por «si» o por «no») Estamos en un hotel? Hace frío en julio?

• Compresión de preguntas personales ¿Cómo se llama? ¿Cuántos años tiene? ¿Dónde vive?

• Comprensión de órdenes secuenciales. Las personas normales realizan secuencias hasta de 4 actos sin dificultad: Ej «Señale el lapiz, después el libro y deme el peine»

La comprensión está alterada en lesiones perisilvianas del hemisferio dominante por detrás de la Cisura de Rolando

Repetición

• Se le solicita al paciente que repita después del examinador palabras monosilábicas (pan, sol); después palabras polisilábicas frecuentes (banana, escuela); menos frecuentes (constitución, primordial) y por último frases:

• «El flan tiene frutillas y frambuesas»La repetición permite conocer el estado anatómico y funcional del área perisilviana, y su preservación distinguir las Afasias Transcorticales

Denominación

• La «ANOMIA» es la dificultad para encontrar las palabras durante el lenguaje espontáneo y para nombrar los objetos (Alteración en la evocación).

• Se evalúa solicitando la denominación de objetos por confrontación visual.

Fisología

Estímulo Auditivo (orden verbal) «¿Cómo se llama?»

Decodificación (A 22)

…………………………………………..

Cortex premotor

Estímulo Auditivo (orden verbal) «Levante los brazos»

Decodificación (A 22)

Palabra «levate» seAsocia a memorias cinestésicas(programa motor)

…………………………………………..

Cortex premotor

AFASIAS

• * CON REPETICIÓN ALTERADA

• * CON REPETICIÓN CONSERVADA

AFSIA GLOBAL• Repetición Alterada• Lenguaje espontáneo ausente o reducido• Comprensión del lenguaje alterada• Lectura y Escritura afectadas de la misma forma• Habitualmente asociada a hemiplejía• Mal pronóstico• Se asocia a lesión extensa fronto-temporo-parietal

AFASIA DE BROCA

• Repetición Alterada• Lenguaje no fluente, agramático y amelódico• Comprensión levemente alterada• Denominación, lectura en voz alta y escritura

alteradas de la misma forma que el lenguaje• Mejor pronóstico que la afasia global• Debida a lesión del área de

Broca en el lóbulo frontal

AFASIA DE WERNICKE• Repetición Alterada.• Lenguaje Fluente pero contenido alterado, con

parafasias y desprovisto de sustantivos. Logorrea.• Compresnsión oral y escrita severamente

afectada • La denominación y escritura alteradas.• Debida a lesiones del lóbulo temporal del hemisf.

Domin.

AFASIA DE CONDUCCIÓN

• ALTERACIÓN DE LA REPETICIÓN• Leve alteración del lenguaje espontáneo y de la

comprensión del lenguaje oral (menos del escrito)• Denominación alterada• Lectura en voz alta y escritura alteradas• Debida a lesión del fascículo arqueado

AFASIAS CON REPETICIÓN CONSERVADA

AFASIAS TRANSCORTICALES

AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA

• Buena Repetición • Severo defecto en fluencia,

comprensión denominación, lectura y escritura

• Es infrecuente • Debida a lesiones que comprometen

ambos hemisferios cerebrales (ej. Intox C202)

AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA

• Buena Repetición • Lenguaje No Fluente• Comprensión del lenguaje oral y escrtito

relativamente preservada• Denominación conservada• Escritura alterada igual que el lenguaje• Debida a lesiones anteriores y

superiores al Á. de Broca y Á. Motora Suplememt

AFASIA TRANSCORTICAL SENSORIAL

• Buena Repetición • Comprensión Alterada• Lenguaje fluente, anómico, con

parafasias• Denominación severamente alterada• Lectura y escritura alteradas• Debida a lesiones posteriores,

temporo-parieto-occipitales.

AFASIA ANÓMICA

• Repetición conservada• Alteración de la Denominación de

objetos por confrontación visual y en la generación de listas de palabras de 1 categoría

• Comprensión conservada• Lectura y escritura comprometida en

grado variable.• Debida a lesiones temporales posteriores y del Girus Angular •

REPETICIÓN ALTERADA

AFASIA FLUENCIA COMPRENSIÓN

AUDITIVA DENOMINACIÓN

BROCA NO FLUENT BUENA ANORMAL

WERNIKE FLUENTE ANORMAL ANORMAL

GLOBAL NO FLUENT ANORMAL ANORMAL

CONDUCCIÓN FLUENTE LEVEMENTE ANORMAL

ANORMAL

REPETICIÓN CONSERVADA

AFASIA FLUENCIA COMPRENSIÓN

AUDITIVA DENOMINACIÓN

TRANSCORT MIXTA

NO FLUENT ANORMAL ANORMAL

TRANSCORT MOTORA

NO FLUENT NORMAL LEVEMENTE ANORMAL

TRANSCORT SENSORIAL

FLUENT ANORMAL ANORMAL

ANÓMICA FLUENTE NORMAL ANORMAL

top related