colaboraciÓn padres-escuela

Post on 22-Mar-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los padres/madres del C.P. Santa Olaya de Gijón colaboran con el centro en actividades diversas.

TRANSCRIPT

COLABORACIÓN PADRES - ESCUELA

Uno de los valores a trabajar en el primer trimestre de cada curso escolar es la colaboración Familia-Escuela.

DOS VARIANTESColaboración padres/madres -centroColaboración padres/madres –maestros/as. Reflexionar sobre actitudes que se viven a diario en la

escuela, casa y entorno social, y como estas afectan al aprendizaje de los niños/as.

La colaboración de algunos padres/madres en actividades del Centro es EXCELENTE: decorados, montaje de exposiciones, participación en desayunos interculturales y charlas diversas, Talleres y organización de actividades complementarias (chocolate, reparto de castañas y sidra) para el Magüestu y Carnaval… como puede observarse en las siguientes imágenes.

EL APOYO DE LOS PADRES ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA PREDECIR EL ÉXITO ACADÉMICO

DE UN NIÑO/A.

Características de crianza que promueven el éxito académico

Aceptación los padres se involucran, responden a las necesidades de sus hijos, les dan halagos y son afectuosos.

FIRMEZA PERMISIVIDAD

ACEPTACIÓN RECHAZO

Firmeza los padres fijan claramente los límites, establecen consecuencias para el mal comportamiento y son consistentes.

AUTONOMÍA CONTROL

Autonomía los padres valoran la auto expresión, y dan amor a sus hijos incluso cuando estos no comparten las mismas opiniones que ellos. (independencia

sobre obediencia).

ACEPTACIÓN RECHAZO

FIRMEZA PERMISIVIDAD

AUTONOMÍA CONTROL

Padres autoritarios: relativamente severos,firmes y controladores.

ESTILOS COMUNES DE EDUCACIÓN I

ACEPTACIÓN RECHAZO

FIRMEZA PERMISIVIDAD

AUTONOMÍA CONTROL

Padres permisivos: aceptadores,excesivamente suaves, y apoyan la autonomía.

ESTILOS COMUNES DE EDUCACIÓN II

ACEPTACIÓN RECHAZO

FIRMEZA PERMISIVIDAD

AUTONOMÍA CONTROL

Padres firmes y cariñosos: aceptadores,

firmes, y apoyan la autonomía.

ESTILOS COMUNES DE EDUCACIÓN III

Las investigaciones muestran que los niños con padres “firmes y cariñosos” son más autosuficientes, mas alegres, tienen más

habilidades sociales, son más curiosos, más persistentes, más responsables, y tienen más autocontrol.”

Las familias con hijos a los que les va bien en la escuela hacen ver que valoran la educación y expresan expectativas grandes y realistas

sobre los logros de sus hijos. Los niños y niñas tienen ventajas en la vida cuando sus familias dan mucha importancia a las altas

calificaciones, ponen atención a lo que está ocurriendo en la escuela, recomiendan opciones para continuar la educación , y hablan sobre

posibles profesiones para el futuro.

Las familias con hijos a los que les va bien en la escuela supervisan las actividades de sus hijos fuera de la escuela. Emplear demasiado tiempo

viendo la televisión puede reducir el tiempo disponible para actividades de aprendizaje más activas, como juegos sociales, físicos y educacionales. La educación de los hijos incluye todo lo que ellos aprenden en la vida.

Los padres facilitan y apoyan la educación de sus hijos de muchas maneras. La escuela es una parte importante de la educación

de sus hijos/as, pero no es la única.

Tener grandes expectativas y mostrar interés por el

progresode sus hijos en la escuela.

Tener también grandes expectativas sobre la

educación de sus hijos y sobre la elección de una

carrera.

Fijar metas apropiadas a la edad y madurez de sus hijos.

Informar y Comentar a amigos y familiares

sobre los logros de sus hijos.

Reconocer y alentar los talentos especiales de sus hijos. Inscribir a sus hijos en actividades extraescolares : deportivas, lúdicas, musicales,…

Hacer arreglos para teneractividades extraescolares y

cuidado supervisado. Asegurarse de que los niños

están bien cuando los padres no están en casa.

Exponer a sus hijos a muchasoportunidades de aprendizaje

fuera de la escuela : VisitarMuseos, ir a conciertos,

hablar sobre eventos actuales,…..

Mantener un hogar cálido ycomprensivo.

Halagar a nuestros hijos por elesfuerzo aunque los resultados

no sean perfectos.

Establecer una rutina familiardiaria. Tener a nuestros hijoslistos para ir a la escuela cada

mañana. Ser firme con loshorarios de levantarse e irse a

la cama.

Contar historias y compartirproblemas. Reflexionar sobre laslecciones aprendidas a través de

las experiencias diarias.

Asignar responsabilidades en las

tareas de la casa.

Ayudar a nuestros hijos con losdeberes de la escuela.

Escuchar y hablar con nuestroshijos sobre cosas que sonimportantes para ambos.

Cenar en familia. Hablar sobrenuestro día durante la cena.

Proporcionar a nuestros hijostiempo y un lugar tranquilo para

estudiar.

Las actitudes y rendimiento de los niños en la escuela aumentan cuando padres y maestras se entienden y respetan mutuamente, comparten expectativas similares, y se mantienen en comunicación. La combinación más poderosa para aprender es cuando la familia y la escuela trabajan juntos. Padres y maestras deben verse a sí mismos como compañeros en la educación de los hijos.

Los padres deben involucrarse en el programa educativo de la escuela.Visitar las clases de sus hijos y participar como voluntario en la escuela.Hablar directamente con la maestra de su hija o hijo sobre preocupaciones que quizás tenga.Respetar y entender el papel de las maestras en la educación de sus hijos, asi como su propio papel.Hablar directamente con la maestra y compartir sus expectativas de desarrollo y progreso para su hijo.Ayudar a organizar actividades y reuniones en la escuela.

¿DEMASIADO OCUPAD@…..?

Intente ser una madre/padre firme, que acepta a su hijo/a y que promueve su autonomía.

Lea con su hijo/a, o cuéntelecuentos cada noche.

La formación de la siguiente sociedad está en manos de padres y educadores .

Para más información, haz clic en la imagen…

top related