colaboraciÓn con la escuela padres y profesores están en la misma tarea: la educación de los...

18
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA Padres y profesores están en la misma tarea: la educación de los niños, por ello, se precisa de colaboración mutua. ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

Upload: gustavo-sanchez-rivas

Post on 29-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLABORACIÓN CON LA ESCUELA

Padres y profesores

están en la misma

tarea: la educación de

los niños, por ello, se

precisa de

colaboración mutua.

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

PADRES-HIJOS

.

PADRES-PROFESORES

PROFESORES-ALUMNOS

COLABORACIÓN

PARA ALCANZAR EL ÉXITO ESCOLAR HACE FALTA

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

..

ENTREVISTAS

FORMAS DE COLABORACIÓN

AMPA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

REUNIONES GENERALES

© Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

ENTREVISTAS PERSONALES

CONTACTO TELEFÓNICO

NOTAS

ENTREVISTA PADRES-TUTORES

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

Conocerse y comprenderse mutuamente.

Intercambiar información sobre el alumno.

Desarrollar conjuntamente un plan de actuación educativa.

Orientar en la educación de los hijos.

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

.

• Conocer al tutor al inicio de curso.•Pedir consejo al profesor sobre temas educativos o de comportamiento del hijo.•Comunicar al profesor que se desea comprobar algún comentario hecho por el hijo que está relacionado con el mundo escolar.•Enviar notas al profesor sobre algún tema concreto•Si los padres no pueden asistir a reuniones con el profesor, deben llegar a un acuerdo sobre cómo y cuándo llamarse.

Para exista una buena relación con el tutor:

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

¿CUÁNDO SE SOLICITA

UNA REUNIÓN?

• SE DETECTAN PROBLEMAS, GENERALMENTE, RELACIONADOS CON LOS RESULTADOS ESCOLARES.

EL BOLETÍN DE NOTAS: DESENCADENANTE DE LA

ENTREVISTA

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

OTROS TEMAS ESENCIALES

• GRADO DE SOCIALIZACIÓN.• INTEGRACIÓN Y• COMPORTAMIENTO EN EL CENTRO.

MEN

OS

IMPO

RTA

NC

IA

TEMAS QUE JUSTIFICAN UNA CONSULTA ENTRE PADRES Y PROFESORES-1

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

•Niveles de aprendizaje del hijo. •Situación y comportamiento en la clase. •Dificultades en clase y posibles soluciones. •Materiales que se necesitan en clase. •Posibles problemas de salud: vista, audición, somnolencia,… •Problemas familiares o estructura familiar en fase de cambio.

TEMAS QUE JUSTIFICAN UNA CONSULTA ENTRE PADRES Y PROFESORES-2

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

•Problemas de disciplina, emocionales o físicos.•Diferentes expectativas de los padres y profesores. •Cambios negativos en las actitudes hacia la escuela. •Indecisión en la elección de itinerarios académicos. •Logros positivos de vuestro hijo, aún cuando no existen dificultades.

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

.

•Pedir cita para la reunión. •Llegar puntuales. •Ser comprensivos con el profesor.•Preparar previamente, apuntando todas las preguntas, preocupaciones o comentarios.•Ir con una mentalidad abierta y con una positiva disposición a trabajar juntos. •Durante la consulta centrarse en el tema que os ocupa, evitar divagaciones en la conversación que os puedan distraer.•Escuchar atentamente, con una mente y un corazón abiertos, lo que dice el profesor, juntos pueden lograr grandes cosas para sus hijos.

SUGERENCIAS PARA CONSEGUIR RESULTADOS POSITIVOS EN LA REUNIÓN-1

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

.

•Participar activamente, teniendo en cuenta las sugerencias del profesor, y aportando también las vuestras. •Mantener la calma durante la consulta, sean cuales fueren los problemas que estén discutiendo. •Concluir la consulta resumiendo las pautas que cada uno vaya a utilizar para ayudar a vuestro hijo.•Terminar la consulta con sentimientos optimistas y positivos. •Concertar una nueva reunión, en un día determinado, para analizar los resultados de todas las pautas aplicadas.

SUGERENCIAS PARA CONSEGUIR RESULTADOS POSITIVOS EN LA REUNIÓN-2

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

ENTREVISTA

PADRES-TUTOR

1.- AFRONTAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

PASOS1.Considerar el contexto: Definir el

problema y el contexto en que ocurre. 2.Identificar qué ayuda: Pregunten al

profesor qué se ha hecho para ayudar al alumno a superar el problema.

3.Pregunten al profesor qué pueden hacer ustedes específicamente para ayudar a su hijo en la casa. Programar tres o cuatro acciones concretas que puede realizar diariamente.

4. Acordar: qué se espera del alumno, qué va a hacer el profesor y qué van a hacer los padres.

5.Programar entrevista de seguimiento.

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

ENTREVISTA

PADRES-TUTOR

2.- AFRONTAR PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO

PASOS1.Determinar el comportamiento: Qué

pasa.2.Examine el contexto: Cuándo, dónde y

porqué ocurre. Tener en cuenta cualquier cosa que pueda haber contribuido a la situación.

3.Examine las expectativas del profesor. Que sea explícito sobre lo que el alumno hace que es diferente a lo que el profesor espera.

4.Elaboren un plan. Pregunte al profesor qué pueden hacer tanto él como ustedes y el alumno para resolver el problema.

5.Fije una entrevista de seguimiento.

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

LA PROBLEMÁTICA ENTRE EL HIJO Y LA ESCUELA

1. Algo o alguien le molesta.

2. No está de acuerdo con ciertas cosas del centro.

3. Tiene una actitud negativa hacia el estudio y/o hacia el colegio.

4. Quiere encubrir algo más serio.

5. Quiere llamar la atención de los padres.

EL ALUMNO SE QUEJA DEL CENTRO ESCOLAR

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES?

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

Hablar y escuchar: Animarle a hablar para saber los motivos de la queja. Proporcionar directrices.¿Qué quieres que hagamos nosotros? .Consultar en el centro educativo.

Dependerá de la gravedad de la queja. Profundizar en el problema. Investigar

las razones del problema. Establecer un plan de actuación con su

hijo para que sepa que hacer.Mantener una buena comunicación con

su hijo y hablar de vez en cuando para saber como van las cosas.

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

LA PROBLEMÁTICA ENTRE EL HIJO Y LA ESCUELA

1. El alumno se resiste a la autoridad de los profesores.

2. Molesta o maltrata a otros compañeros.

3. Lleva objetos o sustancias prohibidas a las aulas y al colegio.

4. Destruye propiedades del colegio.

5.Muestra incapacidad para dominar sus impulsos.

6. No cumple con sus obligaciones escolares.

EL CENTRO ESCOLAR SE QUEJA DEL ALUMNO

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

.

• Oír a ambas partes y llegar a la raíz del problema. •Fijarse objetivo: conciliar las opiniones de todos los implicados. •Averiguar de qué es responsable su hijo y admitirlo. •Llegar a acuerdos concretos y soluciones viables. •Establecer directrices de comportamientos: qué hacer en casa y qué en el centro. • Si consideran justo el castigo impuesto por el centro, aceptarlo y apoyarlo. Si hay que reforzar el castigo en casa hacerlo.

SUGERENCIA PARA LOS PADRES