condicionamientos del aprendizaje

Post on 07-Jun-2015

45.442 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Teorías sobre los condicionamientos de aprendizaje, Planteamientos de Pavlov, Thorndike y Skinner. Elaborado por Mg. Jose Antonio Cangalaya Sevillano.

TRANSCRIPT

CONDICIONAMIENTOS CONDICIONAMIENTOS DEL APRENDIZAJEDEL APRENDIZAJE

Elaborado por:

Jose Antonio Cangalaya Sevillano

DEFINICIÓNDEFINICIÓN• Los condicionamientos son los procedimientos

que permiten adquirir o eliminar conductas a través de diversas relaciones entre estímulos y respuestas.

1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO• Representante: Iván Pavlov (Rusia).• Principio : Asociación de estímulos.• Esquema : Estímulo – Respuesta (E-R).

Es el proceso mediante el cual un estímulo es capaz de sustituir a otros en el desencadenamiento de una respuesta.

Elementos del Condicionamiento ClásicoElementos del Condicionamiento Clásico• Estímulo neutro (E.N): Estímulo neutro (E.N): Situación que originalmente sólo

provoca una respuesta de orientación.• Estímulo incondicionado (E.I): Estímulo incondicionado (E.I): Hecho capaz de producir

automáticamente una respuesta innata (no aprendida).• Respuesta incondicionada (R.I): Respuesta incondicionada (R.I): Respuesta innata o

refleja que se desencadena ante la presencia de un estímulo incondicionado.

• Respuesta condicionada (R.C): Respuesta condicionada (R.C): Respuesta aprendida que se realiza ante un estímulo condicionado.

• Estímulo condicionado (E.C): Estímulo condicionado (E.C): Estímulo que es capaz de provocar respuesta condicionada a partir de asociaciones con el estímulo incondicionado.

Representación de una situación pavloviana para condicionar la respuesta salival de un perro (Pavlov, 1928)

Aparato utilizado por Pavlov para el condicionamiento clásico

a) Situación Inicial:a) Situación Inicial:-Antes de la situación de condicionamiento.-El estímulo incondicionado (E.I) produce una respuesta incondicionada (R.I) o refleja (no aprendida).

Proceso del Condicionamiento ClásicoProceso del Condicionamiento Clásico

Existen eventos llamados estímulos neutros (E.N), los cuales sólo provocan una respuesta de orientación.

b) Apareamiento:b) Apareamiento:-Durante la situación de condicionamiento.-Se asocia el estímulo neutro (sonido de la campana) con el estímulo incondicionado (alimento).

b) Sustitución:b) Sustitución:-Después de la situación de condicionamiento.-El estímulo condicionado (E.C) sustituye al estímulo incondicionado en la provocación de la respuesta denominada respuesta condicionada (R.C).

Esquema de Condicionamiento Clásico

2. CONDICIONAMIENTO 2. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (ENSAYO-ERROR)INSTRUMENTAL (ENSAYO-ERROR)

• RepresentanteRepresentante : : Edward L. Thorndike (EE.UU).• PrincipioPrincipio :: Ensayo – error.• EsquemaEsquema :: Respuesta – Estímulo (R-E).

Proceso mediante el cual se adquiere o consolida una conducta a través de sucesivos tanteos y equivocaciones (ensayo-error) que presenta el sujeto cuando resuelve una situación problemática.

El gato hambriento encerrado en una caja con un mecanismo oculto que se mueve por medio de una llave.

Leyes del Condicionamiento Leyes del Condicionamiento InstrumentalInstrumental

• Ley del efecto: Toda respuesta seguida de un efecto agradable para el sujeto tiende a incrementar la probabilidad de su ocurrencia, las del efecto desagradable son olvidados.

• Ley de ejercicio: Toda respuesta que se repite o ejercita continuamente tiende a consolidarse en el repertorio conductual del sujeto.

3. CONDICIONAMIENTO OPERANTE3. CONDICIONAMIENTO OPERANTE• Representante : Burrhus Skinner (EE.UU.).• Principio : Aprendemos según las

consecuencias que produce nuestra conducta (contingencia).

• Esquema : Respuesta – Estímulo (R-E).

Proceso en el cual la conducta se incrementa o disminuye según las consecuencias que produce su emisión.

Modalidades del Condicionamiento Modalidades del Condicionamiento OperanteOperante

aa) Reforzamiento:• Reforzamiento positivo: Proceso por el cual

una conducta aumenta la probabilidad de su ocurrencia debido a que ella va seguida por la aparición de alguna consecuencia agradable.

Ejemplo: Ejemplo: Gabriela recibe dulces de parte de la profesora por tener buenas calificaciones en sus exámenes.

• Reforzamiento negativo: Reforzamiento negativo: Proceso por el cual la posibilidad de ocurrencia de una conducta aumenta debido a que ella va seguido de la desaparición de un estímulo desagradable.

Ejemplo: Ejemplo: Cuando Gabriela estudia, su madre ya no le hace limpiar su cuarto.

b) Castigo:b) Castigo:• Castigo positivo: Proceso por el cual la

posibilidad de ocurrencia de una conducta disminuye debido a que ella va seguida de una consecuencia desagradable.

Ejemplo: Ejemplo: Mario ya no regresa tarde a su casa después del colegio, porque si lo hace su mamá le grita.

• Castigo negativo: Castigo negativo: Proceso por el cual una conducta disminuye la posibilidad de su ocurrencia debido a que ella va seguida de la desaparición de una consecuencia agradable.

Ejemplo: Ejemplo: Mario ya no regresa tarde a su casa después del colegio, porque si lo hace su mamá no le deja ver televisión.

Esquema de Condicionamiento Operante

DIFERENCIAS ENTRE CONDICIONAMIENTO DIFERENCIAS ENTRE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTECLÁSICO Y OPERANTE

CLÁSICO O RESPONDIENTE OPERANTE Conducta involuntaria

(respondiente).Refuerzo de estímulos.Sujeto pasivo.Ambiente sobre el sujeto.Se aprende por la

asociación de estímulos.

E – R

Conducta espontánea (emitida).

Refuerzo de conductas.Sujeto activo.Sujeto sobre el ambiente.Se aprende por la

consecuencia que origina la conducta.

R – E

top related