correccion maidir le eco

Post on 12-Jan-2015

115 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

MAIDIR LE ECOUn Camino Hacia El Fututo consiente

Jeimmy OsorioJulieth Barreto

11-03

CONTENIDO

Planteamiento del problema. Pregunta problema. Justificación del problema. Descripción del problema. Objetivos. Presentación del nombre. Logotipo. Georeferencia. Marco Teórico Conceptual. Marco Legal.

1. Planteamiento del Problema

¿Cómo crear una cultura ambiental en los estudiantes del ciclo III del Colegio Venecia de la

localidad de Tunjuelito?

En la localidad sexta de Bogotá se puede evidenciar que solo cuenta con un 14,4 % de suelos protegidos; se identifico un problema radicado en la falta de una cultura ambiental ya que esta viene desde los niños, esto es evidente ya que por parte de los habitantes de la localidad se puede ver la cosmovisión, los malos usos y las costumbres que tienen con su entorno naturalSe busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); se busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación Armónica entre el medio natural a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

1.2 Justificación del Problema

1.3Descripción del problema

La evidente falta de una cultura ambiental frente al cuidado de las zonas verdes del Colegio Venecia.Los estudiantes no se incentivan y/o motivan a proteger dichas zonas del colegio; las tiene en un descuido votando los desechos sólidos del refrigerio en las aulas donde lo consumen, pasadizos, el lugar de descanso y en las materas que se encuentran.Los estudiantes no colaboran para disminuir la contaminación ambiental que ya existe sino que al contrario ayudan aumentarla; muy pocos de ellos utilizan las canecas de reciclaje que pueden encontrar en cada una de las aulas del colegio o que pueden encontrar a su alrededor; para así preservar mas los lugares que requieren de cuidado en la institución como por ejemplo las zonas verdes que le servirán a nuevas generaciones.

2. Objetivos

*Crear una cultura ambiental en los estudiantes del ciclo III.

*Investigar y analizar sobre esta problemática en el colegio.* Buscar el apoyo de los profesores del área de ciencias naturales.* Reconstruir las zonas verdes del colegio.* Motivar a los estudiantes del ciclo III para que siembren plantas en dichas zonas del Colegio Venecia.

3. Presentación Nombre del Proyecto

Pues bien el nombre del proyecto que se encargará de fomentar una cultura ambiental en los niños de ciclo III, lleva como nombre MAIDIR LE ECO, esta es una frase en Irlandés que en Español traduce, ECO RESPETO, ya que para fomentar e incentivar una cultura ambiental, se debe empezar a tener claro el debido respeto que merece el medio ambiente.

4. Logotipo

5. Georeferencia

7. Marco Teórico Conceptual¿Cómo crear una cultura ambiental en los estudiantes del ciclo III del Colegio Venecia de la localidad de Tunjuelito?

Colegio Venecia de la Estudiantes del ciclo III Cultura ambientalLocalidad de Tunjuelito

CULTURA AMBIENT

AL

G) Cuales son las características de una educación ambiental?

1. Comportamientos positivos de la

conducta2. Educación permanente

4. Enfoque global5. Vinculación

interdependencia y solidaridad

6. Resolución de problemas

7. Iniciativa y sentido de

responsabilidad

8. Renovación del proceso educativo

3. Conocimientos

técnicos y valores éticos

¿Cómo crear una cultura ambiental?

INCENTIVOS

Por medio de actividades lúdicas y didácticas.

Por medio de el rendimiento académico.Reconocimiento adicional.

Desarrollo humano

A medida del crecimiento del niño para inculcar la cultura ambiental como hábito.

C) En cual etapa del crecimiento se encuentran?

Niñez

Se sitúa entre los 6 y 12 años, corresponde al ingreso del niño en la escuela

Adolescencia

Es la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años en esta edad deja de ser niño

Cambios psicológicos

1. Descubrimiento del mundo del yo.

2. La vida sentimental.

3. Comienza a preocuparse por el futuro, entre otras.

Etapas

a) Hay proyectos y/o planes ambientales en el colegio Venecia y en la localidad de tunjuelito?

Proyectos

y/o planes

PRAE

(Proyecto ambiental escolar)

PIGA

(Proyecto Institucional de Gestión Ambiental)

Las funciones son:

La ecología, el medio ambiente y manejo de entornos escolares.

Externo

Armoniza las actividades misionales desarrolladas en la entidad y los proyectos prioritarios.

Interno

Busca mejorar las condiciones ambientales internas de la entidad con el fin de sensibilizar los funcionarios.

8.Marco Legal

LEY

99 DE

1993

Cuenta con paredes comoT

ien

e a

ctiv

ida

de

sco

mo

Talle

res co

mo

JARDIN

BOTANICO

top related