cristianismo

Post on 08-Jun-2015

143 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La visión cristiana

Del siglo VI al siglo XII

¿De qué está hecha la marca cristiana?

Fundación del cristianismo

Religión de Estado

Oposición al saber. Misticismo

Precariedad.

El Ordo

Icono

Primer arte cristiano

¿Cómo representar las ideas cristianas?

Icono

Del griego εἰκών, eikon: imagen. Es un cuadro o representación; es un signo que sustituye al objeto mediante su significación.

Retrato fiel que recoge las características físicas (relacionadas con cualidades espirituales).

Imagen de origen milagroso. Archeiropoiteai. No hecha por manos.

La imagen

Jesús no habló sobre la prohibición de la imagen

Siglo II. Todavía no existe el arte cristiano

Siglo III. Clemente de Alejandría. El cristiano no podía hacer ídolos (paganos) pero sí símbolos de origen cristiano

La imagen

Siglo IV. Florecimiento de la imagen con Constantino. Catacumbas Iglesias. Domus ecclesiae. Comunidad

religiosa. Basílica

Catacumbas

Las catacumbas son galerías subterráneas que se utilizaron como lugar de enterramiento.

Ctacumba de Domitila. Roma. Siglo IV

Catacumba de la Vía Latina. Roma. Año 300-360

Catacumba del cementerio mayor. Roma. Siglo IV

Catacumba de Calixto. Roma. Siglo IV

Basílica

La basílica proviene del latín basilica que a su vez deriva del griego βασιλική (fonéticamente, basiliké) que significa 'regia o real' (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa βασιλική οἰκία (basiliké oikía) que quiere decir «casa real».

Planta basilical

Planta basilical

Santa Sabina. Planta basilical. Roma. Año 422-432

San Pablo Extramuros. Planta basilical. Roma durante el Periodo de Constantino. Año 400

Basilica de San Clemente en Roma, fines de siglo IV, principio del Siglo V. Construída con material de antiguos edificios romanos.

Símbolos

Title Catacomb of Callisto: Crypt of Lucina: det.: fish & Eucharistic breadWork Type wall painting. Date 3rd C. A.DLocation Italy. Description RomeSubject Catacombs. EucharistMural painting—Italy. Painting--Italy--3rd C. A.D

Crismón

La imagen. Primeros temas

Escenas del Antiguo testamento. Símbolos

Representaciones de Jesús. Al principio joven, sin barba. Hasta siglo IV cambia su aspecto.

Siglo IV. Jesús: elemento central de la Iconografía cristiana.

Siglo V: Escenas narrativas en orden cronológico

La imagen: oficialidad

A partir del siglo VI. Iconografía establecida, autorizada.

Siglo VI: Escenas del Nuevo Testamento

Representaciones de corte imperial

Siglo VIII. Iniciativa contra las imágenes santas.

Siglo VI: un cambio

Representación de Cristo

Figuras sagradas en sí mismas

Dos factores que influyeron

La imágenes

se vuelven portátiles

contienen una tendencia a reducir la acción

La imagen en crisis

Controversia iconoclasta: 754 – 843. Tres posturas:

Representación de Jesús

Blasfemia Idolatría

Representación de Jesús y

santos

Contra la violación

del espíritu original

del cristianism

o

Iconoclastas

La imagen en crisis

Concilio de Hiera 754. Constantino V condenó la veneración de imágenes. Destrucción de las mismas.

¿Por qué?...

Origen de las diferencias entre Occidente y Oriente

Jesús. Relive romano. Año 525

Sarcófago de Berja. Almería. Siglo IV

El Mausoleo de Gala Placidia. Año 425

Codex Rossanensis. Siglo VI

Cristo. San Apolinar el nuevo. Año 505

San Apolinar el Nuevo. Año 505

San Apolinar el Nuevo. Año 505

San Apolinar el Nuevo. Año 505

El Mausoleo de Gala Placidia en Rávena. Construido entre 425 y 430

San Vital. Año 527

Santa Catalina del Monte Sinaí. Siglo VI.

Página de un manuscrito de 1220

Cristo Pantocrátor de Taull. Barcelona. Siglo XII

Iglesia de Santa Sofía, Constantinopla. Año 1280

Dos monedas

Moneda romana. Alejandro Severo (222-233)

Moneda Bizantina. Anastasio I (491-518)

Moneda Bizantina. Anastasio I (491-518)

Anverso, reverso y detalle del Solidus de Justiniano II (685-695 d. C.)

Iconódulos

Defensores de las imágenes sagradas

Teófanes el griego

Interés por compartir el mensaje de las escrituras. Representación de Jesús en su naturaleza divina y humana.

Representación fiel, carece de libertad

Iconódulos

Imágenes destinadas para la decoración de iglesias e interiores varios.

Sólo permitido: el nacimiento, ministerios, crucifixión y resurrección de Jesús.

Condición: que todos los elementos estén bañados de luz celestial”. PW

Teófanes el griego (corto película Tarlowski)

Amdrei Rublev (La trinidad)

top related