criterios de evaluacion

Post on 26-Jul-2015

96 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3 exámenes 50 %

Carpeta de evidencias 50%

Evaluación Global 100%

Examen 100% Participación (10) 10%

Evaluación Parcial 110%

Criterios de Evaluacion

Atención a la diversidad

V Semestre

Mtro. Jaime Flemate Lopez

Se plantea como problema central si el cambio de paradigma de integración educativa a educación inclusiva promovido por la política educativa: ¿logrará resolver las necesidades pedagógicas y didácticas de los profesores de educación básica para el tratamiento de la diversidad y las barreras de aprendizaje que se presenten en su aula?

¿Cómo?

Atender a la Diversidad ¿Cómo?

En atención a este cuestionamiento, las competencias a ser desarrolladas por el estudiante-profesor de este programa educativo, que cursa la Licenciatura en Educacion, se relacionan con el reconocimiento de la historicidad y constitución de la normalidad como categoría en el discurso educativo; con el  reconocimiento de la constitución discursiva y disciplinaria de la educación especial y su tránsito a la integración y educación inclusiva, así como con la identificación de los principales elementos del paradigma de educación inclusiva para generar esquemas de intervención inclusivos.

No es tarea fácil…

El docente de aulas regular, de USAER, directores y Apoyo Técnico Pedagógico requieren desarrollar competencias en los ámbitos de gestión pedagógica, curricular y didáctica para construir aulas inclusivas donde incorpore la pedagogía de la diferencia y el reconocimiento de la alteridad.

Actores Políticos

De la educación tradicional a la inclusiva: Un cambio de práctica.

La educación inclusiva. Fenómeno complejo. “Ser maestro” y la identificación del “otro”. La

relación de alteridad.

Una reflexión desde la práctica  sobre el enfoque de integración y educación inclusiva que subyace en la Reforma Integral de la Educación Básica.

La pedagogía de la diferencia: experiencia y alteridad en el acto educativo.

Ejercicios de Reflexión ( Diagnostico)

Cuadro sinóptico en el que se plantee el enfoque de la educación inclusiva que se promueve desde la RIEB. De la educación tradicional a la inclusiva:

Escrito en el que se incorporen las normas, políticas, lineamientos, etc., que ayude a entender el actuar para una educación inclusiva en el Sistema Educativo Mexicano.

Proceso de Evaluación

Educación Tradicional

Cada profesor se ocupa de su aula

Atiende a todos por igual

Segregación por cultura

Liderazgo Autoritario e impositivo

Se especializan por materia o área

Educación Inclusiva

Raíz Humanista

Promueve la igualdad de derechos para todos.

Defiende la diversidad la heterogeneidad y las

relaciones interpersonales

Generar cambio social solidario, cambio de

actitudes

Trabaja desde la multidisciplinariedad

3 cuartillas, equipos de 2 personas,

Realizar preguntas detonadoras que hablen del tema visto.

Nombrar la importancia de las leyes, normas , políticas, reglamentos , lineamientos que ayuden a promover una escuela inclusiva y que atienda a la diversidad.

Investigar en Internet, Biblioteca y/o alguna otra fuente de información confiable.

Ejemplo escrito

top related