criterios sugestivos de cardiopatia y conducta a seguir 1

Post on 21-Feb-2017

57 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA

Y CONDUCTA A SEGUIR

Msc. Merly SalazarPrograma de Salud Cardiovascular

Objetivo:Lograr la capacidad de realizar diagnósticos

certeros en el menor tiempo posible y con una racionalización de los exámenes complementarios.

Lograr un diagnóstico acertado con relevancia semiológica para la toma de una decisión terapéutica (tratamiento) correcto.

Prevenir la Incapacidad y/o muerte.

Criterios sugestivos de Cardiopatía

• Hallazgos al interrogatorio o examen físico que por sus características indican una alta probabilidad de Cardiopatía

CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA

• Cifras de tensión arterial elevadas en una oportunidad• Dolor torácico y/o abdominal• Disnea• Palpitaciones• Perdida del conocimiento• Edema• Hemoptisis• Cansancio y debilidad• Cianosis• Mareos• Epistaxis• Déficit pondoestatural• Convulsiones• Obnubilación• Trastornos de conducta• Arritmias• Auscultación de clic• Auscultación de soplos cardiacos sistólicos (I o II/IV)• Alteraciones de ruidos cardiacos

Síntomas y signos clínicos

CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA

Hallazgos electrocardiográficos

• Arritmias• Trastornos de conducción (BAV de 1er grado, BRD, BIRI).• Trastornos de repolarización • Alteraciones de los valores normales del ECG.

CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Hallazgos radiológicos

• Sospecha de alteración del tamaño, situación y forma de la silueta cardiaca y los grandes vasos.• Sospecha de alteraciones cardiovasculares en campos pulmonares (flujo, presión arterial pulmonar y presión venocapilar pulmonar).• Alteraciones óseas frecuentemente asociadas con

cardiopatía.

CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Situaciones patológicas que pueden afectar el corazón y/o frecuentemente se asocian a cardiopatías

Enfermedad de Chagas *Distrofia muscular progresiva Fiebre Reumática *Periarteritis nodosa Anemia * Obesidad Hipertiroidismo *Diabetes Hipotiroidismo *Mucopolisacaridosis Alcoholismo * Proceso infeccioso severos Sífilis * Hemacrotosis Síndrome de marfán *Otras anomalías congénitas Lupus eritematoso diseminado *Amiloidosis Artritis reumatoide *Acromegalia Enfermedades Pulmonares *Espondilitis anquilosante Uremia *Enfermedad del deposito del

glucógeno Traumatismo torácico Exposición a agentes tóxicos Sarcoidosis Síndrome de Reiter Esclerodermia

CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Situaciones que pueden simular cardiopatía

• Anemia• Soplo Inocente• Espalda recta• Zumbido venoso• Embarazo

Criterios de Cardiopatía

• Angina de pecho• Fibrilación Auricular• Cuarto ruido cardiaco• Ritmo de galope • Frote pericárdico• Bradicardia extrema (menor de 30x’)• Soplos diastólicos, sistólicos, grado III o IV y continuos• Cardiomegalia

Dolor Cardiaco Coronario

Opresión Precordial Duración: menor a 30min Aparece con la actividad física o emociones Desaparece con el reposo o uso de nitroglicerina• Irradiado a: cuello , maxilar inferior y borde cubital del

brazo izquierdo, ambos brazos, epigastrio y región interescapular .

• Acompañado de varias características adicionales

Características de la angina

típica

En suma Palpitaciones • Comienzo: cuando apareció- frente a que circunstancia • Forma de inicio y finalización de los episodios • Evolución: identificación de desencadenantes • FA: repercusión hemodinámica

Primer Consenso Uruguayo de Dolor Torácico (Mayo 2008)

El paciente que consulta por dolor torácico constituye un desafío diagnóstico, terapéutico y hasta económico, puesto que son numerosos los pacientes internados por dolor torácico secundario a una patología banal, y son muchos también los dados de alta con coronariopatía inestable, la cual podrá evolucionar desfavorablemente, con nuevas consultas, internaciones, inclusive muerte y demandas legales. El primer desafío ante el que se enfrenta el médico es discernir cuál es la patología subyacente de un dolor torácico, puesto que son múltiples las causas del mismo y que a veces su diferenciación es difícil por la clínica, e inclusive, con la paraclínica de la que se dispone actualmente.

Dolor torácicoEl diagnóstico de ángor es clínico, y basado en los criterios de Diamond de 1983

Fibrilación Auricular

top related