curso: agentes comunitarios junior edición 2016 · 2017-04-10 · propósito • generar...

Post on 25-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso: “Agentes Comunitarios Junior”Edición 2016

Responsables:

Dr. MFyC Roberto Varela

Dra. MFyC Alejandra Paulo

Antecedentes

Curso: Agentes Comunitarios Junior 2014

Escuela 102 Balneario Buenos Aires Maldonado

Necesidad de planificación compartida desde el intercambio

de saberes con los propios maestros/as

Trascender y replicar experiencias

Propósito

• Generar habilidades y herramientas para la promoción de salud yprevención de enfermedad desde el ámbito escolar a los alumnos/asde 5 y 6 año de las escuelas 8, 88, 97, 119 de Salto y la 102 y 108 deMaldonado en el año 2016.

• Propiciar el camino hacia Escuelas Promotoras de Salud.

• Fomentar el trabajo e intercambio interUDAS.

Innovación 2016

Escuelas de Salto:

8, 88, 97, 119

Escuelas Maldonado:

102 y 108

Médicos de familia y comunidad, estudiantes de trabajo social,

estudiantes de psicología, Lic. en psicología, Agentes comunitarios

de salud, maestros de curso, maestros comunitarios, directores e inspectora.

Incorporación TICS

Médicos de familia y

comunidad

Estudiantes de trabajo

social

Estudiantes de psicología

Lic. en psicología

Agentes comunitarios

de salud

Maestros de curso

Maestros comunitarios

Directora

Inspectora

Modalidad de trabajo

Planificación de talleres (reuniones semanales del equipo interdisciplinario por skype)

Talleres de frecuencia quincenal

Metodología: participativa, promoviendo la reflexión y el intercambio (videos, trabajos en subgrupos coordinados por referentes)

Empleo de la plataforma CREA y SKYPE (TICS) en forma simultánea

A

F

I

C

H

E

Cronograma y Temas

Presentación del equipo y del curso y rol del ACS Junior

• Cambios en la adolescencia

• Anticoncepción

• Prevención de abuso

• Diversidad sexual

Módulo SSyR :

• Alimentación y actividad física

• Recreación y Salud Mental

• Autoestima, discriminación y buen trato

• Enfermedades crónicas no transmisibles

• Prevención de siniestros

• Prevención de alcohol y tabaco

• Salud Ambiental

• Cierre

Módulo: Estilos de vida saludables

Características de un agente junior de salud: PACIENCIA, OJOS, MANOS, CAMPERA, CUADERNOS, LIBROS,

COMPAÑERISMO, OÍDOS, CORAZÓN, AMISTAD, AMOR, COOPERACIÓN,

SOLIDARIDAD, RESPETO, INTELIGENCIA, COMPRENSIÓN, BOCA,

SENSIBILIDAD, EMOCION, AYUDAR.

Resultados y lecciones aprendidas

• Optimización de recursos en ambas Instituciones

• Construcción desde la Intersectorialidad y la Interdisciplinariedad

• Incorporación de la propia comunidad en la planificación y ejecución

de los talleres ( gestión participativa con ACS)

• Abordaje de problemas complejos a partir de lo trabajado

• Formación interdisciplinar desde el territorio

Desafíos

• Encuentro inter-escolar “ real”. Entrega de diplomas y encuentro

de escolares. Proyectos finales

• Ampliar la experiencia a otros departamentos del país

• Sistematizar la experiencia desde la práctica

• Fomentar la investigación desde estos ámbitos de práctica

• Incorporar a los alumnos/as en todas las etapas del proyecto

“De esta manera, para lograr la verdaderaintersectorialidad no basta con la mera convergencia deestructuras ni tampoco es suficiente la convergencia de losconocimientos comunes, en donde los profesionalessimplemente se complementan. Lo que se requiere esgenerar la innovación entre las múltiples disciplinas; sóloasí la intersectorialidad tiene sentido y adquiere sustento”

Dr. Enrique Ruelas BarajasAcademia Nacional de Medicina México

GRACIAS

top related