dengue

Post on 01-Jun-2015

222 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

DENGUE

DENGUEEl dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días) después de la picadura infectiva. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.

TRANSMISIONEl vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus (grupo arbovirus, genero flavivirus) se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida.

Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.

SINTOMASLos síntomas del dengue son fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos (detectado por presión leve en los ojos), dolores musculares, decaimiento y eventual enrojecimiento y comezón de la piel.

En algunos casos se presentan “signos de alarma” como dolor abdominal intenso y continuo, dificultad respiratoria, vómitos persistentes, sangrados, letargia o irritabilidad, que si no son atendidos oportunamente pueden llegar a la forma más complicada del dengue conocida como “dengue grave” con caída de la presión arterial hasta el estado de shock, acumulación de líquidos en los pulmones, sangrados graves y daño a varios órganos

TRATAMIENTONo hay tratamiento específico para el dengue.

En caso de dengue grave, la asistencia prestada por médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad puede salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad de más del 20% a menos del 1%. Es decisivo mantener el volumen de los líquidos corporales.

INMUNIZACIONNo hay vacuna que proteja contra el dengue. Ha sido difícil obtener una vacuna contra el dengue, pero en fecha reciente se han logrado algunos adelantos. La OMS brinda asistencia técnica y orientación a los países y asociados privados para apoyar las investigaciones y evaluaciones en torno a una vacuna. Varias vacunas candidatas se encuentran en ensayos de diversas fases.

EPIDEMIOLOGIA

En el Ecuador el Dengue representa un prioritario y creciente problema de salud pública en el contexto de las enfermedades transmitidas por vectores, mostrando un comportamiento endemo-epidémico desde su aparición a  finales de 1988; año a partir del cual, de manera progresiva y en concordancia con la dispersión del vector y la circulación de nuevos serotipos virales, se han registrado varios ciclos epidémicos.

La persistencia de la transmisión de la enfermedad está asociada a determinantes sociales, económicos, ambientales y culturales que en mayor o menor magnitud están presentes en aproximadamente el 70% de la extensión territorial del país, donde se estima habitan 8´220.000 habitantes que están en riesgo de enfermar por esta patología.

La transmisión del dengue se mantiene de manera endémica durante todo el año y los ciclos epidémicos generalmente coinciden con la temporada de lluvias, donde se dan las condiciones propicias para la explosiva reproducción del Aedes aegypti vector de la enfermedad en una serie de recipientes que se encuentran en las viviendas.

 PROVINCIAS

TOTAL CASOS DE DENGUE

DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA

DENGUE GRAVE

FALLECIDOS POR DENGUE

GUAYAS 1898 1713 168 17 3MANABI 1761 1640 116 5 1LOS RIOS 1264 1215 45 4 1EL ORO 941 782 154 5 1ESMERALDAS 186 176 9 1 1SANTA ELENA 218 205 13 0 0GALAPAGOS 0 0 0 0 0STO. DOMINGO DE LOS TSACHILAS

151 135 16 0 0

CARCHI 1 1 0 0 0IMBABURA 26 25 1 0 0PICHINCHA 91 70 15 6 0BOLIVAR 224 223 1 0 0COTOPAXI 16 16 0 0 0TUNGURAHUA 9 5 4 0 0CHIMBORAZO 6 5 0 1 0CAÑAR 168 128 39 1 0AZUAY 51 48 2 1 0LOJA 32 23 9 0 0SUCUMBIOS 593 459 79 1 0NAPO 130 121 9 0 0ORELLANA 785 744 38 3 1PASTAZA 14 12 2 0 0MORONA SANTIAGO 139 136 2 1 0ZAMORA CHINCHIPE 12 11 1 0 0TODO EL PAIS 8662 7893 723 46 8

PREVENCION

Toda la población debe recordar que al mosquito del dengue lo criamos nosotros en nuestras viviendas, y que con nuestra familia podríamos realizar todas las medidas que impidan su reproducción dedicándole solamente diez minutos de esta actividad cada día.

top related