desed

Post on 12-Jul-2015

1.916 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESEDMetodología para el Desarrollo de Software Educativo. (S. Gustavo Peláez Camarena y Bertha López Azamar)

 Odalys Díaz y Alfonso Monsalve.

S. GUSTAVO PELÁEZ CAMARENA

Maestro en Ciencias en Cómputo, Estadístico por el Colegio de Postgraduados Chapingo, Méx. Profesor­ Investigador en la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Orizaba. 

Correo electrónico: sgpelaez@yahoo.com.mx.

BERTHA LÓPEZ AZAMAR

Maestra en Ciencias Computacionales por el Instituto Tecnológico de Orizaba. Profesora­ Investigadora de la Universidad del Papaloapan en Tuxtepec, Oax., México.

Correo electrónico: sgpelaez@yahoo.com.mx.

“SOFTWARE EDUCATIVO”

Galvis Panqueva(2) denomina “software educativo a aquellos programas que permiten cumplir o apoyar funciones educativas”.

CONSIDERAR COMOREQUISITOS MÍNIMOS:

La finalidad didáctica. La interacción con el usuario, La individualización de trabajo. Uso de interfaces intuitivas.  Basarse en un método didáctico

¿CÓMO LOGRAR CUMPLIR CON LAS CARACTERÍSTICAS DE SOFTWARE EDUCATIVO (SE)?

Pedagogía Didáctica

Alumn@

¿CÓMO SURGE?

Se sustenta en la falta (hasta el momento) de una metodología fundamentada por la Ingeniería de  Software, que permita desarrollar el tipo de software adecuado para servir de apoyo didáctico a los programas de estudio de los niveles de educación básica y media de nuestro país.

DE

SE

D

Met

odol

og

í a pa

ra e

l Des

arro

llo d

e S

oftw

are 

Edu

cati

vo. (

S. G

usta

vo P

el

á ez C

amar

ena 

Ber

tha 

L

ó pez 

Aza

mar

).

ANÁLISISInformación sobre el tema o asignatura .¿Cuáles son las técnicas didácticas normalmente 

utilizadas en la asignatura o tema a desarrollar?Exposición, lectura y obras de teatro.¿Qué técnicas didácticas puedo utilizar en el SE?Lecturas, vídeos, producción escrita: cuentos, 

adivinanza; ejercicios de: memoria, asociación y completación.

EQUIPO DE TRABAJO

Búsqueda de información¿Cómo será presentada la información?

ANÁLISIS Y DELIMITACIÓN DEL TEMA

¿Qué se va a hacer?

Promover la identidad cultural y regional conociendo los principales rasgos de la población de La Azulita a través del Software Educativo “La Azulita, balcón de los andes Merideños” .

ANÁLISIS Y DELIMITACIÓN DEL TEMA

¿Cuánto se va a abarcar?Objetivo específicos: Conocer el origen de la población, así como rasgos 

más relevantes. Recordar fechas y nombres importantes. Conocer la ubicación geográfica de la población. Conocer los principales atractivos: turísticos y 

religiosos. Producción de textos tipo: cuentos, adivinanzas, 

fábulas.

DESEDMetodología para el Desarrollo deSoftware Educativo. (S. Gustavo Peláez Camarena y Bertha López Azamar)

Esta metodología sirve a los desarrolladores inexpertos y con conocimientos de algunos lenguajes básicos de programación, para realizar sólo algunos tipos básicos y sencillos de software; y para los ingenieros de software que deseen coordinarse con un equipo de desarrollo de SE, para realizar una implementación más estructurada y sustanciosa; recordando que la limitación sólo será determinada por el propio desarrollador.

CONCLUSIÓN

DESEDMetodología para el Desarrollo deSoftware Educativo. (S. Gustavo Peláez Camarena y Bertha López Azamar)

Las fases son muy rígidas no da oportunidad, de evaluar continuamente o de regresar. Es necesario evaluar cada paso y así no esperar hasta el final.Es necesario un diseño computacional.

CONCLUSIÓN

top related