diseÑo y desarrollo electronico

Post on 30-Dec-2015

55 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DISEÑO Y DESARROLLO ELECTRONICO. integrantes. RAFAEL ARCOS JOSE MORA NUMERO DE ORDEN 36495. Al principio de cada etapa se realizaron diferentes ejercicios los cuales sirvieron para desarrollar destrezas y conocimientos para empezar a ejecutar el proyecto FADLEI. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DISEÑO Y DESARROLLOELECTRONICO

integrantes RAFAEL ARCOS

JOSE MORA

NUMERO DE ORDEN36495

Al principio de cada etapa se realizaron diferentes ejercicios

los cuales sirvieron para desarrollar destrezas y

conocimientos para empezar a ejecutar el proyecto FADLEI.

A continuación se muestran dichos ejercicios.

FUENTE REGULADORA DE VOLTAJE

ETAPA DE POTENCIA Y CRUCE POR CERO

COMPONENTES CONOCIDOS

L293

Es un puente h el cual lo utilizamos para control de motores de potencia.

tl074Nos sirvió para generar ganancias y evitar ruidos.

Amplificador no inversor

Comparador inversor

Inversor con regulación

Integrador con grafica

Componentes electrónicos de los anteriores ejercicios

LM741 RESISTENCIAS

CONDENSADORES

L293

TL074 POTENCIOMETRO

LED LED

CONTROL DEL MOTOR DC

El control del motor se llevo a cabo siguiendo las

especificaciones técnicas dadas por el instructor.

Primero que todo se empezó a realizar este control por medio

de boole.

CONTROL DEL MOTOR

SEMI-PASO

PASO COMPLETO

ONDULATORIO

SEMI-PASO EN BOOLE

CIRCUITO SEMI-PASO EN BOOLE

EXPRESIÓN BOOLEANA DEL SEMI-PASO

Paso completo en boole

Circuito del paso completo en boole

Expresión booleana del paso completo

Paso ondulatorio en boole

Circuito del paso ondulatorio en boole

Expresión booleana del paso ondulatorio

MOTOR PASO A PASO

La puesta en servicio del motor paso a paso se logro de diferentes formas, esto con el fin de saber que para la solución de un problema nosotros como mecatronicos contamos con

múltiples alternativas con las cuales seleccionamos cual es la mejor; ya sea por economía, espacio, tiempo,

etc.

Desarrollo del control del motor PaP

En los siguientes circuitos en proteus podemos observar el

control del motor solo con operacionales.

Semi-paso con compuertas

SEMI-PASO CON COMPUERTAS Y TERMINALES

SEMI-PASO CON OPERACIONALESY PUENTE H

MOTOR PASO A PASO EN MARCHA

COMPORTAMIENTO DEL MOTOR EN EL OSCILOSCOPIO

Realizar el control de un motor dc es posible con amplificadores operacionales pero esto en un

circuito real seria bastante dispendioso así que en las

practicas de laboratorio también se trabajo otro método.

MICRO CONTROLADORES PIC.

Para la simulación de control del motor PaP se uso: el Pic 16f84A,

La l293 (puente h) yLogicstate.

A continuación se presentan las diferentes simulaciones realizadas en el laboratorio

En la simulación en proteus podemos observar que es un

montaje sencillo de realizar y es así, ya que un micro controlador nos ahorra mucho espacio; aquí

lo complicado es la programación que se le carga al

uC la cual es generada por el mecatrónico.

Para programar el uC hacemos uso de CC COMPILER

El cual nos va a servir para agregarle al micro controlador el procedimiento que debe seguir para cumplir con la

función deseada.En este caso controlar un motor PaP

PROGRAMACIONDIRECTIVAS DE PROGRAMACION

PROGRAMACIÓN PARA FUNCIONAMIENTO MOTOR

ACTIVACIÓN DE BOBINAS

SIMULACIÓN CONTROL DE MOTOR EN ISIS-PROTEUS

simulación control motor funcionando

SENSOR DE SONIDO CON ELECTRET

PRACTICAS EN LAB-VIEW

ACTIVACIÓN DE ALARMA POR PASO DE ONDA. CONTROL DE PRESION EN UN COMPRESOR. REGULADOR DE VOLTAJE. CONTROL DE TEMPERATURA EN TANQUE DE AGUA. APLICACIÓN FORMULA NODE.

ACTIVACIÓN DE ALARMA POR PASO DE ONDA.

CONTROL DE PRESION EN UN COMPRESOR.

REGULADOR DE VOLTAJE.

CONTROL DE TEMPERATURA EN TANQUE DE AGUA.

APLICACIÓN FORMULA NODE.

el sensor de sonido como tal es simplemente un micrófono

Electretpero para ver resultados de

operación es conveniente anexarle una etapa de amplificación y filtrado

IMÁGENES DEL ELECTRET

FILTRO ACTIVO PASA BAJOS

FILTRO ACTIVO PASA ALTOS

sensor de sonido + crossover

altos – medios – bajosetapa de programación

y control con Pic 16f 887, LCD y virtual terminal.

PROGRAMACION PARA CROSSOVER

VARIABLES

DECLARACIÓN DE VARIABLES

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

COMUNICACIÓN VIRTUAL TERMINAL- LCD-POR PIC 16F887

EVIDENCIA DE VERIFICACION

SENSOR DE TEMPERATURA

SENSOR DE TEMPERATURA APLICADO

LO DENOMINAMOS ASI PORQUE EN NUESTRO PROYECTO ESTE SENSOR SE ENCARGARA DE

MONITOREAR LA TEMPERATURA DE LAS MOTOBOMBAS

INSTALADAS Y EN SERVICIO.

MONTAJE SENSOR DE TEMPERATURA

LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS UTILIZADOS PARA ESTE CIRCUITO SON: PIC 18F4455. LCD LM 016L. SENSOR DE TEMPERATURA IRL 1004. VIRTUAL TERMINAL. RESISTENCIAS DE 10 Y 1OO K.

PROGRAMACION EN C.COMPILERSENSOR DE TEMPERATURA

DEFINICIÓN DE VARIABLES

ASIGNACION DE TAREAS

EJECUCION DEL PROGRAMACOMPILADO

COMPROBACIÓN A TRAVÉS DE LA SIMULACIÓN EN ISIS-PROTEUS

SIMULACIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA EN FUNCIONAMIENTO

APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS AL

PROYECTO FADLEI

UTILIZACION DE INTEGRADO LATCH LS273

ESTE INTEGRADO FUE IMPLEMENTADO EN NUESTRO PROYECTO DEBIDO A

SU DIPONIBILIDAD QUE CON SOLO 8 ENTRADAS Y ENSERIANDO (N)

LATCH PUEDO OBTENER MULTIPLES SALIDAS.

DESCRIPCION LATCHES UN INTEGRADO UTILIZADO PARA MULTIPLICAR EL NUMERO DE SALIDAS DE UN MICRO-CONTROLADOR.EN NUESTRO CASO TOMAMOS LAS SALIDAS DESDE EL PUERTO “D“ DEL PIC Y POR MEDIO DEL LATCH ACTIVAMOS MUCHOS LED CORDINADOS ATRAVES DE LA SEÑAL DE CLOCK Y DE LA COMUNICACIÓN CON LAB-VIEW.

PIC 16F887+CIRCUITO DEL LATCH+ COMUNICACION CON VIRTUAL

TERMINAL

PIC 18F4550 CON FALLO EN VIRTUAL TERMINAL

COMUNICACIÓN LAB-VIEW CON ISIS-PROTEUS

APLICACIÓN DEL VIRTUAL TERMINAL EMULATOR

FADLEI CON SENSORES DE TEMPERATURA + LCD + VIRTUAL

TERMINAL+COMUNICACIÓN CON LAB-VIEW + TECLADO

FADLEI en funcionamiento

FIN DE LA PRESENTACIÓN

MUCHAS GRACIAS

top related