el corazón yla -...

Post on 01-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Corazón y la Atresia de Esófago

César Abelleira

JORNADA DE ENCUENTRO DE ENFERMOS YFAMILIARES CON ATRESIA DE ESÓFAGO

as A

tresia

C

de E

sófag

o

resia

- ATOSS Y

AGOO

Hospit

al Univ

ersita

rio

belle

La P

aze Esó

AE y sus asociaciones

• FORMA AISLADA

• OTRAS ANOMALÍAS CONGÉNITAS 50%

• CC, esqueléticas, genitourinarias, anorrectales,..

• Asociaciones Polimalformativas

• VATER/VACTERL (10%)

• CHARGE

• OTROS: Anemia de Fanconi, agenesia traquea, agenesia renal

bilateral,…

• SÍNDROMES GENÉTICOS (6 10%)

– Trisomía 18.

– Trisomía 21.

e OT Esófag

ogo

MA AISL

RA

EE

Universs

itario

uelét

ociacio

La

ALÍAS

Paz

AE y sus asociaciones

• ASOCIACIÓN VACTERL

1/7000 40000 RN

3 ó más malformaciones

No diagnóstico genético actual

Jorna

das

sófag

ogo

EE

H

Paz

AE y sus asociaciones

• ASOCIACIÓN VACTERL

rnada

s A

agogo

EE

H

z

AE y sus asociaciones

• SINDROME DE CHARGE

• Herencia autosómica dominante (Frecuentes mutaciones espontáneas).– Gen CHD7 (Cromosoma 8q12)

• Cardiopatía asociada 75 85%

• Fístula tráqueo esofágica 15 20%

Jorna

da

minanmosomaa 7

Esófag

ogo

EE

Hospit

al tes muUniv

ersita

z

Cardiopatía Congénita¿Por qué tan importante?

• ASOCIACIÓN CONGÉNITA MÁS FRECUENTE.

• Paciente más complejo– > frecuencia de Síndrome ó Asociación Polimalformativa.

• Importancia como Factor Pronóstico global.

– Diagnóstico prenatal, perinatal.

– Estrategia conjunta de tratamiento.Jorna

dasnóst

tal, pe

un

Atresia

iación

de E

sófagag

TE TE

Hospit

al

amient

Univers

itario

mativv

La P

azz

Cardiopatía Congénita.¿Como de frecuente?. ¿Qué tipos de cardiopatía?

• INCIDENCIA DE CC: 13 39% DE CASOS CON EA

• 156 niños con AE (3 cada 10,000).

• 26 RN con AE y Cardiopatía congénita (17%) : Descartadas dextrocardia A Ao derecho, ASDA,..

• Riesgo 23 veces mayor que la población general.

• 4 pacientes trisomía (todos con cardiopatía congénita)

Inglaterra (Newcastle).

Período 13 años. 1985 1998

509.975 RN vivos.

Jorna

das 3 cada

J

y Card

ece

A

deEsó

fagag

ON EA

TE TE

Hospit

al ngénit

que la po

d

Univers

itario

La P

azz

Cardiopatía Congénita.¿Como de frecuente?. ¿Qué tipos de cardiopatía?

• Tipos de cardiopatía

de E

sófagag

TE TE

sitari

o LPazz

Cardiopatía Congénita.¿Como de frecuente?. ¿Qué tipos de cardiopatía?

Estrasburgo. Francia

Período 1979 2007.

387.067 RN.

116 Pacientes con EA (3/10000)

• Anomalías asociadas 53%

– Cardiopatía Congénita 23,4%

•Síndromes genéticos 8% (T 18, T 21)

•Síndromes polimalformativos 17,2 %– VACTERL, CHARGE,..

Jorna

das a 23,4

os 8%

Atresia

fagag

TE TE

Hospit

al

17,2

Univers

ita

azz

Cardiopatía Congénita.¿Como de frecuente?. ¿Qué tipos de cardiopatía?

EN NUESTROMEDIOPeríodo 1982 2002 (20 AÑOS).

Pacientes intervenidos de AE

• 195 Pacientes

• 82 con CC asociada (42%).

– 35 % si se descartan anomalías banales.

• Diagnóstico previo 48 %

– 1982 1992: 28 %

– 1992 2002: 51 %

Jorna

das

alías ba

8 %

Atresia

d

fagag

TE TE

Hospit

al aUni

ersiv

azz

Cardiopatía Congénita.¿Como de frecuente?. ¿Qué tipos de cardiopatía?

APROXIMADAMENTE 1 DE CADA 3 PACIENTES CON EA TIENE ASOCIA CC

Frecuentemente no “Complejas”CIV, Tetralogía de Fallot

Más posible asociación Sindrómica/Polimalformativa.

IMPORTANCIA DE ESTUDIO DIAGNÓSTICO COMPLETO

Comunicación interventricular

Tetralogía de Fallot

Jorna

dasica/

O DIA

Atresia

Po

dEsó

fagag

TES C

TE TE

Hospit

alO COMUnmativa

La

NEPazz

A

Cardiopatía Congénita.¿Influye en el pronóstico?

1994Jo

rnada

s At

fagag

TE TE

Ho

azz

Cardiopatía Congénita.¿Influye en el pronóstico?

Pacientes intervenidos de AE y/o Fístula Tráqueoesofágica

(1998 2004)

26 PACIENTES CON CC / 27 PACIENTES SIN CC

Mortalidad 23% vs 0%

Mayor índice de complicaciones en postoperatorio

FACTORES DE RIESGO:

CARDIOPATÍAS DEPENDIENTES DE PERMEABILIDAD DUCTAL

PESO < 1500 gr Jorna

dasones

EPENDI

Atresia

de E

sófagag

gica

TE TE

Hospit

al MEAB

Univers

itario

ratorio

zaz

Cardiopatía Congénita.¿Influye en el pronóstico?

EN NUESTROMEDIO

Mortalidad en pacientes intervenidos de AE

• Pacientes sin cardiopatía: 13%

• Pacientes con cardiopatía no compleja: 10%

• Pacientes con cardiopatía compleja (Cianosis ó IC): 60%.

PROBABLEMENTE MEJORES RESULTADOS EN LA ACTUALIDADJorna

das om

a com

JO

Atresia

p

deófa

gag

TE TE

Hospit

al nosis

TADOS

Univers

itario

Pazz

Cardiopatía Congénita.¿Influye en el pronóstico?

Período 13 años. 1985 1998

156 niños con AE

¿EL PEOR PRONÓSTICO ESTÁ RELACIONADO CON LA CARDIOPATÍA?

Superv. 1 sem Superv, 1 mes Superv. 1 a.

AE sin CC 97% 97 % 95 %

AE con CC 85 % 85 % 65 %

RON

nadaad

sda

s sda

na

AtrAAtresia

Atr1 se

de E

sófagag

TE TE

Hospit

a

ESTÁ

tal

talnivUniUnivUUUivee

rsitar

i

euperv,

Pazz

Cardiopatía Congénita.¿Influye en el pronóstico?

CAUSAS DE MORTALIDAD

“NO TAN RELACIONADAS CON LA CARDIOPATÍA”

a de OPATÍAEsó

fagag

TE TE

ario L

a Pazz

Cardiopatía Congénita.¿Influye en el pronóstico?

EL PACIENTE AFECTO DE AE Y CC, presenta con mayor frecuencia:

Síndromes genéticos.

Asociaciones polimalformativas.

…....... Que pueden contribuir a un peor pronóstico

Jorna

daslim

en co

Atresia

C,

a

de

pre

Esófagag

TE TE

tal a unU

nivers

itarion ma

vas.

azz

Cardiopatía Congénita.¿Influye la AE en el pronóstico?

Período 1995 2015. Houston (Texas)

Evaluación pronóstica tras cirugía de cardiopatía congénita (Mortalidad, estancia en cuidados intensivos,..)

Comparación de dos grupos.

GRUPO I (52 pacientes)

Cardiopatía congénita y AE ó Fístula tráqueoesofágica

Corrección previa de la anomalía digestiva 81%.

Corrección de EA y CC durante el mismo ingreso en 71 %

GRUPO 2 (98 pacientes)Cardiopatía congénita sin patología digestivaAE ó Fís

Atresia

at de

a co

Esófagag

TE TE

Hospit

al esofágic

diges

Univers

itario

Mortal

Lazz

Cardiopatía Congénita.¿Influye la AE en el pronóstico?

Atre

ófagag

TE TE

rio

ers

Lazz

Cardiopatía Congénita.¿Influye la AE en el pronóstico?

RESULTADOS

Pacientes con EA y cardiopatía congénita

Mayor mortalidad inmediata (13 vs 3 %)

Mayor tiempo de ventilación mecánica.

Mayor estancia en UCI.

No hay diferencias en el seguimiento posterior.

INFLUENCIA DE OTRAS ANOMALÍAS Ó SÍNDROMES POLIMALFORMATIVOS ASOCIADOS EN PACIENTES CON CC

Jorna

das

CI.

el

Atresia

%)

mecá

deEsó

fagag

TE TE

Hospit

al

posterio

Uni

La P

azz

La asociación de AE y Cardiopatía Congénita empeora el pronóstico

• Fundamentalmente en CC complejas y ductus dependientes.

• La mayor parte de las CC son de espectro más benigno y su corrección puede ser diferida.

• En caso de CC complejas, la estrategia más conveniente deberá ser individualizada.

• Importancia de presencia de síndrome ó asociaciones polimalformativas.

• Suponen un mayor reto en el diagnóstico precoz y enfoque multidisciplinar.

CONCLUSIONESJo

rnada

sas, la

prese

m

Atresia

as y

de espe

de

d

Esófagempe

ag

TE TE

Hospit

al ndrom

el diagn

Univers

itario

endien

igno y

ás conv

La P

azonóst

z

top related