emergencias respiratorias t.r.e.p.h andrea manzanero

Post on 22-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

T.R.E.P.H Andrea Manzanero

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Insuficiencia Respiratoria

Asma Bronquial

Asfixia

Trauma Torácico (Neumotórax, Hemotórax)

Edema Agudo de Pulmón

Paro Respiratorio

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Incapacidad del sistema respiratorio para llevar a cabo sus funciones: Captar oxigeno y liberar dióxido de carbono.

Se clasifican en:

Tipo I Insuficiencia Respiratoria Hipoxémica

Tipo II Insuficiencia Respiratoria Ventilatoria

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Tipo I Insuficiencia Respiratoria Hipoxémica (hipoxémia con hipocapnia): ocurre cuando existe una afección directa sobre los pulmones y toda la vía respiratoria. Ejemplo: EPOC, asma, edema pulmonar cardiogénico, alterando la relación entre el aire en los alveolos y la sangre en los capilares.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Tipo II Insuficiencia Respiratoria Ventilatoria (hipoxémia con hipercapnia): causada por una alteración en los componentes del sistema respiratorio distinto a los pulmones; por ejemplo, enfermedades que traen como resultado debilidad de los músculos respiratorios (Guillan Barre, Trauma Medular), enfermedades del sistema nervioso central que perturban el control ventilatorio y enfermedades que afectan el tamaño y la forma de las paredes del tórax.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Valoración Dependiendo del tipo de insuficiencia respiratoria que se presente:

Tipo I Hipoxémica: Arritmias, hipertensión/hipotensión. Taquipnea FR > 18 por minuto, estertores. Diaforesis, cianosis. Alteración del estado mental, ansiedad, confusión,

convulsiones.

Tipo II Hipercápnica: Alteraciones del estado mental: somnolencia, letargo, inquietud

o coma. Temblor. Habla cercenada (Tartamudez). Cefalea.Papiledema.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

ASMA BRONQUIAL

Es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza poruna respuesta excesiva del árbol traqueo-bronquial a diversos estímulos que da lugar a una obstrucción difusa de la vía aérea.

Se manifiesta por sibilancias y disnea, el estrechamiento se debe a una combinación de broncoespasmo, inflamación de la mucosa y aumento de las secreciones.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

FISIOPATOLOGIA DEL ASMA

ASMA BRONQUIAL

Obstrucción de las vías aéreas que se debe a una combinación de factores, que incluyen:

Espasmo del músculo liso de las vías aéreas Edema de la mucosa de las vías aéreas Aumento de la secreción de moco Infiltración celular, en especial por eosinófilos, en las paredes de las vías aéreas Lesión y descamación del epitelio de las vías aéreas.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

ASMA BRONQUIAL

Asma y factores ambientales

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

ASMA BRONQUIAL

Factores desencadenantes

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

ASMA BRONQUIAL

Valoración: Disnea, Tos. Sibilantes. Retracción intercostal y esternal, uso de músculos accesorios de la respiración, opresión torácica. Taquipnea: FR> 18 por minuto Diaforesis, cianosis.Hipotensión, Taquicardia o Bradicardia Alteración del nivel de conciencia, ansiedad.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

ASMA BRONQUIAL

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

ASFIXIA

S O F O C A C IO NE S T R A N G U L A M IE N TO

A H O R C A M IE N T O

E X T E R N A

M A N IO B R A D E H E IM L IC H

L A V IC T IM A T O S E O E S IN C A P A Z D E H A B L A RY S E LL E V A L A S M A N O S A L C U E LL O ( S E N A L

U N IV E R S A L D E O B S T R U C C IO N D E L A V IA A E R E A )

R E C O N O C IM IE N T O D E LA V IA A E R E A O B S T R U ID A

B O C A ,F A R IN G EL A R IN G E

P O R O B JE T O SS O L ID O S OL ÍQ U ID O S

IN T E R N A

O B S T R U C C IO N D E V IA SA E R E A S S U P E R IO R E S

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

ASFIXIA

MANIOBRA DE

HEIMLICH

top related