entrenamiento deportivo especialidad en kinesiología deportiva

Post on 12-Jan-2015

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENTRENAMIENTO

DEPORTIVO

Especialidad en Kinesiología Deportiva

Deporte Moderno

Mayor Rendimiento

EntrenamientoCargas

muyelevadas

………… QUE ES ENTRENAMIENTO ?

Proceso pedagógico

Sistematización

Planificación

Mecanismos de adaptación

Alto rendimiento

EspecificidadIntensidadVolumen

Carga

ENTRENAMIENTO

Porque se mejora una capacidad después de entrenar ?...

SINDROME GENERAL DE ADAPTACION

Factor desencadenante

Procesode

cambio

Aspectoambiental

Situaciónestresante

Cambios

Situaciónacomodada

Carga de trabajo

Fatiga

Procesosde

adaptación

Sobre compensación

FASE DECARGA

FASE DERECUPERACION

FASE DESOBRECOMPENSACION

FASE DE RETORNOAL NIVEL INICIAL

EFECTO DE LA CARGA UNITARIA

P

PROCESO DEL ENTRENAMIENTO EN EL TIEMPO

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

Sobrecarga

Continuidad

Progresión

Alternancia

Individualización

Multilateralidad

PARAMETROS DE CARGA

Intensidad

Duración

Densidad

Frecuencia

ORGANIZACION TEMPORAL DEL ENTRENAMIENTO

Distribución de las cargas

Máxima forma deportiva

PERIODIZACIONDEL

ENTRENAMIENTO

Períodopreparatorio

Períodocompetitivo

Período de transición

General

Especial

MACROCICLO

MESOCICLO

MICROCICLO

PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO

ENTRENAMIENTO

DE

REHABILITACION

“Es el tratamiento sistemático de toda lesión o disfunción del aparato locomotor activo,

de los aparatos de sostén y de apoyo pasivo; de los sistemasNeuromuscular y cardiopulmonar

con el fin de restablecer la función normal ”orientado al rendimiento deportivo

T. Einsingbach

Prevención

OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTODE REHABILITACION

Menor tiempo posibleRecuperar al nivel previo de la lesión

REQUISITOS DE LAREHABILITACION

Rehabilitar no solo para jugar

Eficacia y seguridad

Modelos de prestacióndeportiva

Progresión de ámbitosde trabajo

Condición física

REHABILITAR NO SOLO PARA JUGAR !!!!!!!

Disciplina deportiva

Función o puesto en el deporte

Entrenamiento diferenciado

EFICACIA Y SEGURIDAD

Progresión del ejercicioterapéutico

Simple y analítico

Complejo y de actividades

deportivas

MODELOS DE PRESTACION DEPORTIVA

Profesional

Infanto-juvenil

Escolar

Amateur

Recreativo

PROGRESION DE AMBITOS DE TRABAJO

Contexto clínico – Consultorio

Gimnasio

Campo

Juego

Juego – Entrenamiento supervisado

CONDICION FÍSICA

Inestable

Variable

FASES DEL ENTRENAMIENTODE LA REHABILITACION

1ª- Estabilidad al ejercicio

2ª- Posibilidad de carga

3ª- Posibilidad de esfuerzo

4ª- Posibilidad de esfuerzo habitual

5ª- Posibilidad de esfuerzo deportivo

1ª FASE: Estabilidad al ejercicio

Estabilidad limitada

Estabilidad completa

Entrenamiento muscular estático

Movilidad pasiva

Movilidad pasiva asistida

Entrenamiento muscular dinámico

2ª FASE: Posibilidad de carga

Restablecer coordinación intramuscular

Restablecer coordinación intermuscular

Progresar en la movilidad

Compensar atrofias musculares

3ª FASE: Posibilidad de esfuerzo

Recuperación de Resistencia muscular localizada

Recuperación de fuerza

Equilibrio neuromuscular y propiocepción

Coordinación dinámica general

4ª FASE: Posibilidad de esfuerzo habitual

Capacidad funcional

Habilidades motoras básicas

Habilidades motoras específicas –

elementos de juego

5ª FASE: Posibilidad de esfuerzo deportivo

Juego sin oposición

Juego con oposición

Juego reducido

Juego táctico

Entrenamiento y juego supervisado

PARAMETROS DE CARGA EN REHABILITACION

Intensidad

Duración

Densidad

Frecuencia

Alcance del movimiento

Características del movimiento

ORGANIZACIÓN RACIONAL DELENTRENAMIENTO DE LA REHABILITACION

MACROCICLO

MESOCICLO

MICROCICLO

OBJETIVOS DEL ENTRENAMENTO DE LA REHABILITACION

A corto plazo- hasta la finalización de la etapa subaguda

A largo plazo- Etapa de convalecencia

FACTORES QUE CONDICIONAN LA

DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS

Tipo de deporte

Tiempo restante de la temporada

Reglamento

Factores ajenos al deporte

Factores psicológicos

Tipo y gravedad de la lesión

Tipo de tratamiento

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA EVOLUCION DE LA LESION Y LAS ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO

ESTABILIDADAL

EJERCICIO

POSIBILIDADDE

CARGA

POSIBILIDADDE

ESFUERZO

POSIBILIADAD DEESFUERZOHABITUAL

POSIBILIDAD DEESFUERZODEPORTIVO

ETAPAAGUDA

ETAPASUBAGUDA

ETAPADE

CONVALECENCIA

OBJETIVOS ACORTO PLAZO

OBJETIVOS ALARGO PLAZO

top related