epicondilitis lateral

Post on 02-Dec-2014

164 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Epicondilitis Lateral “Codo de Tenista”

DEFINICION

-CUADRO CRONICO -RESULTADO DEL SOBREUSO DE LA MUSCULATURA EXTENSORA DEL ANTEBRAZO -PRODUCTO DE MULTIPLES MICROTRAUMATISMOS -CAUSA DISRRUPCION DE LA ESTRUCTURA INTERNA DEL TENDON -CON DEGENERACION DE SUS CELULAS Y MATRIZ -GENERA DOLOR PROGRESIVO Y LIMITACION FUNCIONAL DE LA EXTREMIDAD AFECTADA

ETAPAS

• Estadio 1: Irritación temporal-inflamación química

• Estadio 2: Tendinosis permanente menos del 50% la sección transversal del tendón

• Estadio 3: Tendinosis permanente más del 50% de la ST del tendón

• Estadio 4: Rotura parcial o total

DOLOR

SE PRODUCE POR UNA COMBINACION DE:

• Daño Tisular

• Irritación Terminaciones Nerviosas

• Hipoxia

• Disfunción del Sistema Simpático

CLASIFICACION

• Según Fase Patológica

• Según Fases del Dolor en Actividad

FASES DE DOLOR

• FASE I DOLOR LEVE DESPUES DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA, < 24 HRS • FASE II DOLOR DESPUES DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA, >48 HRS, DISMINUYE CON

CALENTAMIENTO

• FASE III DOLOR EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA, NO SE ALTERA LA ACTIVIDAD GENERAL

• FASE IV DOLOR EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA, SE ALTERA LA ACTIVIDAD GENERAL

• FASE V DOLOR SE PRODUCE EN LAS AVD PESADAS

• FASE VI DOLOR INTERMITENTE SIN ALTERACION DEL SUEÑO, DOLOR EN ABD LIVIANAS

• FASE VII DOLOR CONSTANTE EN REPOSO SE ALTERA EL SUEÑO

TEST DIAGNOSTICOS

COZEN TEST

COZEN TEST

TEST DIAGNOSTICOS

MILLS TEST

MILLS TEST

TEST DIAGNOSTICOS

MAUDSLEY TEST

PRUEBAS DIAGNOSTICAS MAS USADAS EN LA CLINICA

• Palpación en Extensor Común de los Dedos.

• Resistencia a la Extensión de los Dedos Largos.

• No existe Gold Standard

NERVIO RADIAL

• Extensor Común de los Dedos

• Extensor Propio del Índice

• Extensor Propio del Meñique

• Abductor Largo del Pulgar

• Extensor Corto del Pulgar

• Extensor Largo del Pulgar

Ramo Profundo

Ramo Superficial

Nervio Interóseo Posterior

CRONICIDAD DEL CUADRO

• Sufrimiento Tendinoso

• Tensión Muscular

• Compresión Nerviosa

• Disfunción Articular

EPICONDILITIS CRONICA VS AGUDA

• Elongaciones

• Ejercicios en casa

• Educación y reposo

• Ortesis

EPICONDILITIS AGUDA VS CRONICA

• Educación – Reposo Modificación de la Actividad

• Ejercicios en el Hogar

• Elongaciones

• Ortesis

INDICADORES PRONOSTICO

Resolución Sintomatología

- Ocupación

- Duración de Síntomas

- Historia Previa

- Mantención de Instrucciones

- Compensación Laboral

- Actividades Recreativas

- Personalidad Depresiva

- Satisfacción Laboral

Retorno al Trabajo - Mantención de Instrucciones - Posibilidad de Modificar

Actividad Laboral - Ocupación - Cambios Ergonómicos en

Trabajo - Capacidad/Disposición del

Empleador de Modificaciones - Disposición del Paciente al

Cambio - Compensación Laboral - Satisfacción Laboral

PATRON DE LESION EN TENISTAS

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS EN TENDINOPATIAS

• Identificar y remover el factor negativo

• Establecer una base de tratamiento

• Determinar el inicio de carga tensil

• Usar sintomatología para guiar carga

• Controlar dolor

• Tratamiento en toda la cadena cinética

• Énfasis en especificidad de gesto deportivo

• Progresar la carga

• Usar carga máxima

Curvin S en “Scientific Foundations and Principe of Practice in ME Rehab”

TRATAMIENTO POR FASES

• Fase de Protección Estructural

• Fase de Solicitación Progresiva

• Fase de Estabilización Activa

• Fase de Reintroducción en el Deporte

Punsola V, 2007

EVALUACION POST TRATAMIENTO

• ¿ESCALAS FUNCIONALES?

• ¿AUSENCIA DEL DOLOR?

• FUERZA DE PRENSION

• ESCALA EVA

RESUMEN

• MANEJO DIFICULTOSO

• NO EXISTE CONSENSO

• INDETIFICACION FACTORES DESENCADENANTES

• PROGRESAR CON TRABAJO EXCENTRICO

FIN…

top related