es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una ... ocupacional/folletos/folleto... · un...

Post on 18-Nov-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I Colombianade SACiencia y amor nuestra solución

PROGRAMA DE SALUDOCUPACIONAL

PREVENCIÓN

DE LESIONES

OSTEOMUSCULARES

DIRIGIDOS A DOCENTES

ACTIVOS

ErgonomíaEstudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y eldiseño del puesto de trabajo.

El Puesto de TrabajoEs el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña unatarea. Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente,el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta ycómoda, lo cual es importante porque una postura laboralincómoda puede ocasionar múltiples problemas.

Trabajo Sentado• Los hombros deben estar relajados.• Los codos a la altura del teclado y

próximos al cuerpo.• Las muñecas rectas (si es necesario se

deben utilizar reposamuñecas).La cabeza derecha y en posiciónequilibradaLa espalda apoyada en el respaldo de lasilla. Evitar la presión de las piernas sobreel borde anterior de la silla.

• Los pies firmemente apoyados y sincruzar las piernas

• Se debe usar reposapies

Estar sentado todo el día no es bueno para el cuerpo, sobretodo para la espalda. Así pues, las tareas laborales que serealicen deben ser algo variadas para que el trabajador notenga que hacer únicamente trabajo sentado.

Trabajo de PieSiempre que sea posible se debe evitar permanecer en pietrabajando durante largos periodos de tiempo. El permanecermucho tiempo de pie puede provocar dolores de espalda,inflamación de las piernas, problemas de circulaciónsanguínea, llagas en los pies y cansancio muscular

• Se debe facilitar al trabajador unasiento o taburete para que puedasentarse a intervalos periódicos.

• Se debe facilitar un escabel paraayudar a reducir la presión sobre laespalda y para que el trabajadorpueda cambiar de postura

• Trasladar peso de vez en cuandodisminuye la presión sobre las piernas y la espalda.

• En el suelo debe haber una estera para que eltrabajador no tenga que estar en pie sobre unasuperficie dura absorba los choques.

• Los trabajadores deben llevar zapatos con empeinereforzado y tacos bajos cuando trabajen de pie.

Uso Adecuado de herramientasEvite adquirir herramientas manuales de mala calidad

• Escoja herramientas que permitan al trabajadoremplear los músculos más grandes de los hombros, losbrazos y piernas, en lugar de los músculos máspequeños de las muñecas y los dedos.

• Evite sujetar una herramienta continuamentelevantando los brazos o tener agarrada unaherramienta pesada.

• Escoja asas y mangos lo bastante grandes como paraajustarse a toda la mano.

• No utilice herramientas que tengan huecos en los quepuedan quedar atrapados los dedos o la piel.

• Utilice herramientas de doble mango o asa, porejemplo tijeras, pinzas o cortadoras.

• Haga que las herramientas que obliguen a la muñeca acurvarse o adoptar una posición extraña.

• Elija herramientas que tengan un peso bien equilibradoy cuide de que se utilicen en la posición correcta.

• Controle que las herramientas se mantienenadecuadamente.

Trabajo PesadoLa realización de untrabajo f ís ic pesadodurante mucho tiempohace aumentar el ritmo dela respiración y el ritmocardiaco. Si un trabajadorno está en buenascondiciones físicas, esprobable que se cansefácilmente al efectuar un trabajo físico pesado. Siempreque sea posible, es útil utilizar energía mecánica paraefectuar los trabajos pesados, (se deben utilizar máquinaspara efectuar las tareas más arduas).

• El trabajo pesado no debesuperar la capacidad decada trabajador.

• El trabajo físico pesadodebe alterar a lo largo de lajornada, en intervalosperiódicos, con un trabajomás ligero.

El trabajo físico pesado debe alternar a lo largo de lajornada, en intervalos periódicos, con un trabajo másligero.

Levantamientode Cargas

El levantamiento y el porte son operaciones físicamenteagotadoras y el riesgo de

/'~>v accidente es permanente, enS& .. ;n¡ particular en lesión de la espalda

•>—/ y los brazos Para evitarlo, esimportante poder estimar el pesode una carga, el efecto del nivelde manipulación y el entorno enque se levanta.

feV

IluminaciónUn ambiente de trabajo bien iluminado no es solamente aquelque tiene suficiente cantidad de luz. Un buen nivel ce confortvisual en el puesto de trabajo requiere un equilibrio entre lacantidad, la calidad y la estabilidad de la luz. Se han de evitarlos reflejos, el parpadeo, los excesivos contrastes de luz, etc.Todo ello, en función tanto de las exigencias visuales delpuesto de trabajo como de las características del trabajador/a.Centros de trabajo bien iluminados

Utilizar luz natural (ventanas) siempre que sea posible.• Utilizar iluminación auxiliar artificial si es necesario• Colocar las lámpara de forma que se consiga una

i luminac ión suficiente, un i forme y se evitendeslumbramientos y sombras.

• Los colores de las paredes, techos y superficies de trabajono deben ser ni muy oscuros ni excesivamente brillantes.

• Cuando sea necesario colocar iluminación localizada(lámparas de mesa).

• Disponer de luces de emergencia adecuada y prever unmantenimiento regular del sistema de iluminación.

• Con tubos fluorescentes: evitar el parpadeo y proteger loselectrodos

• Evitar deslumbramientos.

ConcejosOrganiza tu área de trabajo para asegurar que todos losmateriales y elementos del equipo se pueden alcanzarfácilmente sinforzar la postura.

• Verificar tu postura antes de comenzar a trabajar y ajusta elmobiliario para mantener una buena postara

• Comienza el trabajo de teclado lentamente cada día amodo ce precalentamiento hasta llegar a su nivel habitualy vete reduciendo el ritmo hacia el final de la jornada hastasu finalización.

• Coloca un filtro protector para evitar deslumbramientos• Nunca acumules pausas de trabajo para obtener una

pausa más larga.• Notifica de forma inmediata los ír.ücs o r.vcrías de tu

Lesiones y Enfermedades HabitualesLesiones

Bursitis:Inflamación de lacavidad que existeentre la piel y elhueso o el hueso yel t e n d ó n . Sepuede producir enla rodilla, el codo oel hombro.

Cclulitis:Infección de lapalma de la r.-.ano e.r a í z de rocesrepetidos.

Cuello u hombrotensos:Inf lamación delcuello y de losm ú s c u l o s ytendones de loshombros.

Dedoengatillado:Inflamación de lostendones y/o lasva inas de lostendones de losdedos.

Epicondüitis:Inflamación es lazona en que seunen el hueso y eltendón. Se llama"codo de tenista"cuando sucede enel codo.

Ganglios:Un quiste en unaarticulación o nu n a v a i n a detendón.Normalmente, enel dorso de la rr.anoo h rr.uñeca.

Síntomas

Inflamación en ellugar de la lesión

D o l o r e s einflamación de lapalma de la nano.

Dolor localizado enel cuello o en loshombros.

I n c a p a c i d a d emover librementelos dedos, con, osin dolor.

D o l o r e s einflamación en ellugar de la lesión.

Hinchazón dura,pequeña y redondaque normalmenteno produce dolor.

Causas Típicas

Arrodillarse, hacerpresión sobre elc o d o om o v i m i e n t o srepetitivos de loshombros.

E m p 1 e o d eh e r r a m i e n t a smanuales, comomartillos y palas,junto con abrasiónp o r p o l v o ysuciedad.

T e n e r q u em a n t e n e r u n apostura rígida

Movimientosrepetitivos. Tenerque agarrar objetosdemasiado tiempo.con d e m a s i a d af u e r z a o cond e m a s i a d afrecuencia.

Tareas repetitivas, am e n u d o e ne m p l e o sagotadores comoe b a n i s t e r í a ,e n y e s a d o ocolocac ión deladrillos

Tareas repetitivas, am e n u d o e ne m p l e o sagotadores comoe b a n i s t e r í a ,e n y e s a d o oc o l o c a c i ó n deladrillos

Lesiones

Osteoartritis:Les ión de lasarticulaciones queprovoca cicatricesde la articulación yque e! hueso crezcaen demasía.

Sindorme deltúnel del carpobilateral:Presión sobre losnervios que set rasmi ten a lamuñeca.

Tendinitis:Inflamación de lazona en que seunen los músculosy en tendón.

Tenosinovitis:Inflamación de lostendones y/o lasv a i n a s de lostendones.

V. . r\

Síntomas

Rigidez y dolor enla espina dorsal y elcuel lo y otrasarticulaciones.

Hormigueo, dolor yen tumec imien todel dedo gordo yde los d e m á sdedos, sobre todode noche.

Dolor, inflamación,reblandecimiento yenrojecimiento dela mano, la muñecay/o el antebrazo.D i f i c u l t a d parautilizar la mano.

Dolores,reblandecimiento,i n f l a m a c i ó n ,grandes dolores yd i f i c u l t a d parautilizar la mano.

Causas Típicas

S o b r e c a r g adurante muchotiempo de la espinadorsal y otrasarticulaciones.

Trabajo repetitivocon la muñecaencorvada.U t i l i z a c i ó n dei n s t r u m e n t o svibratorios. Avecesva seguido detenosinovitis (véasemás abajo)

Movimientosrepetitivos.

Movimientosr e p e t i t i v o s , am e n u d o n oagotadores. Puedep r o v o c a r l o unaumento repentinode la carga detrabajo o de laimplantación den u e v o sprocedimientos detrabajo.

'••',"'. '.'V-^ "¿("-'\\. ;•>. :••':''• • ' '. ••fí-voVj ".. .'• ••

top related