evaluación de los centros educativos

Post on 29-Jun-2015

283 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

EVALUACIÓN INTERNA

Definición

Tipos

Características

Memoria anual

Autoevaluación de centros

Evaluación de profesores

Evaluación de planes y programas

Índice

Se entiende por evaluación interna aquella que es

llevada a cabo por los propios componentes de la institución evaluada.

En concreto, el Equipo Directivo, profesorado, alumnos y alumnas, familias y otro personal son los que realizan la evaluación de sus elementos.

Definición

Pueden combinarse diversos tipos de evaluación

a lo largo de su desarrollo, es decir, que en función de los componentes evaluados se producirán procesos de autoevaluación, heteroevaluación o coevaluación dentro del mismo Centro.

• Un profesor puede evaluar su propia

práctica docenteAutoevaluación

• El Equipo Directivo decide evaluar el funcionamiento del Consejo Escolar

Heteroevaluación

• Los Seminarios Didácticos acuerdan evaluar mutuamente sus diferentes modos de funcionamiento

Coevaluación

Tipos

Todos ellos resultarán enriquecedores del

proceso evaluador, pues aportan datos desde diversas perspectivas

Su ventaja más importante es el progresivo

perfeccionamiento de los procesos educativos que

tienen lugar en él y, por tanto, los resultados que

obtiene su alumnado, así como "la mejora de la

profesionalidad de los docentes"

Sigue un modelo de evaluación preferentemente cualitativo, aunque se

utilicen algunos datos y análisis cuantitativos.

Se plantean dos diseños de evaluación , parcial y global.

Las técnicas para la recogida de datos son: observación,

entrevista y encuesta.

Los instrumentos utilizados son: registros normalizados, escala de

valoración y cuestionario.

Se realiza una evaluación interna, formativa y global.

La evaluación tiene lugar durante todo el curso, por lo cual está previsto

realizar tanto evaluación inicial, como procesual y final.

El análisis de los datos se lleva a cabo mediante el análisis de contenido de

la información que se recoge a lo largo del curso.

Los resultados finales se plasman en la Memoria de final de curso.

Características

Memoria anual

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

PRESENTACIÓN

Proceso de elaboración

Aprobación por el Consejo Escolar

ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS DE LA PGA

Análisis de proceso educativo

Análisis de la evaluación general del centro

Valoración de la utilización y funcionamiento de las instalaciones y recursos

Análisis del funcionamiento de los servicios escolares

ANÁLISIS DE PROYECTOS Y ANALISIS DEL CENTRO

GESTIÓN ECONÓMICA

INFORME AMPA

PROPUESTAS DE MEJORA

Índice

Autoevaluación de centros

Definición

Objetivo y Finalidad

Modelos

¿Qué se evalúa? ¿A quién se evalúa?

Índice

La evaluación educativa trata de constatar los

cambios que se producen en el alumno, la eficacia de los métodos y de los recursos empleados, la adecuación de los programas y planes de estudio y, en general, todos los demás factores que pueden incidir en la calidad educativa.

Para así poder tomar las decisiones oportunas que permitan reconducir, si fuera necesario, el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los fines que se pretendían.

Definición

Su objetivo principal es mejorar el proceso

didáctico.

La finalidad fundamental no es calificar al alumno, sino que se de cuenta de sus errores y así mejorar el aprendizaje.

Objetivo y Finalidad

Los modelos que se exponen a continuación

fueron concebidos para instituciones empresariales, por lo que su utilización en centros educativos necesita una adaptación contextual y pedagógica.

Destaca el Modelo Europeo de Gestión de la Calidad adaptado por el Ministerio de Educación y por el Consejo de Coordinación Universitaria a los centros educativos españoles.

Modelos

Se trata de un sistema que aporta como principios

fundamentales: la satisfacción del cliente, la formación continua de los recursos humanos, la colaboración de los intermediarios, la prevención de los errores, el control de todos los componentes de la empresa, la mejora continua y la participación de los diferentes miembros de la empresa en la elaboración y aplicación del plan de calidad.

El modelo del premio Deming

Se evalúan cada una de las actividades, métodos,

prácticas, sistemas y funciones de la empresa.

Un modelo sistémico que parte de la identificación del problema a evaluar y sus características, con el objeto de elaborar un plan de mejora.

Sigue una doble metodología de autoevaluación y

evaluación externa, basándose en la valoración de siete criterios:

o Liderazgoo Información y análisiso Planificación estratégicao Desarrollo y gestión de recursos humanoso Gestión de los procesoso Resultados de la actividad o Orientación y satisfacción de los clientes

El modelo del Premio Baldrige

En el ámbito educativo, la dirección escolar asume

un papel de liderazgo impulsando la gestión y puesta en marcha de este proceso de evaluación de la calidad.

Se evalúan diferentes aspectos del sistema como son los procesos educativos y administrativos o la gestión de los recursos con el objetivo de conseguir elevados niveles de rendimiento escolar de modo que el alumnado se encuentre satisfecho tras su paso por la institución.

El modelo de las Normas de la Organización

Internacional para la Estandarización (ISO

9000)

La gestión de la calidad aparece aquí definida como las

actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.

Incluye actuaciones como el establecimiento de la política de la calidad y los objetivos de la calidad, la planificación de la calidad, el control de la calidad y la mejora de la calidad.

Su principal objetivo es relacionar la gestión moderna de la calidad con los procesos y actividades de la organización, promoviendo la mejora continua y el logro de la satisfacción del cliente.

Existen cuatro grupos de normas ISO 9000

o conceptos y elementos básicos (ISO9000)o requisitos de un sistema de calidad (ISO 9001)o apoyos a la certificación (ISO 9003)o campos de comparación (ISO 9004)

El modelo aporta una estructura sistémica para

una gestión de calidad que permita a la organización aprender mediante la comparación consigo misma y le ayude en la planificación, en la definición de las estrategias, en el seguimiento de los programas conseguidos y en la corrección de los errores y de las deficiencias.

El modelo Europeo de Gestión de Calidad

(EFQM)

El Modelo Europeo de Gestión de Calidad ha sido

adaptado a los centros educativos sobre la base de la siguiente premisa (Ministerio de Educación y Cultura, 1997, 12)

≪La satisfacción de los usuarios del servicio publico de la educación, de los profesores y del personal no docente, y el impacto en la sociedad se consigue mediante un liderazgo que impulse la planificación y la estrategia del centro educativo, la gestión de su personal, de sus recursos y de sus procesos, hacia la consecución de la mejora permanente de sus resultados .≫

Se trata de aplicar criterios señalados sobre la

base de un proceso de autoevaluación guiado por los siguientes principios:

o Enfoqueo Desarrolloo Evaluación y revisión o Resultadoso Alcance

Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión

¿Qué se evalúa? ¿A quién se evalúa?

- objetivos

- contenidos

- actividades

- recursos

- metodología

- alumnos

- profesores

- centro y comunidad

educativa

- sistema educativo

Evaluación de profesores

Definición

¿Para qué se evalúa?

Aspectos fundamentales

Índice

La evaluación del profesorado garantiza la calidad

de la enseñanza.

Se relaciona con dos finalidades básicas: el control, orientado a la toma de decisiones sobre condiciones profesionales y laborales, y la mejora de la actividad educativa y docente, orientada hacia el desarrollo personal y sus necesidades formativas.

Definición

Se evalúa para mejorar la actuación docente y el

desarrollo del profesorado como medio para mejorar la calidad educativa, y suscitar un mayor interés.

Se basa en tres aspectos fundamentales:

• Reflexión sobre la propia tarea y sobre lo que acontece en el contexto en el que se desarrolla

• Motivación para el cambio• Integración de las metas individuales e institucionales

La evaluación de profesores debe respetar la

cuatro características consideradas normativas para cualquier proceso evaluativo:

• Utilidad• Precisión• Viabilidad• Ética

Evaluación de planes y programas

Definición

Objetivos

Fases del proceso

Índice

Ramón Pérez Juste: “La evaluación de programas

es un proceso sistémico, diseñado intencional y técnicamente, de recojo de información rigurosa, valiosa, válida y fiable, orientado a valorar la calidad y los logros de un programa, como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del programa como del personal implicado”.

Definición

Obtener información pertinente, válida y fiable que

actúe como soporte para la emisión de juicios de valor.

Estimar los resultados y la eficacia de los programas.

Obtener conocimiento sobre los problemas específicos de la aplicación del programa.

Contribuir a mejorar el programa.

Objetivos

FASES

1.Planteamiento de la evaluación

Recogida de información

2.Selección de las operaciones a

observar

Elaboración de instrumentos y

técnicas a utilizar

3. Selección del diseño de evaluación

Plantear una evaluación sumativa y formativa

Fases del proceso de evaluación de programas

EVALUACIÓN EXTERNA

Definición

Evaluación por CC.AA

ISO 9001

Evaluaciones encargadas

Evaluaciones de diagnóstico

Índice

La evaluación externa de una institución es

aquella que realizan sobre ella agentes no integrantes de la misma.

Podría ser la evaluación que llevará a cabo la Administración Educativa a través del Servicio de Inspección.

Definición

La importancia de la evaluación externa se centra

en la objetividad de las valoraciones obtenidas, ya que los agentes evaluadores son ajenos a las decisiones de funcionamiento tomadas en el Centro.

Es necesario que los integrantes de la misma acepten las conclusiones del trabajo llevado a cabo.

Evaluación por las CC.AA

Definición

Plan EVA

Índice

El ministerio de educación y ciencia ha diseñado y

puesto en marcha un plan de evaluación de centros

docentes no universitarios (plan EVA) para ser

aplicado sistemáticamente a los centros

pertenecientes al ámbito de gestión del ministerio.

Definición

El plan de evaluación se inició en el curso 1991-92

mediante un programa piloto. En el curso 1992-93 se desarrolló la segunda fase del plan EVA.

Este trabajo describía en primer lugar el inicio y desarrollo del plan EVA. Seguidamente se exponen los fundamentos en que se sustenta: conceptualización de la evaluación, finalidad, objeto, procedimientos y criterios, metodología, instrumentos y agentes.

Finalmente se apuntan algunas dificultades y perspectivas en relación con la evaluación de centros.

Plan EVA

ISO 9001

Definición

Procedimientos

Índice

Norma elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización, que determina los requisitos para un Sistema de gestión de la calidad, que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada.

Definición

Control de Registros Control de Documentos Control de No Conformidades Auditorias internas Acciones preventivas Acciones correctivas

A estos procedimientos deben sumarse los que la organización crea que son necesarios para el buen funcionamiento de ésta, como el procedimiento de recursos humanos.

Procedimientos

Evaluaciones encargadas

Definición

Evaluaciones de diagnóstico

Definición

PISA

Índice

La finalidad de esta evaluación es obtener datos

representativos sobre el grado de adquisición por el alumnado de las competencias básicas del currículo y valorar en qué medida el sistema educativo prepara para la vida y forma a los estudiantes.

Esta evaluación es realizada por la Consejería de Educación y tiene carácter formativo y orientador para los centros, e informativo para la familia y el conjunto de la comunidad educativa.

Definición

PISA

Definición

Objetivos

Índice

Es un programa para la evaluación internacional de los

alumnos. El estudio PISA trata de contribuir a la evaluación de

los que los jóvenes de 65 países saben y son capaces de hacer a los 15 años.

Se centra en tres competencias troncales: matemáticas, lectura y ciencias.

Evalúa además de lo que el alumno ha aprendido en el ámbito escolar, también lo que ha adquirido por otras vertientes no formales, es decir, fuera del colegio.

Definición

Orientar las políticas educativas, al enlazar los

resultados de los alumnos en las prueba cognitivas con su contexto socio-económico y cultural.

Profundizar en el concepto de “competencia”, en las tres áreas clave.

Relacionar los resultados de los alumnos con sus capacidades para el auto-aprendizaje, incluyendo su motivación e interés.

Elaborar tendencias longitudinales para mostrar la evolución de los sistemas educativos en un plano comparativo internacional.

Objetivos

Ignacio González López es Doctor en Ciencias de la Educación y

Profesor del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Huelva, 2009.

Bibliografía

Silvia Fuentes Brihuega Corina Petronela Gheorghes Cristina García Velasco María Gómez Rico Laura Huerta Aguayo

top related