farmacologia del sistema nervioso central

Post on 04-Jul-2015

1.520 Views

Category:

Health & Medicine

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

UAD- PISCO

PRESENTADO POR: YERALDINE JIMÉNEZ HERNÁNDEZ,

3

La ansiedad es un estado emocional caracterizado por sentimientos como aprensión y miedo acompañado por síntomas físicos como taquicardia, sudoración y temblor. Puede tratarse de una emoción normal pero cuando es grave se convierte en patología.

5

I. Benzodiacepinas:a) Ansiolíticos:

ALPRAZOLAM CLORDIAZEPOXIDO

CLONAZEPAMCLORAZEPATO

DIAZEPAMLORAZEPAM

FLUMAZENILO

9

• El insomnio es la alteración del sueño más común. Es uno de los síntomas más frecuentes que afectan a la población.

• La diferencia entre efecto sedante e hipnótico radica en la dosis.

• El mismo fármaco o grupo de fármaco puede producir ambos efectos. Los sedantes necesitan dosis mayores para obtener el efecto hipnótico el cual supone producir un estado de sueño.

11

12

es uno de los sindromes psiquiátricos mas comunes. Alrededor del 5 - 6% de la población mundial se encuentra deprimida en este momento, y se estima que alrededor del 10% de las personas pueden deprimirse durante su vida.

es uno de los sindromes psiquiátricos mas comunes. Alrededor del 5 - 6% de la población mundial se encuentra deprimida en este momento, y se estima que alrededor del 10% de las personas pueden deprimirse durante su vida.

Trastorno cerebral severo que perdura toda la vida, con síntomas como:

- Pensamientos o percepciones fuera de lo común

- Trastornos del movimiento

- Dificultades para hablar y expresar sus emociones

- Problemas de atención, memoria y organización Cursa con recaídas Se trata con una combinación de terapias según síntomas y necesidades del

enfermo Positivos Los síntomas se clasifican en

Negativos

TIPO 1: ESQUIZOFRENICO

POSITIVO

TIPO 2: ESQUIZOFRÉNICO NEGATIVO

Signo & Síntomas Delirio, ilusiones, alucinaciones

Anergia (perdida de energía)Anhedonia (incapacidad para sentir felicidad o placer)Abulia(incapacidad para elegir o para ejercer la voluntad propia)Anestesia Afectiva (falta de respuestas emocionales)No habla a menos que se dirija la palabra.

Respuesta a los antipsicóticos

Habitualmente buena Habitualmente mala

* Antipsicóticos típicos

* * Haloperidol* Fenotiazinas* Levopromazina (Sinogan)* Clorpromazina (Largactil)* Tioridazina (Meleril) Retirado, 2005, AGEMED* Tietilperazina (Torecan)•Flufenazina (Modecate)

Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambio en la atención o el comportamiento.

Afección neurológica crónica debida a una alteración de la función de las neuronas de la corteza cerebral. Se manifiesta en un procesos descontinuos denominados crisis epilépticas.

Las crisis epilépticas (convulsiones) son episodios de alteración de la actividad cerebral que producen cambio en la atención o el comportamiento.

Afección neurológica crónica debida a una alteración de la función de las neuronas de la corteza cerebral. Se manifiesta en un procesos descontinuos denominados crisis epilépticas.

Crisis epilépticas: episodios bruscos y de breve duración (no más de dos minutos) de síntomas motores, sensitivos, sensoriales o psíquicos.

Crisis epilépticas: episodios bruscos y de breve duración (no más de dos minutos) de síntomas motores, sensitivos, sensoriales o psíquicos.

26

• Tiagabina• Gabapentina• Topiramato• Levetiracetam• Felbamato

• Proceso crónico y progresivo provocado por la degeneración neuronal en la sustancia negra.

• Conlleva una disminución en los niveles de dopamina.• La dopamina envía señales que ayudan a coordinar los

movimientos.

• Proceso crónico y progresivo provocado por la degeneración neuronal en la sustancia negra.

• Conlleva una disminución en los niveles de dopamina.• La dopamina envía señales que ayudan a coordinar los

movimientos.

• (donepezilo, rivastigmina y galantamina) han mostrado resultados positivos en la mejora de la memoria.

• estos fármacos no son eficaces para todos los pacientes.

• se emplean como analgésicos en el dolor agudo y crónico.

• Los opiáceos se recetan frecuentemente por sus propiedades efectivas analgésicas de aliviar el dolor.

• se emplean como analgésicos en el dolor agudo y crónico.

• Los opiáceos se recetan frecuentemente por sus propiedades efectivas analgésicas de aliviar el dolor.

• Carfentanilo• Dihidrocodeína• Hidromorfona• Morfina• Oximorfona• Sufentanilo

34

top related