filosofia y religión

Post on 13-Jun-2015

22.319 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación hecha por Miguel de la Academia de Filosofía Iztapalapa 3

TRANSCRIPT

RELIGIONES Y MITOLOGÍAS ANTIGUAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

COSMOGONÍA MAYA

Entre los mayas se divide en cuatro rumbos (los puntos cardinales de

Occidente) y un centro, que guardan relación con los movimientos solares. Asimismo, los tres niveles del mundo:

cielo, tierra e inframundo, se relacionan con los dioses de esos

ámbitos, cuyos representantes son los animales y plantas que los

pueblan.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

COSMOGONÍA MAYA

Entre los mayas se divide en cuatro rumbos (los puntos cardinales de Occidente) y

un centro, que guardan relación con los

movimientos solares. Asimismo, los tres niveles del mundo: cielo, tierra e inframundo, se relacionan

con los dioses de esos ámbitos, cuyos

representantes son los animales y plantas que los

pueblan.

COSMOGONÍA MAYA

Entre los mayas se divide en cuatro rumbos (los puntos cardinales de Occidente) y un

centro, que guardan relación con los movimientos solares. Asimismo, los tres

niveles del mundo: cielo, tierra e inframundo, se relacionan con los dioses de esos ámbitos, cuyos representantes

son los animales y plantas que los pueblan.

COSMOGONÍA MAYA Como en todo pueblo antiguo, el mundo es una creación divina y, por tanto, en la

naturaleza se expresan las diversas divinidades, pero entre los mayas se divide en cuatro rumbos (los puntos cardinales de Occidente) y un centro, que guardan relación con los movimientos solares. Asimismo, los tres niveles del mundo: cielo, tierra e inframundo, se relacionan con los dioses de esos ámbitos, cuyos representantes son los animales y plantas que los pueblan.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

La religión representa uno de los fenómenos más complejos para filosofía como para el ser humano. La definiciones pueden variar de

acuerdo a las propias creencias de los pueblos y las personas.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

La religión representa uno de los fenómenos más complejos para filosofía como para el ser humano. La definiciones pueden variar de

acuerdo a las propias creencias de los pueblos y las personas.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

La religión representa uno de los fenómenos más complejos para filosofía como para el ser humano. La definiciones pueden variar de

acuerdo a las propias creencias de los pueblos y las personas.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Podemos entenderla como el conjunto de creencias que un grupo de

seres humanos tiene acerca de Dios, a partir de las cuales, se establece algún tipo de relación

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

La definición etimológica de religión, puede traducirse como religar o religarse, es decir, volver a unir, lo que por alguna razón se ha separado.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

En este sentido la religión puede entenderse como el reestablecimiento de las

relaciones entre los seres humanos y Dios

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

En este sentido la religión puede entenderse como el reestablecimiento de las

relaciones entre los seres humanos y Dios

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

En este sentido la religión puede entenderse como el reestablecimiento de las

relaciones entre los seres humanos y Dios

RELIGIÓN

La definición etimológica de religión, puede traducirse como religar o religarse, es decir, volver a unir, lo que por alguna razón se ha separado.

RELIGIÓN

La definición etimológica de religión, puede traducirse como religar o religarse, es decir, volver a unir, lo que por alguna razón se ha separado.

RELIGIÓN

La definición etimológica de religión, puede traducirse como religar o religarse, es decir, volver a unir, lo que por alguna razón se ha separado.

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

A diferencia de la filosofía, las explicaciones religiosas tienen como base y fundamento la fe, y la creencia indudable en Dios.

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

Existen religiones monoteístas y religiones politeístas, es decir con

uno o con varios dioses; estas últimas principalmente en la época primitiva

y antigua, que a su vez contienen

elementos propios del mito.

MONOTEÍSMO Y POLITEÍSMO

POLITEÍSMO

MONOTEÍSMO

MONOTEÍSMO

MONOTEÍSMO

POLITEÍSMO

POLITEÍSMO

POLITEÍSMO

POLITEÍSMO

POLITEÍSMO

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

Las explicaciones religiosas no admiten

duda alguna y por ello se dice que tienen carácter dogmático. Los fenómenos, acontecimientos o

sucesos, no pueden someterse a prueba alguna, pues deben acatar

sumisamente los deseos o designios de Dios, quien por ser el creador, tiene la

autoridad y poder necesarios para decidir e imponer su voluntad,.

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

El ser humano tiene que resignarse o someterse. Es Dios quien establece una serie de normas o mandamientos para seguir esa religión.

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

El ser humano tiene que resignarse o someterse. Es Dios quien establece una serie de normas o mandamientos para seguir esa religión.

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

En muchas de las religiones, no se le puede atribuir una causalidad natural a las cosas, sino que son producto de un poder sobrenatural.

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

En el caso de la religión católica por

ejemplo, se atribuye que el mal, los vicios y el pecado, no son causados por

Dios, sino por el demonio y también porque el ser humano tiene el libre

albedrío para decidir que hacer y que no.

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

paqnadielolea.blogspot.com En el caso de la religión católica por

ejemplo, se atribuye que el mal, los vicios y el pecado, no son causados por

Dios, sino por el demonio y también porque el ser humano tiene el libre

albedrío para decidir que hacer y que no.

PECADOS CAPITALES

En muchas de las religiones, no se le puede atribuir una causalidad natural a las cosas, sino que son producto de un poder sobrenatural. En el caso de la religión católica por ejemplo, se atribuye que el mal, los vicios y el pecado, no son causados por Dios, sino por el demonio y también porque el ser humano tiene el libre albedrío para decidir que hacer y que no.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

La vida desde algunas perspectivas religiosas, es creación de un Dios y solo puede ser explicada desde ese enfoque y las posiciones

contrarias pueden ser consideradas como herejías o en su caso ateísmo.

CATOLICISMO La iglesia representa la terrenalidad de Dios, por ejemplo en la religión católica al

papa como representante máximo de Dios en la tierra. La agrupación de feligreses, seguidores y creyentes, desempeñan funciones acordes y coherentes a su

jerarquía o a la organización, que a su vez tienen su normatividad y regulación,

CATOLICISMO así como sus dogmas de fe. Por ejemplo, la creación, la transubstanciación, la

inmaculada concepción o la salvación de los pecados entre otras.

CATOLICISMO así como sus dogmas de fe. Por ejemplo, la transubstanciación, la inmaculada

concepción o la salvación de los pecados entre otras.

CATOLICISMO En algunas religiones la iglesia representa la terrenalidad de Dios, por ejemplo en la

religión católica al papa como representante máximo de Dios en la tierra. La agrupación de feligreses, seguidores y creyentes, desempeñan funciones acordes y coherentes a su jerarquía o a la organización, que a su vez tienen su normatividad y regulación, así como sus dogmas de fe. Por ejemplo, la transubstanciación, la inmaculada concepción o la salvación de los pecados entre otras.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

Pero existen otras religiones también monoteístas como el Cristianismo, el Islam, el Judaísmo, el protestantismo y el Budismo, aunque para esta última la concepción de la divinidad es distinta.

CRISTIANISMO

El Cristianismo es una religión monoteísta que tiene como centro la figura de Cristo,

el cual es considerado como el Mesías y tiene como fundamento o dogmas, la trinidad, la salvación de los pecados o la resurrección de Cristos entre otros

dogmas.

JUDAÍSMO

Otra religión es el Judaísmo, la cual a diferencia de otras, se practica por un grupo étnico en particular, que es el judío y que es elegido por Dios para revelar sus mandamientos,

JUDAÍSMO

Otra religión es el Judaísmo, la cual a diferencia de otras, se practica por un grupo étnico en particular, que es el judío y que es elegido por Dios para revelar sus mandamientos,

JUDAÍSMO

Otra religión es el Judaísmo, la cual a diferencia de otras, se practica por un grupo étnico en particular, que es el judío y que es elegido por Dios para revelar sus mandamientos, basado en el antiguo testamento

JUDAÍSMO Rituales como la estrella de David, el candelabro de los siete brazos a

Israel como tierra sagrada.

JUDAÍSMO

Otra religión es el Judaísmo, la cual a diferencia de otras, se practica por un grupo étnico en particular, que es el judío y que es elegido por Dios para revelar sus mandamientos, basado en el antiguo testamento y rituales como la estrella de David, el candelabro de los siete brazos a Israel como tierra sagrada.

PROTESTANTISMO Por su parte el protestantismo surge en el siglo xvl en Alemania, gracias al

movimiento de Reforma de Martín Lutero. Los protestantes no reconocen la autoridad del Papa como representante de Dios. La Biblia es la fuente y la base de su doctrina. Los protestantes no adoran ninguna imagen, porque consideran que ahí no se encuentra Dios y no hay ningún intermediario para comunicarse con él. Para ellos la fe es la única salvadora, ya que las buenas obras no otorgan la salvación.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Por su parte el protestantismo surge en el siglo xvl en Alemania, gracias al

movimiento de Reforma de Martín Lutero. Los protestantes no reconocen la autoridad del Papa como representante de Dios. La Biblia es la fuente y la base de su doctrina. Los protestantes no adoran ninguna imagen, porque consideran que ahí no se encuentra Dios y no hay ningún intermediario para comunicarse con él. Para ellos la fe es la única salvadora, ya que las buenas obras no otorgan la salvación.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Por su parte el protestantismo surge en el siglo xvl en Alemania, gracias al

movimiento de Reforma de Martín Lutero. Los protestantes no reconocen la autoridad del Papa como representante de Dios. La Biblia es la fuente y la base de su doctrina. Los protestantes no adoran ninguna imagen, porque consideran que ahí no se encuentra Dios y no hay ningún intermediario para comunicarse con él. Para ellos la fe es la única salvadora, ya que las buenas obras no otorgan la salvación.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

En oriente el Budismo es uno de los movimientos religiosos más importantes, surge en la India en el siglo V antes de nuestra era, gracias a Siddharta Gautama conocido como Buda, que no es ningún dios, sino un hombre de carne y hueso, para esta religión no hay dogmas de fe. En el Budismo se persigue, la eliminación de la insatisfacción, la cual se origina gracias al deseo, que impide ver la naturaleza de la existencia.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN El hombre debe buscar el despertar o Nirvana, que es un estado máximo de

iluminación, donde se es capaz de ver el verdadero ser y la existencia como es y con ello dejar de sufrir. Se requiere de un gran esfuerzo para alcanzar esta sabiduría. Su principal símbolo es la flor de loto, la cual surge de los pantanos, pero flotando y manteniéndose pura y limpia, tal como debería mantenerse la existencia humana.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

El Islam es otra religión oriental monoteísta. Ésta se inicia con la predicación de Mahoma a quien le fue revelado el Corán por el arcángel Gabriel en el año 622, en Arabia Saudita en la ciudad de la Meca, la cual es considerada una ciudad sagrada, Alá es el nombre de Dios y Mahoma es considerado su mensajero.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Para los musulmanes solo Dios es merecedor de adoración. Dios es

una unidad radical y puede ser nombrado de 99 formas que hacen referencia a sus cualidades, los musulmanes creen, la resurrección, la predestinación y el juicio final. Algunos de sus preceptos fundamentales son la profesión de la fe, la oración, el ayuno o Ramadán y la peregrinación a la Meca

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

RELIGIONES Y MITOLOGÍAS ANTIGUAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

COSMOGONÍA MAYA Como en todo pueblo antiguo, el mundo es una creación divina y, por tanto, en la

naturaleza se expresan las diversas divinidades, pero entre los mayas se divide en cuatro rumbos (los puntos cardinales de Occidente) y un centro, que guardan relación con los movimientos solares. Asimismo, los tres niveles del mundo: cielo, tierra e inframundo, se relacionan con los dioses de esos ámbitos, cuyos representantes son los animales y plantas que los pueblan.

COSMOGONÍA MAYA Como en todo pueblo antiguo, el mundo es una creación divina y, por tanto, en la

naturaleza se expresan las diversas divinidades, pero entre los mayas se divide en cuatro rumbos (los puntos cardinales de Occidente) y un centro, que guardan relación con los movimientos solares. Asimismo, los tres niveles del mundo: cielo, tierra e inframundo, se relacionan con los dioses de esos ámbitos, cuyos representantes son los animales y plantas que los pueblan.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la época antigua no había una separación radical entre la filosofía y las creencias religiosas, de hecho algunas religiones influyen directamente en la filosofía de los pueblos.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN EN LA EDAD MEDIA

En la edad media hay nexos estrechos entre un tipo de explicación y otra, inclusive mencionado algunos filósofos que la Filosofía es sierva de la Teología, en donde la primera se aboca al estudio de la naturaleza y la segunda al estudio de Dios, pero lo fundamental en esta época, es que no existen contradicciones entre Filosofía y Teología.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la edad media hay nexos estrechos entre un tipo de explicación y otra, inclusive mencionado algunos filósofos que la Filosofía es sierva de la Teología, en donde la primera se aboca al estudio de la naturaleza y la segunda al estudio de Dios, pero lo fundamental en esta época, es que no existen contradicciones entre Filosofía y Teología.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la edad media hay nexos estrechos entre un tipo de explicación y otra, inclusive mencionado algunos filósofos que la Filosofía es sierva de la Teología, en donde la primera se aboca al estudio de la naturaleza y la segunda al estudio de Dios, pero lo fundamental en esta época, es que no existen contradicciones entre Filosofía y Teología.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

La separación entre las explicaciones religiosas y filosóficas se dio hasta el Renacimiento, pero se hace más evidente hasta el siglo xvIII con la ilustración el enciclopedismo y el liberalismo

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ILUSTRACIÓN

La ilustración tenía como lema principal conocer a la luz de la razón y con ello niega abiertamente que el conocimiento se por iluminación divina o gracia de Dios. El conocimiento se considera ahora como producto de las capacidades y habilidades humanas.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

La ilustración tenía como lema principal conocer a la luz de la razón y con ello niega abiertamente que el conocimiento se por iluminación divina o gracia de Dios. El conocimiento se considera ahora como producto de las capacidades y habilidades humanas.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENCICLOPEDISMO

El enciclopedismo se propone reunir en una obra llamada enciclopedia, el conocimiento de las ciencias, las artes y en general el saber humano, independientemente de las creencias religiosas, por ello algunos enciclopedistas fueron considerados ateos.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN LIBERALISMO POLÍTICO

El liberalismo político considera que la religión debe ser un asunto de la vida privada, ya que todo hombre es ciudadano independientemente de su religión, por ello se propone una división de poderes y un gobierno parlamentario y ya no solo los descendientes de los reyes y los tipos de gobierno monárquicos, surgiendo así los gobiernos laicos que separan a la iglesia del gobierno, siendo esta la base de la Revolución Francesa y de la independencia de muchos países.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN LIBERALISMO POLÍTICO

El liberalismo político considera que la religión debe ser un asunto de la vida privada, ya que todo hombre es ciudadano independientemente de su religión, por ello se propone una división de poderes y un gobierno parlamentario y ya no solo los descendientes de los reyes y los tipos de gobierno monárquicos, surgiendo así los gobiernos laicos que separan a la iglesia del gobierno, siendo esta la base de la Revolución Francesa y de la independencia de muchos países.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN LIBERALISMO POLÍTICO

El liberalismo político considera que la religión debe ser un asunto de la vida privada, ya que todo hombre es ciudadano independientemente de su religión, por ello se propone una división de poderes y un gobierno parlamentario y ya no solo los descendientes de los reyes y los tipos de gobierno monárquicos, surgiendo así los gobiernos laicos que separan a la iglesia del gobierno, siendo esta la base de la Revolución Francesa y de la independencia de muchos países.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

En la actualidad, no puede hablarse de una separación radical entre Filosofía y Religión, ya que todavía existen corrientes como el neotomismo o el existencialismo Cristiano.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN ENDISTINTAS ÉPOCAS

Aunque existe una diversidad de religiones, todas comparten ciertos rasgos, aunque con sus especificidades. Y al igual que el mito, forman parte importante de la cultura de un pueblo. Para algunos sus explicaciones pueden ser contrarias a las de la ciencia y la Filosofía.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

La religión y el mito tienen un alto grado de subjetividad, pues se trata de creencias que el sujeto asume de acuerdo a sus sentimientos, su forma de pensar y su contexto sociocultural, lo cual también influye en su comportamiento, su forma de ser y sus concepciones sobre la belleza, la verdad, la bondad, lo que es o lo que debe ser el ser humano.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

Existe una rama de la Filosofía denominada Filosofía de la religión la cual estudia:

a) Principios, fundamentos, características y tipos de creencias religiosas.

b) La relaciones entre las religiones y otro tipo de creenciasc) Los nexos entre la religiones y las ideologías y sus

contextos culturales.d) La influencia de las religiones en otro tipo de

expresiones, como pueden ser las morales, estéticas o naturales.

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

No se puede establecer una superioridad entre la filosofía y la religión, pues responden a diferentes necesidades y circunstancias del ser humano. Cada una tiene su importancia en el desarrollo de la vida humana

top related