fisiología muscular general

Post on 13-Jul-2015

1.308 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOGO

FISIOLOGÍA MUSCULAR

FACULTAD: Odontología

CÓDIGO: BS1001

DOCENTE: Edali Gloria Ortega Miranda

PERIODO ACADÉMICO: 2014-1

LOGO

Contenidos

Histología de la fibra muscular 1

Mecanismo de contracción muscular 2

Energética de la contracción 3

Unión neuromuscular 4

LOGO

LOGO

LOGO

Las miofibrillas están formadas por

filamentos de actina y miosina

LOGO

Los filamentos de miosina y actina están parcialmente intercalados, lo que

hace que las miofibrillas tengan bandas claras y oscuras alternas. Las

bandas claras están formadas únicamente por filamentos de actina y se

llaman bandas I. Las bandas oscuras están formadas por filamentos de

miosina y también por los extremos de los filamentos de actina, donde

éstos se superponen a los de miosina, y se llaman bandas A.

I

A

LOGO

Puentes cruzados. Las pequeñas proyecciones de los lados de los

filamentos de miosina son los puentes cruzados. Sobresalen desde la

superficie de los filamentos de miosina, en toda la longitud de éstos,

excepto en la zona central. La interacción entre estos puentes cruzados y

los filamentos de actina es la que causa la contracción.

LOGO

Discos Z. Los extremos de los filamentos de actina están unidos a los discos Z

(véase la Fig. 6-1E). Los discos Z pasan de una miofibrilla a otra, uniéndolas

entre sí a todo lo ancho de la fibra muscular. Toda la fibra muscular tiene bandas

claras y oscuras, lo que hace que el músculo esquelético y el músculo cardíaco

tengan un aspecto estriado.

LOGO

Sarcómero. La porción de una miofibrilla situada entre dos discos Z sucesivos

se llama sarcómero. En reposo, los filamentos de actina están superpuestos a

los de miosina y apenas se superponen entre ellos.

LOGO

Organización de proteínas en un sarcómero.

Cada molécula de titina se extiende desde el disco Z a la línea M. Parte de la

molécula de titina está asociada estrechamente con el grueso filamento de

miosina, mientras que el resto de la molécula es elástica y cambia de longitud

cuando el sarcómero se contrae y se relaja

LOGO

1. Un potencial de acción viaja a lo largo

de una fibra motora hasta sus terminales

sobre las fibras musculares.

2. En cada terminal, el nervio secreta

una pequeña cantidad de la sustancia

neurotransmisora acetilcolina.

LOGO

4. La apertura de los canales permite que grandes cantidades

de Na difundan hacia el interior de la fibra muscular. Esto

provoca una despolarización local que, a su vez, conduce a la

apertura de los canales Na activados por voltaje. Esto inicia un

potencial de acción en la membrana.

3. La acetilcolina abre múltiples canales de

cationes «activados por acetilcolina» a

través de moléculas proteicas que flotan

en la membrana sarcoplasmática.

LOGO

6. El PA despolariza la membrana muscular, y buena parte

de la electricidad del potencial de acción fluye a través del

centro de la fibra muscular, donde hace que el retículo

sarcoplásmico libere grandes cantidades de iones Ca que

se han almacenado en el interior de este retículo.

5. El PA viaja a lo largo de la membrana de

la fibra muscular.

LOGO

7. Los iones Ca inician fuerzas de atracción entre

los filamentos de actina y miosina, haciendo que se

deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo

que constituye el proceso contráctil.

8. Después de una fracción de segundo los iones Ca son

bombeados de nuevo hacia el retículo sarcoplásmico por

una bomba de Ca de la membrana y permanecen

almacenados en el retículo hasta que llega un nuevo PA

muscular; esta retirada de los iones calcio desde las

miofibrillas hace que cese la contracción muscular.

LOGO

https://www.youtube.com/watch?v=DwncW3Q1z7w

https://www.youtube.com/watch?v=99zi3HADMyI

LOGO

La contracción muscular se produce por medio de un

mecanismo de deslizamiento de los filamentos.

LOGO

Los filamentos de

miosina están formados

por muchas moléculas

de miosina.

LOGO

Los filamentos de actina están formados por

actina, tropomiosina y troponina.

LOGO

LOGO

A) REPOSO: las cabezas de miosina están unidas al ADP en posición “erguida” con respecto al

filamento delgado, que no tiene Ca2+ unido con el complejo troponina-tropomiosina.

B) El Ca2+ unido al complejo troponina-tropomiosina indujo un cambio en la conformación del

filamento delgado que permite que las cabezas de miosina formen puentes cruzados con la

actina del filamento delgado.

LOGO

C) Las cabezas de miosina

giran, mueven la actina unida y

acortan la fibra muscular, lo que

constituye el golpe de poder.

D) Al final del golpe de poder, el

ATP se une con un nuevo sitio

expuesto e induce la separación

del filamento de

actina.

E) El ATP se hidroliza en ADP y

fosfato inorgánico (Pi), y esta

energía química se usa para

“erguir de nuevo” la cabeza de

miosina.

LOGO

• Activar el mecanismo de paso a paso de la contracción

muscular.

• Regreso de ión Ca al interior del retículo sarcoplásmico

al terminar la contracción.

• Bombeo de iones Na y K a través de la membrana de la

fibra muscular.

LOGO

• Fosfocreatina (contracción máxima por 5

a 8 segundos).

• Degradación del glucógeno muscular

(contracción máxima por 1 minuto).

• Metabolismo oxidativo (contracciones

sostenidas y duraderas)

LOGO

LOGO

LOGO

Liberación de

acetilcolina desde

las vesículas

sinápticas en la

membrana neural

de la unión

neuromuscular

LOGO

Canal activado por acetilcolina.

A. Estado cerrado.

B. Después de la unión de la acetilcolina

(Ach) y de que un cambio conformacional

haya abierto el canal, permitiendo que los

iones sodio entren en la fibra muscular y

exciten la contracción. Obsérvense las

cargas negativas en la embocadura del

canal, que impiden el paso de iones

negativos, como los iones cloruro.

LOGO

Propagación del

potencial de acción

al interior de la fibra

muscular a través de

los «túbulos

transversos»

LOGO

Acoplamiento excitación-

contracción en el músculo

esquelético.

PA en el túbulo T: Cambio de

conformación en los receptores

de dihidropiridina (DHP) de

detección de voltaje abre canales

de Ca.

Repolarización: Cambio de

conformación en el receptor de

DHP cierra los canales de Ca y el

Ca es transportado desde el

sarcoplasma al retículo

sarcoplásmico por una bomba de

calcio dependiente del ATP.

LOGO

Acoplamiento excitación-contracción en el músculo esquelético.

LOGO

LOGO

www.themegallery.com

www.themegallery.com

top related