generalidades antimicoticos/antifungicosecaths1.s3.amazonaws.com/hongos/838954180.clase 3....

Post on 01-Oct-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GENERALIDADES

ANTIMICOTICOS/ANTIFUNGICOS

Sustancia capaz de producir una alteración de

las estructuras de la célula fúngica.

Inhibir su desarrollo.

Alterando su viabilidad.

FUNGICIDAS LISIS/MUERTE

FUNGIESTATICOS INHIBEN CRECIMIENTO

Miconazol, Clotrimazol

Terbinafina, Butenafina, Amorolfina

Inhibe

citocromos/disminuye

reservas energía

Bloquea respiración,

Inhibe síntesis de

proteínas

Dermatofitos

Hongos Dimórficos

Hongos Dematíaceos

Fungicida

Candida spp

Aspergillus spp

Semisintetico. Aísla del hongo

Glarea lozoyensis

ANTIFUNGIGRAMA

Cuando solicitarlo?En caso de micosis invasora

Candidiasis orofaringea y vaginal recurrentes

Para conocer prevalencia de cepasresistentes en instituciones de salud

En caso de patógenos emergentes.

Candida albicans sensible

CIM FCZ – 0,13 mg/l Candida krusei Resistente

CIM FCZ 64 mg/l

Mecanismos de Resistencia Incapacidad del fármaco para alcanzar la diana dentro

de la célula, que puede ser debida a la existencia de barreras de permeabilidad o a sistemas de bombeo activo del compuesto al exterior.

Cambios en la interacción fármaco-diana(Aumento del número de copias de la diana o modificaciones debido a mutaciones).

Modificaciones en las enzimas de las vías metabólicas.

Alteraciones en el proceso intracelular (degradación o modificación) del fármaco.

Resistencia intrínseca: cuando ningún miembro de una

especie es sensible a un antifúngico. Ejemplo: C. krusei a

fluconazol.

Resistencia primaria: este término se aplica cuando una cepa

perteneciente a una especie normalmente sensible alantifúngico, posee una resistencia natural al mismo sin

necesidad de haber estado en contacto con el compuesto.

Ejemplo: cepas de C. albicans a 5- fluorocitosina.

Resistencia secundaria: cuando una cepa previamente

sensible adquiere resistencia al compuesto tras haber entradoen contacto con él. Ejemplos: C. albicans a fluconazol

Profilaxis primaria: tratamiento que se indica al paciente

que presenta un alto riesgo de sufrir una micosis invasora,

pero que aun no tiene manifestaciones clínicas ni

exámenes positivos. Ej: Pcte VIH CD4 menos 200 c/ml

Tratamiento empírico : Tradicionalmente se aplica desde

1983 a pacientes neutropénicos, con fiebre, sin respuesta

a antibióticos antibacterianos después del quinto día de

tratamiento. Ej. Pcte UCI

Tratamiento adelantado:

Es el tratamiento que se indica a pacientes que tienen

factores de riesgo para padecer una infección fúngica invasora

criterios clínicos de micosis, incluyendo imágenes

sospechosas y algún marcador biológico, como prueba de

glucanos, hallazgo de mananos o anticuerpos antimananos.

Colonización por Candida spp. en más de un sitio no

contiguo, pero que no tienen una prueba definitiva de su

diagnóstico, por no presentar hemocultivos positivos o

estudios de biopsias de lugares profundos que certifiquen la

infección. Ej: Pcte Oncohematologico.

Tratamiento de infección documentado: Es el

tratamiento que se da a pacientes en los que se ha podido

comprobar la micosis invasora, por resultados de

laboratorio positivo para muestras clínicas normalmente

estériles.

Profilaxis secundaria

Es el tratamiento que se da a los pacientes que padecieron

la micosis, hasta que recuperen su sistema inmune.

Ej Pctes VIH

top related