Índice estructura cíclica de los monosacáridos fórmulas de proyección de haworth configuración...

Post on 01-Jan-2015

32 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÍNDICE Estructura cíclica de los monosacáridos

Fórmulas de proyección de Haworth

Configuración en el espacio de las formas cíclicas de los monosacáridos

Derivados de monosacáridos

Ósidos: concepto y clasificación

Oligosacáridos

> Disacáridos

-Características

-Tipos y nomenclatura

-Disacáridos de interés

> Trisacáridos

> Otros oligosacáridos

Estructura cíclica de los monosacáridos

• Enlace hemiacetal: enlace covalente entre un grupo aldehido y un grupo alcohol.

• Enlace hemicetal: enlace covalente entre un grupo cetona y un grupo alcohol.

Alcohol

Fórmulas de proyección de Haworth

Configuración en el espacio

Derivados de monosacáridos

• Derivados por reducción:

Mio-inositol

D-2-desoxirribosa

POLIALCOHOLES: por reducción transforman su grupo funcional característico en un alcohol.

DESOXIAZÚCARES: tras la reducción pierden un grupo hidroxilo.

Derivados de monosacáridos

• Derivados por oxidación:

Ácido-D-glucónico

Ácido-D-glucurónico

ÁCIDOS ALDÓNICOS: surgen de la oxidación del aldehido de las aldosas.

ÁCIDOS URÓNICOS: se obtienen por oxidación del grupo hidroxilo del C6.

Derivados de monosacáridos

• Derivados por sustitución:

AMINOAZÚCARES: un grupo alcohol es sustituido por un grupo amino.

Derivados de monosacáridos

• Derivados por formación de ésteres:

ÉSTERES FOSFÓRICOS: unidos mediante ésteres a un grupo fosfato.

Ósidos: concepto y clasificación

Oligosacáridos

Holósidos Homopolisacáridos

Polisacáridos

Heteropolisacáridos

Ósidos

Peptidoglicanos

Heterósidos Glucoproteinas

Proteoglicanos

ÓSIDOS: son glúcidos formados por la asociación de varias moléculas de osas, a veces con sustancias no glucídicas.

Enlace o-glicosídico

Enlace o-glicosídico: se establece al reaccionar el grupo hidroxilo del carbono anomérico

con otro hidroxilo que aporta un alcohol.

-enlace monocarbonílico

-enlace dicarbonílico

Oligosacáridos

• Características: -conjunto de 2-10 osas -sabor dulce -son solubles -son cristalizables

• Clasificación: -Disacáridos -Trisacáridos -Otros oligosacáridos

Disacáridos

Resultantes de la condensación de 2 moléculas de osas con pérdida de agua

(formación de un enlace ester). Esta condensación puede ocurrir de 2 formas:

enlace monocarbonílico - carbono anomérico libre - poder reductor

Nomenclatura: nombre del primer monosacárido seguido de la terminación –osil y se sigue con el nombre del segundo monosacárido terminado en –osa.

enlace dicarbonílica - no carbono anomérico libre - no poder reductor

Nomenclatura: nombre del primer monosacárido seguido de la terminación –osil y se sigue con el nombre del segundo monosacárido terminado en –osido.

Disacáridos de interés

Trisacáridos

Se forman por la condensación de3 moléculas de osa.

Otros oligosacáridos

• Fructosanos: formados por un resto de glucosa y varias unidades de fructosa. Se encuentan en plantas como sustancia de reserva.

• Peptidoglucanos: oligosacáridos unidos a proteinas en la membrana y paredes celulares. Derivados de monosacáridos como la glucosamina, galactosamina…

Su función está relacionada con las interacciones celulares y la transmisión de señales.

• Aminoglucósidos: oligosacáridos con características antibióticas, que presentan en sus moléculas 1 o varios restos de osas o de derivados de ellas.

• Oligosacáridos con actividad de grupo sanguineo, presentes en lípidos biológicos.

Ejercicios

• En relación a glúcidos: a)Cite una pentosa e indique su función biológica. b)Explique como se establece la unión entre los monosacáridos para formar

disacáridos. c)Cite un disacárido de interés biológico, característico de la célula vegetal y otro de

la célula animal.

• En relación a glúcidos: a)Explique la construcción de los disacáridos. b)Indique si los compuestos que se citan a continuación son monosacáridos,

disacáridos o polisacáridos. c)Indique la composición química de la sacarosa y explique si se trata o no de un

azucar reductor.

• En relación a glúcidos: a)Indique si los siguientes compuestos: sacarosa, almidón, glucógeno y lactosa, son

disacáridos o polisacáridos. b)En relación con los compuestos nombrados anteriormente indique en que tipo de

célula, animal o vegetal, se encuentran los homopolisacáridos y cual es su función.

top related