inserciÓn internacional de la regiÓn de aysÉn€¦ · acciones de cooperación e inserción...

Post on 30-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad Regional de Asuntos Internacionales

INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LA REGIÓN DE AYSÉN

2

Estructura de la PresentaciónI) Relaciones Internacionales: Diplomacia y

Paradiplomacia

II) Gestión Internacional a nivel regional: Acciones y Actores

III) La Unidad Regional de Asuntos Internacionales

IV) Diez recomendaciones

3

Diplomacia

“La conducción de las relaciones internacionales por negociación, más que por la fuerza, la propaganda, o el recurso del derecho, y por otros medios pacíficos –como recabar información o generar buena voluntad- que están directa o indirectamente diseñados para promover la negociación. Una actividad esencialmente política y una institución del sistema internacional”(Berridge)

4

En general, el concepto de “diplomacia” se asocia al accionar del Estado nacional.

5

Paradiplomacia

“Relaciones internacionales realizadas por los gobiernos no-centrales (algunos incluyen factores de la sociedad civil) subnacionales, regionales o locales, con el fin de promover sus propios intereses.Se proyecta realizando una diplomacia a escala sin interferir con la política exterior del estado nacional que integra”.

6

La “Paradiplomacia” se asocia a la práctica de relaciones internacionales a nivel de gobiernos locales (región, provincia, departamento, municipio).

7

II) Gestión Internacional a nivel regional: diferentes acciones por diversos actores

ACCIONES INTERNACIONALES

PROCHILE CORFO

SERNATUR

OrganizacionesDeportivas

Municipios

Gobiernos Regionales

ONGs

Iglesia Católica

Sector Privado

Universidades

8

Organizaciones deportivas

Asociadas a organizaciones internacionales

Participan en competencias fuera del país

Organizan torneos internacionales en Chile

9

ONGs y Agrupaciones Culturales

Desarrollan campañas fuera de Chile

Atraen recursos humanos y financieros extranjeros al país

Organizan visitas culturales y campañas solidarias hacia otros países

Desarrollan área educativa

10

Iglesia Católica

Congregaciones internacionales

Gestionan recursos para apoyar iniciativas sociales

11

Sector privado

Operadores turísticos que comercializan sus productos en el extranjero y gestionan directamente la venida y estadía de sus pax.

Exportadores de productos locales

12

MunicipiosLOC Municipalidades DFL 1/2006

Art. 65.- El Alcalde requerirá el acuerdo del concejo para: a) Aprobar el plan comunal de desarrollo y el presupuesto municipal, y sus modificaciones,….”

El presupuesto municipal incluirá los siguientes anexos informativos:3) Los proyectos presentados a otras instituciones nacionales o internacionales

13

Art 137.- Dos o más municipalidades…podrán constituir asociaciones municipales… (que podrán tener por objeto):

f) la coordinación con instituciones nacionales e internacionales, a fin de perfeccionar el régimen municipal.

Municipios

14

Gobiernos RegionalesLOCGAR DFL 1-19.175/2005

Artículo 16.- Serán funciones generales del gobierno regional:

g) Participar en acciones de cooperación internacional en la región, dentro de los marcos establecidos por los tratados y convenios que el Gobierno de Chile celebre al efecto y en conformidad a los procedimientos regulados en la legislación respectiva;

15

Artículo 17.- Serán funciones del gobierno regional en materia de ordenamiento territorial:

d) Fomentar y velar por el buen funcionamiento de la prestación de los servicios en materia de transporte intercomunal, interprovincial e internacional fronterizo en la región, cumpliendo las normas de los convenios internacionales respectivos, y coordinar con otros gobiernos regionales el transporte interregional, aplicando para ello las políticas nacionales en la materia, sin perjuicio de las facultades que correspondan a las municipalidades;

Gobiernos Regionales

16

III) La Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Aysén

17

Funciones de la URAI

Comités de Frontera e IntegraciónGestión de Cooperación DescentralizadaCoordinar diferentes actoresDiseñar agendas de cooperaciónDifundir información sobre capacitación(Vinculación con el área de Ciencia y

Tecnología)

18

Acciones de Inserción Internacional de Aysén

19

• Creación de la Comisión de Cooperación y Asuntos Internacionales del Consejo

Regional de Aysén, integrada por los Señores Consejeros José Rodríguez E. (Presidente); Eduardo Vera W. (Secretario); Víctor Ojeda B.; Cristián Alvarado O.; Juan Álvarez S.

Acuerdo CORE N° 2201, 08/08/07

20

Funcionesa) Participar en la elaboración de la política regional en

materia de cooperación e inserción internacional, y ejecutar las acciones para concretarla representando para ello al Consejo Regional;

b) Proponer al Consejo la participación de la región en acciones de cooperación e inserción internacional, dentro de los marcos establecidos por los tratados y convenios que el Gobierno de Chile celebre al efecto y en conformidad a los procedimientos regulados en la legislación respectiva;

c) Colaborar en las acciones de cooperación e inserción internacional impulsadas por las distintas municipalidades de la región, como también por los organismos públicos relacionados; (d,e,f,g,h,i)

21

• Creación de la Comisión para la InserciónInternacional de Aysén, (Resolución N° 128, 10/04/07 GORE Aysén):Intendente Regional Seremi de Economía Director Regional de CORFO, Director Regional de SERNATUR Director Regional de ProChileDirector Regional del SAGTres Consejeros Regionales Jefe División de Planificación y Desarrollo Regional

22

Funciones

a) Liderar la elaboración de una política regional de inserción internacional y sus posteriores modificaciones

b) Facilitar la implementación de la política regional de inserción internacional

c) Consolidar, sistematizar e integrar el trabajo y la información en materia de inserción internacional, tanto en el sector público como con el sector privado

d) Ser la instancia de coordinación entre instituciones públicas regionales y el Consejo Regional de aysén en esta materia

23

• Apoyo a la creación del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia - CIEP

24

25

• Elaboración de un Protocolo de Acuerdo entre el Gobierno Regional de Aysén y la Universidad de Montana de Estados Unidos (Ene. 2008)

26

• Establecimiento de Relaciones de Amistad entre el Gobierno Regional de Aysén y el Gobierno Provincial de Zhejiang de la República Popular China (nov. 2009)

27

Algunas Acciones• Ordenamiento Territorial (Coop. Alemana)• Proyecto ACCA (Coop. Francesa)• Proyecto CIEP (Coop. EEUU/Italia/España)• Comités de Integración Austral Chile Argentina• OLAGI• Workshops de turismo• Misiones empresariales al extranjero• Misiones Técnicas, Académicas y Políticas a Aysén

28

¿Cómo hemos hecho esto?

29

ACCIONES INTERNACIONALES

PROCHILE CORFO

SERNATUR

PROCHILE

OrganizacionesDeportivas

Municipios

Gobiernos Regionales

ONGs

Iglesia Católica

Sector Privado

UniversidadesContactando a actores

30

Usando Tecnologías de la Información y la Comunicación

Investigación ex situ, utilizando Internet, teléfono, correo electrónico (no es necesario viajar primero para conocer. Por el contrario, es fuertemente recomendable conocer primero antes de viajar)

Establecimiento y mantenimiento de contactos de manera periódica (facilita acceder a nueva información y generar una credibilidad en las intenciones)

Es barato y tiene buena relación costo calidad

31

32

33

34

35

Difundiendo Acciones Internacionales de Aysén en la Web

36

37

38

39

40

Agencia

InternacionalMUNIs

SUBDERE

DICORE

Modelo: La URAI como coordinador y facilitador

SECTOR PRIVADO

DIFROL

URAI

UNIVERSIDAD

CORE

41

IV) Diez recomendaciones

Una propuesta conceptual:

Decálogo de buenas practicas

en gestión regional para la inserción internacional

42

1) Definir una Visión

¿Hacia dónde queremos ir? ¿En cuánto tiempo queremos llegar? ¿Cómo lo haremos? ¿Con quién?Política, Estrategia, Plan…

43

2) Capacitación

Creación y fortalecimiento de competencias adecuadas (cooperación descentralizada, idiomas, hermanamientos, acuerdos, redes, proyectos)

44

3) Difusión

Dar a conocer la gestión en todos los ámbitos pertinentes para que sea un servicio demandado por la comunidad…

45

4) Inclusión y participación

Conversaciones de lo público con lo privado en el territorio

Enfoques bottom up + top down

46

5)“De lo bueno poco” v/s “el que mucho abarca poco aprieta”

47

6) Compartir experiencias paradiplomáticas

creación de redes entre distintos actores de la acción internacional, no sólo en la formalidadde la función sino también en la"informalidad" del "boca a boca" y generación de vínculos entre actores, sirviendo como puente.

48

7)El concepto de lo “glocal”

No perderse con el proceso de globalización (económico)

Incorporar otros conceptos como “mundialización” (mirada cultural y social)

Fortalecer lo local para diferenciarse e incorporar “valor agregado”en el proceso de inserción internacional

49

8) Uso adecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación

50

9) Institucionalidad adecuada y pertinente

Visualización y posicionamiento de la Unidad de Asuntos Internacionales al interior del Gobierno Regional

Acceso a financiamiento permanente y flexible

51

10)Respaldo político y continuidad de la gestión técnica

Autoridades Regionales y Municipales interesadas.

52

Decálogo: recapitulación 1. Visión2. Capacitación3. Difusión4. Inclusión y participación5. “De lo bueno poco” v/s “el que mucho abarca

poco aprieta”6. Compartir experiencias7. El concepto de “glocal”8. Buen Uso de las TICs9. Institucionalidad y recursos adecuados y

pertinentes10. Respaldo político a la gestión

53

Palabras al Cierre

Mirada holística, global, complementaria y sinérgica en contraposición a una…

Mirada “sectorial”, compartimentalizada, autorreferente y sesgada…

54

GRACIAS, CHE

top related