josé martí - connecting repositoriesdr. pedro pablo rodríguez (director general) lic. aida...

Post on 09-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

20CEM | Centro de Estudios Martianos

Ministerio de Cultura de la República de Cuba

JoséMartíO B R A S C O M P L E T A S - Edición Crítica

Traducciones (volumen 1)

Estados Unidos 1168 | C1101AAX Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel. [54 11] 4304-9145 | Fax [54 11] 4305-0875<clacsoinst@clacso.edu.ar> | <www.clacso.org>

Calzada 807, esquina a 4, El Vedado | 10400 La Habana, CubaTel. [53 7] 836-4966/69 | Fax [53 7] 833-3721<cem@josemarti.co.cu> | <www.josemarti.cu>

Centro de Estudios MartianosMinisterio de Cultura de la República de Cuba

Secretario Ejecutivo Pablo Gentili

Directora Académica Fernanda Saforcada

Coordinador Editorial Lucas Sablich

Coordinador de Arte Marcelo Giardino

Arte de Tapa Jimena Zazas

Revisión Técnica de la Presente Edición Gonzalo Mingorance

Equipo Dr. Pedro Pablo Rodríguez (director general) Lic. Aida Martín Fernández (directora editorial) Dra. Carmen Suárez León (investigadora titular) Dr. Rodolfo Sarracino Magriñat (investigador titular) Dra. Marta Cruz Valdés (investigadora) Msc. Marlene Vázquez Pérez (investigadora) Lic. Yisel Bernardes Martínez (investigadora) Lic. Lourdes Ocampo Andina (investigadora) Lic. Niurka Alfonso Baños (editora) Lic. Rubén Javier Pérez Bosquets (investigador) Lic. Mariana Pérez Ruiz (adiestrada) Lic. Miladis Cabrera Bess (asistente de dirección) Marlén Santiesteban (operadora digital)

Desarrollo Libre de Aplicaciones Luis Alberto Morera Fernández, Dayron Rámida Coll, Ariel Armas Ramos

Proyecto de edición: Cintio Vitier y Fina García-Marruz.

Dirección general: Pedro Pablo Rodríguez.

Responsable del tomo: Maia Barreda.

Colaboradores: Niurka Alfonso Baños, Yadira Álvarez López, Miladis Cabrera Bess, Amaury Carbón Sierra, José Manuel Cordero Ocampo, Marta Cruz Valdés, Martín Duarte Hurtado, Francisco Fernández Sarría, Tania Gutiérrez Ochil, Mayra Hernández, Miriam López Horta, Enrique López Mesa, Aida Matilde Martín Fernández, Mayra Beatriz Martínez, Maybel Mesa Morales, María Elina Miranda, Juan Pablo Noroña Lamas, Yalienny Pérez Sardiñas, Pablo Riaño San Marful, Hortensia Roselló Rosés, Carmen Suárez León, Norma Suárez Morales, Juan Carlos Turiño y Sandra Lis Valdés Pérez.

Edición: Dania Pérez Rubio.

Diseño: Ernesto Joan.

Realización: Beatriz Pérez Rodríguez.

Composición: Marlén Santiesteban Brizuela.

© Centro de Estudios Martianos, 2016 | ISBN 959-7006-08-1 obra completa

Imagen de cubierta: detalle de pintura sin título de René Negrín, 2008. Colección de la SCJM.

20

3

4

5

6

7

9

10

11

12

[ ]

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

[ ]

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

⎯ ⎯

207

208

209

[ ]

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

224

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

236

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

250

251

252

253

254

255

256

257

258

259

260

261

262

263

264

265

266

267

268

269

270

271

272

273

274

275

276

277

278

279

280

281

282

283

284

285

286

287

288

289

290

291

292

293

294

295

296

297

298

299

300

301

302

303

304

305

306

307

308

309

310

311

312

313

314

315

316

317

318

319

320

321

322

323

324

325

326

327

328

329

330

331

332

333

334

335

336

337

338

339

340

341

342

343

344

345

346

347

348

349

350

351

352

ÍNDICE GENERAL

Traducciones (volumen 1)MIS HJOS, de Victor Hugo / 8CARTILLAS HISTÓRICAS. ANTIGUEDADES CLÁSICAS I.

ANTIGÜEDADES GRIEGAS, por J. P. Mahaffy / 33CARTILLAS HISTÓRICAS. ANTIGUEDADES CLÁSICAS II.

ANTIGÜEDADES ROMANAS, por A. S. Wilkins / 121CARTILLAS CIENTÍFICAS. NOCIONES DE LÓGICA,

porW. Stanley Jevons / 235

ÍNDICE GENERAL / 353

353

La Edición Crítica de las Obras completas de José Martí (1853-1895) recoge sus manuscritos e impresos conocidos hasta hoy: proclamas, discursos, manifies-tos, comunicaciones, dedicatorias, cartas, correspon-dencias periodísticas, crónicas, artículos, ensayos, narraciones, obras de teatro, poemas, semblanzas biográficas, traducciones, dibujos, borradores, frag-mentos de escritos y cuadernos de apuntes.

El contenido de los tomos se ha ordenado y combi-nado por fechas, temas y géneros, apreciando tanto la evolución y línea del pensamiento martiano como el paralelismo de su accionar político, periodístico y literario, simultaneidad que empieza a manifestarse a partir de los años 1875-1876, para intensificarse pos-teriormente. Organizar cronológicamente los textos nos permite observar esa evolución del pensamiento martiano, pero —a su vez— separa en diferentes to-mos grupos de textos que habitualmente (y por deseo expreso del autor en su carta devenida testamento li-terario) se han presentado juntos, como ocurre con las Escenas norteamericanas y las Escenas europeas.

La confrontación de los textos con sus originales —o variantes de estos— ha conllevado a la natural recti-ficación de erratas, así como la fijación del texto más permisible. Los escritos de época han suscitado con-venciones editoriales, atendiendo a los modernismos en la ortografía y el lenguaje. La peculiar puntuación martiana ha sufrido modificaciones imprescindibles, pero siempre respetando la intencionalidad del autor.

Estas Obras completas son fruto de la colaboración de investigadores y editores del Centro de Estudios Martianos, expertos conocedores de la obra y de la caligrafía de Martí, estudiosos de la obra martiana en el mundo y numerosas instituciones, que han conver-tido esta “obra” en reflejo de la sentencia que incluyó Juan Marinello, en 1963, en su prólogo a la edición de las Obras completas de la Editorial Nacional de Cuba: “Una edición crítica es el hombre y su tiempo —todo el tiempo y todo el hombre—, o es un intento fallido”.

La Edición Crítica de las Obras completas de José Martí (1853-1895) recoge sus manuscritos e impresos conocidos hasta hoy: proclamas, discursos, manifies-tos, comunicaciones, dedicatorias, cartas, correspon-dencias periodísticas, crónicas, artículos, ensayos, narraciones, obras de teatro, poemas, semblanzas biográficas, traducciones, dibujos, borradores, frag-mentos de escritos y cuadernos de apuntes.

El contenido de los tomos se ha ordenado y combi-nado por fechas, temas y géneros, apreciando tanto la evolución y línea del pensamiento martiano como el paralelismo de su accionar político, periodístico y literario, simultaneidad que empieza a manifestarse a partir de los años 1875-1876, para intensificarse pos-teriormente. Organizar cronológicamente los textos nos permite observar esa evolución del pensamiento martiano, pero —a su vez— separa en diferentes to-mos grupos de textos que habitualmente (y por deseo expreso del autor en su carta devenida testamento li-terario) se han presentado juntos, como ocurre con las Escenas norteamericanas y las Escenas europeas.

La confrontación de los textos con sus originales —o variantes de estos— ha conllevado a la natural recti-ficación de erratas, así como la fijación del texto más permisible. Los escritos de época han suscitado con-venciones editoriales, atendiendo a los modernismos en la ortografía y el lenguaje. La peculiar puntuación martiana ha sufrido modificaciones imprescindibles, pero siempre respetando la intencionalidad del autor.

Estas Obras completas son fruto de la colaboración de investigadores y editores del Centro de Estudios Martianos, expertos conocedores de la obra y de la caligrafía de Martí, estudiosos de la obra martiana en el mundo y numerosas instituciones, que han conver-tido esta “obra” en reflejo de la sentencia que incluyó Juan Marinello, en 1963, en su prólogo a la edición de las Obras completas de la Editorial Nacional de Cuba: “Una edición crítica es el hombre y su tiempo —todo el tiempo y todo el hombre—, o es un intento fallido”.

top related