la importancia de los estandares y la evaluacion …su vez requieren de organismos de ensayo que...

Post on 05-Apr-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTANDARES

Y LA EVALUACION DE LA

CONFORMIDAD,

EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Ing. Patricia Infante Villanueva

Consultor Experta en Gestión de Calidad

30/09/2012 P. Infante

26 de setiembre 2012

¿Qué tienen las organizaciones?

30/09/2012 P. Infante

Servicios o Productos que brindar

¿Qué tienen las organizaciones?

30/09/2012 P. Infante

• Demandantes , usuarios, Clientes

30/09/2012 P. Infante P. Infante

vs

¿Qué tienen las organizaciones?

vs

Segmentación

de Mercados

¿Qué tienen las organizaciones?

30/09/2012 P. Infante

Productos que hay que almacenar, distribuir, vender, colocar.

¿Qué tienen las organizaciones?

30/09/2012 P. Infante

Personas que realizan funciones de diferente

tipo y organizados jerárquica o funcionalmente .

¿Qué tienen las organizaciones?

30/09/2012 P. Infante

.Proveedores que los abastecen

¿Qué tienen las organizaciones?

30/09/2012 P. Infante

Herramientas que los ayudan a gestionar

Seis Sigma

Lean

Manufacturing

Sistemas ISO

9000,

14000…. Procesos de

Planeamiento

Sistemas

Integrados de

Información

Estándares

de Calidad

¿Qué tienen las organizaciones?

30/09/2012 P. Infante

Accionistas

¿Qué tienen las organizaciones?

30/09/2012 P. Infante

Leyes y Reglamentos Obligatorios

Sector

Tratados Internacionales

Convenios Especiales

¿Qué obtienen o que deberían obtener las organizaciones?

R

E

S

U

L

T

A

D

O

S

30/09/2012 P. Infante

¿Qué deben hacer?

30/09/2012 P. Infante

De su gestión

De sus procesos

De sus productos

Etc…..

¿Como evaluar?

30/09/2012 P. Infante

30/09/2012 P. Infante

• Modelos de Excelencia

• Sistemas de Gestión Internacionales

• Leyes y Reglamentos

• Aspectos Regulatorios del Sector

• Normas Técnicas Internacionales y/o

Nacionales ( ISO, IEC, Codex)

¿Cómo se realiza, la evaluación de la conformidad, en los diferentes niveles?

Esquemas de Evaluación de la Conformidad

• A través de organismos de certificación que pueden ser de Sistemas de Gestión (ISO 9001, 14001,22000) y de Productos

• Los organismos de certificación de productos a su vez requieren de organismos de ensayo que utilicen y apliquen ensayos ( NTP de ensayos) para demostrar la conformidad de un producto ( NTP de requisitos y de muestreo)

30/09/2012 P. Infante

30/09/2012 P. Infante

¿Para qué evaluar la conformidad?

• Para satisfacer a sus clientes y otros grupos

de interés

• Para ingresar a nuevos mercados

• Para lograr el compromiso de sus clientes

• Para medir la eficiencia de la fabricación de

productos

• Para mejorar sus procesos

• Para poder innovar

• Para incrementar la competitividad

Estudiar al mercado

Analizar a la empresa: ¿Quiénes son los clientes? ¿Quiénes son los grupos de interés? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿ Cuáles son sus expectativas? ¿ Cuáles son los procesos alienados a su satisfacción? ¿Existen indicadores?

30/09/2012 P. Infante

FUNCIONAR COMO SISTEMA

¿Qué deben de hacer las organizaciones?

EJEMPLO DE EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD Y USO DE ESTÁNDARES

30/09/2012 P. Infante

PROGRAMA “INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD

Y COMERCIO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS DE NEGOCIO E INNOVACIÓN”

Representante de CECOVASA:

Sr. Miguel Paz Gerente Comercial

Integrantes del Equipo de Trabajo:

Patricia Infante, Patricia Castro,

Carmen Necochea, Eusebio

Robles

Ubicación

30/09/2012 P. Infante

•Perú es el 1er productor de café orgánico

•Chanchamayo, Satipo, San Martín y de la

provincia de La Convención, Sandia,

Quillabamba, San Ignacio y Rodríguez de

Mendoza, son los principales productores

•El café orgánico de los valles de Sandia

fue reconocido entre 139 muestras como el

mejor café especial del mundo en la

Vigésima Segunda Feria de la Asociación

Americana de Cafés Especiales, que se

realizó en Estados Unidos ( 2010)

CECOVASA

VISIÓN MISIÓN

Ser una organización de productores

cafetaleros de los valles de Tambopata e

Inambari, sustentada en valores y

principios cooperativos, comprometida

en apoyar y fomentar mejores

condiciones de vida, preservando la

cultura de quechuas y aymaras, y en

mantener la sostenibilidad ambiental;

con la finalidad de consolidar el

crecimiento y desarrollo empresarial a

través de la eficiencia en sus procesos

productivos, administrativos, comerciales y

en la originalidad y calidad de sus

productos; que le permitan ser

reconocidos en los mercados

internacionales.

CECOVASA es una organización dedicada

al acopio de café de los pequeños

productores del valle de Tambopata e

Inambari, proyectando sus orígenes al

colocar un producto de calidad en la mesa

de las familias a nivel nacional e

internacional; contribuyendo al

mejoramiento de la calidad de vida de

los socios, mediante el esfuerzo propio y

la ayuda mutua, sustentando una gestión

empresarial transparente, eficiente,

democrática, ética y respetando los

valores, principios y las normas.

IDENTIFICACION DE REQUISITOS

TÉCNICOS MÍNIMOS PARA LA

EXPORTACIÓN DE CAFÉ VERDE A LOS

ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

(NORMATIVIDAD)

En Perú

• SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria). Es el organismo público, nacional, descentralizado del Ministerio de Agricultura de Perú, en materia de sanidad agraria, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera.

• DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental). Es el órgano técnico normativo en los aspectos relacionados al saneamiento básico, salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y protección del ambiente. Es la entidad que norma y evalúa el Proceso de Salud Ambiental en el Sector, asimismo concerta el apoyo y articulación para el cumplimiento de sus normas con los organismos públicos y privados que apoyan o tienen responsabilidades en el control del ambiente y coordina el marco técnico-normativo con los Institutos Especializados, Organismos Públicos Descentralizados de Salud, y con la Comunidad Científica Nacional e Internacional.

Obligatoria

Voluntaria Normas Técnicas y otros Ámbito voluntario

Organismo Descripción Norma Técnica u Otro

documento

Cumplimiento de

CECOVASA

INDECOPI CAFÉ VERDE. Examen olfativo y

visual. Determinación de materia

extraña y defectos

NTP-ISO 4149:2001 si

INDECOPI CAFÉ VERDE. Análisis de

granulometría-tamizado manual NTP-ISO 4150:2005 si

INDECOPI CAFÉ VERDE. Determinación de

granos dañados por insectos NTP-ISO 6667:1999 si

INDECOPI CAFÉ VERDE. Tabla de

referencia de defectos NTP-ISO 10470:2006 si

INDECOPI CAFÉ VERDE. Determinación del

contenido de humedad. Método de

referencia básico

NTP-ISO 1446:1999 si

INDECOPI CAFÉ VERDE. Preparación de

muestras para análisis sensorial NTP-ISO 6668:1999 si

INDECOPI CAFÉ VERDE. Determinación de

Ocratoxina A. Método de

cromatografía de capa fina

NTP 209.314:2005 si

En USA

• FDA (Food and Drug Administration). Su tarea es hacer cumplir la Ley Federal de Alimentos y Cosméticos, Ley de Salud Pública, Etiquetado de Alimentos, y la inspección de residuos de pesticidas en productos procesados

• USDA (United States Department of Agriculture) y APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service - Servicio de Inspección de Animales y Plantas). APHIS es la institución encargada de supervisar que se cumplan con los términos generales desde el punto de vista fitosanitario.

En USA

Métodos de Ensayo dela Cámara del

Café ( no acreditados)

Ensayos Descripción Norma Técnica

Ensayos físicos

Apariencia, Olor, Materia Extraña, Tamaño del Grano y Defectos

NTP-ISO 4149:2001

CAFÉ VERDE. Examen olfativo

y visual. Determinación de

materia extraña y defectos

NTP-ISO 4150:2005 CAFÉ VERDE. Análisis de

granulometría-tamizado manual

NTP-ISO 6667:1999 CAFÉ VERDE. Determinación

de granos dañados por insectos

Granolumetria

NTP-ISO 4150:2005

CAFÉ VERDE. Análisis de

granulometría-tamizado manual

Defectos

NTP-ISO 4149:2001

CAFÉ VERDE. Examen olfativo

y visual. Determinación de

materia extraña y defectos

NTP-ISO 10470:2006

CAFÉ VERDE. Tabla de

referencia de defectos

Determinación de humedad

NTP-ISO 1446:1999 CAFÉ VERDE. Determinación

del contenido de humedad.

Método de referencia básico

Ensayos organolépticos Taceo (prueba de taza)

NTP-ISO 6668:1999

CAFÉ VERDE. Preparación de

muestras para análisis sensorial

Ensayos químicos contenido de Ocratoxina "A"

NTP 209.314:2005

CAFÉ VERDE. Determinación

de Ocratoxina A. Método de

cromatografía de capa fina

CAMPO CAFÉ VERDE PROPUESTA DE VALOR

FRAGANCIA

ALTITUD SABOR

LATITUD ACIDEZ

BIODIVERSIDAD HUMEDAD CUERPO

SISTEMA DE CULTIVO DEFECTOS SABOR RESIDUAL

SISTEMA DE PRODUCCION TAMAÑO GRANO BALANCE

VARIEDADES UNIFORMIDAD

EDAD DEL CULTIVO LIMPIEZA

DULZURA

FUNDAMENTOS DE NORMALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

30/09/2012 P. Infante

ALTITUD

LATITUD

VARIEDADES

EDAD DEL CULTIVO

SISTEMA DE PRODUCCION

SISTEMA DE PROCESO

BIODIVERSIDAD Fragancia

Sabor

Acidez

Cuerpo

Sabor Residual

BalancE

Uniformidad

Limpieza

Dulzura

CONDICIONESATRIBUTOS DE CALIDAD DEL

CAFE

FUNDAMENTOS DE NORMALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

FUNDAMENTOS DE NORMALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA

CONFORMIDAD: Evaluación de la Conformidad

Ensayos Descripción

NTP-ISO 4149:2001

CAFÉ VERDE. Examen olfativo y

visual. Determinación de materia

extraña y defectos

NTP-ISO 4150:2005CAFÉ VERDE. Análisis de

granulometría-tamizado manual

NTP-ISO 6667:1999CAFÉ VERDE. Determinación de

granos dañados por insectos

GranolumetriaNTP-ISO 4150:2005

CAFÉ VERDE. Análisis de

granulometría-tamizado manual

NTP-ISO 4149:2001

CAFÉ VERDE. Examen olfativo y

visual. Determinación de materia

extraña y defectos

NTP-ISO 10470:2006

CAFÉ VERDE. Tabla de referencia

de defectos

Determinación de

humedad NTP-ISO 1446:1999

CAFÉ VERDE. Determinación del

contenido de humedad. Método de

referencia básico

Ensayos organolépticosTaceo (prueba de

taza) NTP-ISO 6668:1999

CAFÉ VERDE. Preparación de

muestras para análisis sensorial

Ensayos químicoscontenido de

Ocratoxina "A"NTP 209.314:2005

CAFÉ VERDE. Determinación de

Ocratoxina A. Método de

cromatografía de capa fina

Ensayos físicos

Norma Técnica

Apariencia, Olor,

Materia Extraña,

Tamaño del Grano y

Defectos

Defectos

No realizado por

CECOVASA

Cámara Peruana

del Café

Evaluación de la Conformidad antes del envío

Evaluación del a Conformidad a la llegada del lote

30/09/2012 P. Infante

•CECOVASA tiene cuarenta años de trayectoria. Exporta solo café verde; aunque ya ha

enviado un pequeño lote para incursionar con Café Tostado Molido

•Dispone de Certificación sobre el Comercio Justo (Fair Trade), Certificación Orgánica y

Certificación de Bosques Sostenibles. La Certificación Orgánica la tienen para USA,

Alemania y Japón.

•El cumplimiento de normativas no es un problema para la empresa, se encuentra

exportando cumpliendo todas la normativas exigidas por parte del estado peruano

(DIGESA, SENASA) , por las autoridades de USA (FDA , USDA Y APHIS).

•Los indicadores críticos para la comercialización son el grado de humedad del grano verde,

este debe mantenerse en un rango de 12-13%, el nº de defectos y los resultados de la

cataciòn, dentro de lo estipulado por el cliente. Este último es el punto más importante en la

evaluación de la conformidad del café.

•CECOVASA hace uso de laboratorios propios situados en Juliaca (Puno). Antes de cerrar

una venta envía la muestra al cliente para que le de conformidad, una vez otorgada se

despacha. Cuando llega el lote a los USA, ellos vuelven a hacer los análisis del lote, si es

todo conforme aceptan el lote. CECOVASA. No tiene problemas al respecto .Además

cuenta con catadores certificados por la SCAA

•CECOVASA ha empleado las Normas de Técnicas del país e Internacionales, las

Regulaciones y las normas privadas, las mismas que han apoyado a la inserción de este

producto al mercado siendo su incorporación de estas a nivel de ferias y otros.

Cumplimiento de Estándares Técnicos

Certificaciones

30/09/2012 P. Infante

PARA EL MERCADO LOCAL

30/09/2012 P. Infante

PARA USA

SISTEMA DE EVALUACION DELA CONFORMIDAD

INN

OVA

CIO

N

COMERCIOSatisfacción

de Demandas

MARCAS

1. Centro de Acopio

2.Laboratorio CECOSASA

3.Laboratorios del Cliente Pre

embarque

4.Laboratorio del Cliente a la

llegada del embarque

Tamaño, Defectos, Cataciòn Olor, Color

Sabor

FUNDAMENTOS DE NORMALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD: Evaluación de la Conformidad

Catación , con acreditación de la Asociación Americana de Cafés

Especiales - SCAA

Inteligencia de Mercados

Metrología, Normas Técnicas ,

Evaluación de la Conformidad , Acreditación

CLIENTE

Diseño y Desarrollo de

Productos Verificación Validación Producción INNOVACION

RELACIONES : METROLOGIA, NORMAS, EVALUACION DE LA CONFORMIDAD, ACREDITACION E INNOVACION

Muchas gracias!

Patricia Infante V.

p09infante@gmail.com

30/09/2012 P. Infante

top related