la importancia del fortalecimiento a partir de la · pdf fileenfoque orientado al...

Post on 06-Mar-2018

223 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTOA PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

CONFECOOPOrganismos Económicos

Organismos Estatales de apoyo al cooperativismo

Superintendencia de la Economía SolidariaSuperintendencia de Puertos y TransporteSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad PrivadaSuperintendencia FinancieraSuperintendencia de SaludSuperintendencia de Servicios PúblicosFondo de Garantías de Entidades CooperativasFOGACOOPDepartamento Administrativo Nacional de EconomíaSolidaria DANSOCIAL

Creada por la ley 454 de 1998Vigilancia, inspección y controlEnfoque orientado al ordenamiento, laactualización de normas y la recuperación de laconfianza hacia el sector solidario.Primera Superintendencia certificada por ICONTECen Sistemas de Gestión de Calidad

Labor preventiva y de acompañamiento a diferentesorganizaciones en dificultades administrativas, financieras ocontables.

Recuperación y devolución a los asociados de variasorganizaciones intervenidas para administrar y la protección deahorros y aportes de los asociados en organizaciones enliquidación forzosa.

En 9 entidades intervenidas se protegieron 61.985 asociados,$27.668 millones en ahorros y $72.746 millones en aportes.

7

SECTOR DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA 2009

PRESENCIA En más de 1.000 municipios del país y en 32 departamentos 

Número entidades al cierre 2009  10.380

78.3% Cooperativas19.3% Fondos de Empleados 2.4% Asociaciones Mutuales 

8

SECTOR SOLIDARIO VALLE DEL CAUCA 2009

Del total nacional 10.380 entidades,1.174

están domiciliadas en el Valle del Cauca

Segundo Departamento con mayor número  

(11.31%)

Valle del Cauca 2009

Cooperativas 930 79.2%F. De E. 227 19.3%

Asoc. Mutuales 17 1.4%1.174 100%

9

TOTAL NACIONAL SECTOR SOLIDARIO

5.837.967 asociados

Cooperativismo 4.821.763 83%

Fondos de Empleados 834.131   14%

Asociaciones Mutuales 182.073   3%

El sector de la economíasolidaria vincula directamente a5.837.967 asociados, loque representa un crecimientodel 7.04% comparado con elaño inmediatamente anterior(2008)

Se observa que solo la cifra, del número de asociados a lascooperativas (4.821.763) al cierre del 2009, equivale al 10.60%de la población total que, según la proyección de poblaciónrealizada por el DANE, llegó a 45.508.205 habitantes.

10

TOTAL SECTOR SOLIDARIO VALLE DEL CAUCA

682.683 asociados

2009 2008 2007 2007 ‐ 2009 

Cooperativas 564.637 544.514 469.701 + 94.936Fondos de Empleados 115.242 107.281 102.839 +12.403Asociaciones Mutuales 2.804 4.419 3.258 ‐ 454

Total 682.683 656.214 575.798 106.885

11

GENERACIÓN DE EMPLEO

RÉGIMEN LABORAL TRADICIONAL 

PUESTOS DE TRABAJO MODELO 

C.T.A 

704.257 COLOMBIANOS CON OPORTUNIDAD DE TRABAJO EN EL SECTOR SOLIDARIO  

Cooperativas:  697.006 = 3.24% población económicamente activa   

12

HACIA UN SECTOR MÁS VISIBLE

13

Integramos, orientamos y representamos lasentidades del sector de la Economía Solidaria delValle del Cauca, actuando comprometidos con sudesarrollo económico y social

MISIÓN

14

En el año 2014 el sector de la Economía Solidaria delValle del Cauca estará integrado en su totalidad enproyectos bajo el liderazgo de FESOVALLE, queresponden por el desarrollo económico y social delas entidades y de los asociados que lo conforman.

VIS

IÓN

15

REPRESENTACIÓNINTEGRACIÓN

E INTERCOOPERACIÓN

EDUCACIÓN

16

Primera asociación regional en número de entidades  y la más joven 

54 cooperativas Aporte y Crédito 

37 cooperativas De Trabajo Asociado 

18 cooperativas Que ejercen actividad Financiera

39   Fondos de empleados 

3 Entidades de segundo Grado 

2 cooperativas Especializadas

9  cooperativas De Transporte

2 Otras actividades

TOTAL ASOCIADAS 164 ENTIDADES 

PRE

SEN

CIA

17

BASE SOCIAL DE LAS164 ENTIDADES ASOCIADAS

414.893 asociados personas 

naturales 

PUESTOS DE TRABAJO QUE GENERAN

6.439  relación laboral y trabajadores asociados   

682.683 

18

PROYECTO DE IMPACTO SOCIAL EN NUESTRA REGIÓN

Inversión de Recursos destinados a

educación formal

Aplicación de la Metodología Escuela

Nueva

Inversiones del sector cooperativo y solo alrededor de 

Fesovalle $774.470.066 

En 4 años 

Que los niños y niñas permanezcan en la escuela y culminen sus estudios, sin tener que abandonar el campo 

19

2006 

2007 

2009 

20

2008 

205 asistentes de 100 entidades 

21

Presidente Consejo de Administración Coomeva

Representante ACI Américas

Promueve la equidad degénero en las organizacionescooperativas en el continenteAmericano.

MARÍA EUGENIA PÉREZ ZEA

Entre otros importantescargos, Senadora de larepública por el partidoliberal 2006‐2010.

CECILIA LÓPEZ MONTAÑO

22

165 asistentes de 55 entidades 

23

El sector solidario en el Valle del Cauca inició el estudio sobre convergencia hacia las normas internacionales de contabilidad 

en Colombia 

24

PROYECTO PARAFISCALES 

destinado a recolectarinformación de sus entidadesasociadas, cuantificando elvalor que cancelan poraportes parafiscales y otrainformación sobre seguridadsocial, servicios, etc.

consolidar las contribuciones,presentarlas como gremio, buscandopoder de negociación, participar enprogramas de educación, recreación,vivienda, entre otros, en beneficio de lapoblación trabajadora del sectorsolidario del Valle del Cauca.

En desarrollo de este proyecto alianzacon Universidad ICESI –Estudiantes dePregrado.

25

ESPACIOS Y ACERCAMIENTOS  CON BENEFICIO PARA EL SECTOR 

Junta Directiva Confecoop Comité Nacional de Trabajo Asociado 

Comité de Ahorro y Crédito Comité de Educación

Comité Nacional de Transportes Comité Jurídico y Doctrinario 

ALIANZAS ESTRATÉGICAS 

Caja de Compensación Comfandi Universidad ICESI y UniversidadCooperativa de Colombia

Parque Tecnológico de La Umbría  CONES VALLE  

26

CONCLUIMOS QUE 

Hemos logrado algo que debería ser orientador entodo el país: Asociar cooperativas y fondos deempleados

El camino que ha hecho la Federación ha sido unabuena práctica, hemos hecho lo correcto.

Hay que buscar formas para seguir creciendo

Debemos sumar para que la base tengarespuestas de la Federación.

27

Entre otras conclusiones 

La integración  debe entenderse como una oportunidad y como el fortalecimiento de la democracia.

La solidaridad y la cooperación no son solo filosofía, son verbos que se deben volver acción en cada una de nuestras 

organizaciones.

La solidaridad es dar no pedir  

La integración es un principio esencial de la doctrina cooperativa 

28

Página web www.fesovalle.coop

E mail fesovalle@emcali.net.co

Skype Fesovalle 

Facebook Fesovalle Comunicaciones 

29

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related