la pastora un viaje por los cuentos de hadas

Post on 24-Nov-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

18 B i lbao

oincidiendo con el recientebicentenario de la primeraedición de los cuentos de

los Hermanos Grimm, que han in-mortalizado dos centenares de re-latos populares, la editorial Juven-tud para celebrar su 90 cumplea-ños ha querido recuperar la edi-ción que en 1935 recopilaba unatreintena de ellos, adornados conlas preciosas ilustraciones del bri-tánico Arthur Rackham.

Desde su remoto e incierto ori-gen, los cuentos tradicionales hanviajado de unos lugares a otros an-tes de quedar recogidos en anti-guas colecciones ya mencionadas,entre las que cabe destacar Cuentospara niños y del hogar, a la que aquíaludimos, editados en tres volúme-nes entre 1812 y 1822 y que conver-tiría a estos dos románticos alema-nes en padres del folclore univer-sal. Los Cuentos de Antaño, de Pe-rrault, los Cuentos populares rusos,recogidos por Afanasiev y, ya ennuestro entorno más cercano losrecogidos por los folcloristas y et-nólogos Azkue, Barandiaran, Bar-bier, Webster, Mari Aristia, J. Mª Sa-trustegui o Juan Manuel Etxeba-rria en el ámbito vasco o J. Mª Gel-benzu, J. Mª Merino y Antonio Ro-dríguez Almodóvar se suman a lalarga nómina de rastreadores deese folclore sin límites de edad nigeografía. Y quienes los estudianlos sitúan como hitos trascenden-tales del viaje de la infancia a la ma-durez, en cuyo trayecto el niño co-mienza por abandonar su nirvanamaternal para enseguida descu-brir el lado bueno y malo de sí mis-mo y de su entorno familiar. “Loscuentos de Grimm son parte denuestro legado cultural y quizás enla actualidad tienden a ser un pocorelegados o demasiado ‘versiona-dos’ –sostiene Elodie Bourgeois,responsable de la Editorial Juven-tud, que ha querido aunar la cele-bración del año Grimm y el 90º ani-versario de la editorial catalana–,una excusa perfecta para realizaruna edición ‘facsímil’ del libro ori-ginal de Cuentos de Grimm editadopor Juventud en 1935”.

La figura de la brujaY es que los cuentos de hadas

son, a decir de sus estudiosos, lospsicodramas de la infancia, el dra-ma vital disfrazado de fantasía. Suatractivo reside en la abundanciade aventuras y peripecias conden-sadas en un breve relato y su valorterapéutico, por el que el niño hade superar sus propios miedos, seconcentra en el esperado final fe-liz, que sólo se alcanza tras el com-bate, con la muerte de la bruja,

pues ella es la máxima encarnacióndel mal en todo cuento de hadas.Así, el norteamericano SheldonCashdan, defensor de su valor tera-péutico, defiende la pervivencia ynecesidad de los cuentos de hadascomo elemento de la formaciónpsicológica y moral de los niños. Y,apoyándose en un limitado corpusde relatos, que va de los más cono-cidos cuentos de hadas tradiciona-les, como estos que el libro recoge,La bella durmiente, Cenicienta, Blan-canieves o Los siete Cabritos y el Lobo, ahistorias más modernas como el Pi-nocho de Collodi, la Sirenita de An-dersen o El Mago de Oz, de FrankBaum, obras estas últimas a las queel autor otorga el mismo rango decuento de hadas, resalta como ele-mento esencial de este tipo de rela-tos la figura de la bruja en sus dife-rentes representaciones de ma-drastra, maga, reina maligna o per-versa madre: “La bruja tiene la ha-bilidad de colocar a la gente entrance de muerte y de devolverla ala vida con igual facilidad. Maga deexorcismos y confeccionadora depócimas mortíferas, tiene el poderde alterar la vida de la gente. Pocas

figuras de un cuento de hadas sontan poderosas o dominantes comola bruja”.Y para él son auténticoscuentos de hadas aquellos en quela bruja actúa y donde adquiereverdadero protagonismo, ya seaencarnada en madrastra o en falsausurpadora, como ocurre en Pasto-ra de gansos. Y no faltan las transfor-maciones fantásticas de un león enpríncipe, ni el menor de los herma-nos que, como Bobalicón en La rei-na de las abejas, es el único capaz desuperar todas las pruebas.

De animales y de lo sobrenaturalEsta modalidad de cuentos sue-

len clasificarse tradicionalmenteatendiendo a sus temas y motivoscentrales: unos son cuentos de ani-males (El Zorro y el Gato, Los sietecuervos…) y otros, la mayoría en es-te libro, cuentos maravillosos enlos que intervienen elementos so-brenaturales y transformacionesfantásticas. Son lo más genuinoscuentos de hadas y en ellos se danun conjunto de circunstancias o

funciones comunes (el abandonodel hogar, la prohibición, la perse-cución, el combate o el final felizterminado en el reconocimientodel héroe y en su boda). Porquesuele haber un héroe, a menudovíctima de un engaño, y junto a élun agresor, donde encaja la bruja, yun auxiliar o ayudante del héroe,que es el papel que cumplen las ha-das. Por eso la estructura de loscuentos suele ser siempre cerrada:consiste en una sucesión de peripe-cias que se cierran sobre sí mismas yterminan bien. Y se asemejan hastaen el estilo, hecho a base de fórmu-la, ya sea para empezar (“Érase que seera un viejo...”), para terminar(“...vivieron felices y comieron perdi-ces...”) o para hilar unas peripeciascon otras (“En esto que...”, “Cuandode repente...”, “A la mañana siguien-te...”). En esta clase de cuentos, másque en ningún otro, suelen ocuparun lugar destacado los valores mo-rales, casi siempre en la moraleja,que una veces está explícita y otras,implícita en el propio final feliz.

Por eso se comprende que hayabuenos y malos, débiles y podero-sos, sin apenas matices interme-dios.

Pero, ¿por qué en los cuentos haytantas madres que mueren prema-turamente?, ¿por qué los padrescon frecuencia son tan inútiles?,¿por que las princesas parecen tansumisas como hermosas? o ¿porqué deben morir las brujas? y ¿porqué en el reparto de papeles y fun-ciones son precisamente las muje-res –y princesas, hadas y brujas loson– las que se llevan la peor parte?Astucia, fuerza y coraje para ellos;sumisión, obediencia e ingenuidadpara ellas –y castigo si son brujas–.Son algunas de las preguntas que sehacen muchos investigadores de

cuentos. Y las responden segúnmomentos y funciones por las quedebe transcurrir la historia, como:la travesía a un paraje mágico, el en-cuentro con una presencia malva-da, la conquista mediante un com-bate y la celebración del encuentrofamiliar, la boda o la recompensa.Esto ha sido así en los relatos tradi-cionales, porque en las recreacio-nes modernas de los motivos fol-clóricos, las de la productora Dis-ney Pixar son buen ejemplo, la in-trépida arquera Merida (Brave) ola corajuda princesa Fiona (Shrek)rompen con esos viejos moldes.Porque, como en ese cine actual,abundan los cuentos desmitifica-dores de los motivos clásicos. Noson otra cosa los Cuentos infantilespolíticamente correctos, en los que suautor James Finn Garner reinven-ta con humor a Blancanieves, a Ca-perucita o a Cenicienta y los despo-ja de lo que hoy consideraríamosdiscriminación, sexismo o violen-cia de género, Las princesas tambiénse tiran pedos, de Ilan Brenman, Ra-na por un día, de Teresa Aretzaga oLa malvada infantita, de CarmenSantonja.

Narraciones para niñosEsa literatura oral que viene de

antaño a la que fueron precisa-mente los Hermanos Grimm quie-nes le atribuyeron rango de narra-ciones para niños merced al títuloque dieron a su colección de másde doscientos relatos reunidos ba-jo el título de Cuentos para niños ydel hogar (Kinder und Hausmär-chen), de la que ahora se cumplendos siglos. Y a la que grandes dibu-jantes prestaron sus imágenes, co-mo Gustavo Doré a los de Perraulto Arthur Rackham a los de Ander-sen y a éstos de los Grimm, queahora recupera la editorial Juven-tud, decana de las grandes colec-ciones de cuentos universales.“Con esta edición –explica ElodieBourgeois– queríamos recuperarla esencia de nuestra colección ori-ginal Cuentos Universales y hacer unhomenaje a los Hermanos Grimmy al maravilloso ilustrador ArthurRackham, con un nuevo diseño decubierta con grabados en seco.

“En el fondo –sostenía uno delos estudiosos que mencionába-mos– los cuentos de hadas son unacelebración de la vida. Encantan yfortalecen, y son hoy tan intempo-rales como lo fueron hace cientosde años”.

Seve Calleja

CUn viaje por los cuentos de hadas

Homenaje a los hermanos Grimm

El atractivo de los cuentos de hadas reside enla abundancia de aventuras y peripecias

condensadas en un breve relato

Blancanieves Cenicienta

La Dama

y el León

La pastora

de gansos

Los hermanos Jacob y Wilhem Grimm

top related