la red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas

Post on 20-Jun-2015

474 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La red social

Juan García-RomeuJavier González Lozano

Instituto Cervantes de PragaUniversidad Carolina

Juan García-RomeuJavier González Lozano

Instituto Cervantes de PragaUniversidad Carolina

Un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas

http://arandaemprende.blogspot.cz/2012/09/aranda-emprende-en-las-redes-sociales.html

La red socialUn nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas

http://arandaemprende.blogspot.cz/2012/09/aranda-emprende-en-las-redes-sociales.html

– Generalización de dispositivos móviles conectados a

internet.

– Proceso de universalización en la pertenencia a redes

sociales.

– Los aprendices del siglo XXI esperan tener oportunidades

para implicarse con otros a través de Internet.

Punto de partida

• El MCER propone:

“Propiciar métodos de enseñanza de lenguas

modernas que fortalezcan la independencia de

pensamiento, de juicio y de acción, combinados con las

destrezas sociales y la responsabilidad social ” (MCER, 2002: 4)

“Propiciar métodos de enseñanza de lenguas

modernas que fortalezcan la independencia de

pensamiento, de juicio y de acción, combinados con las

destrezas sociales y la responsabilidad social ” (MCER, 2002: 4)

Punto de partida

Objetivos• Fomentar las prácticas letradas

en internet desde la enseñanza formal.

• Promover el aprendizaje informal.

• Desarrollar la competencia digital de estudiantes y profesores.

• Facilitar el acceso a la gran conversación en español en internet.

• Favorecer el desarrollo de la identidad digital.

• Educar en la participación.

Estructura del taller1. Punto de partida

2. Objetivos

3. ¿Qué es una red social?

4. ¿Redes sociales y ELE? ¿Cuáles, cómo, por qué?

5. ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

6. Buenas prácticas 2.0

7. El rol del profesor

8. Una propuesta de tareas 2.0

9. Manos a la obra

10. Reflexión final

1. Punto de partida

2. Objetivos

3. ¿Qué es una red social?

4. ¿Redes sociales y ELE? ¿Cuáles, cómo, por qué?

5. ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

6. Buenas prácticas 2.0

7. El rol del profesor

8. Una propuesta de tareas 2.0

9. Manos a la obra

10. Reflexión final

¿Qué es una red social?

Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

Es una comunidad letrada que realiza prácticas vernáculas de forma interconectada a través de Internet

Adaptado de Cassany, 2010

Es una comunidad letrada que realiza prácticas vernáculas de forma interconectada a través de Internet

Adaptado de Cassany, 2010

• Autorreguladas• Elección personal y libre• Ámbito privado• Aprendidas informalmente• Socialmente despreciadas y criticadas• Vinculadas con la identidad y la afectividad• Multiliteracidad: la comunicación se sirve de

todo tipo de formatos (audio, vídeo, imagen, texto), potencia la diversidad y la remezcla.

Cassany, 2010

• Autorreguladas• Elección personal y libre• Ámbito privado• Aprendidas informalmente• Socialmente despreciadas y criticadas• Vinculadas con la identidad y la afectividad• Multiliteracidad: la comunicación se sirve de

todo tipo de formatos (audio, vídeo, imagen, texto), potencia la diversidad y la remezcla.

Cassany, 2010

¿Cuáles?

¿Por qué?

¿Cómo?

Redes sociales y ELE :

Rede

s s

ocia

les

Met

odol

ogía

de

apre

ndiz

aje

Dolors Reig y David Álvarez

¿Quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos?

Proceso de integraciónen una comunidad letrada

Buenas prácticas 2.0

Kalman, J. (2003)

Práctica vernácula•Forma parte de la vida diaria del estudiante. No le es extraño. Partimos del conocimiento previo y de la experiencia de mundo.•Elevada motivación intrínseca: es lo que realmente le interesa.•El estudiante lo ha aprendido de forma autónoma e independiente.

Práctica vernácula•Forma parte de la vida diaria del estudiante. No le es extraño. Partimos del conocimiento previo y de la experiencia de mundo.•Elevada motivación intrínseca: es lo que realmente le interesa.•El estudiante lo ha aprendido de forma autónoma e independiente.

Práctica pedagógica•Forma parte de la vida académica del estudiante. El objetivo es el aprendizaje.•Motivación extrínseca: es lo que se espera que haga.•El estudiante aprende de forma dirigida.

Práctica pedagógica•Forma parte de la vida académica del estudiante. El objetivo es el aprendizaje.•Motivación extrínseca: es lo que se espera que haga.•El estudiante aprende de forma dirigida.

Buenas prácticas 2.0De lo pedagógico a lo vernáculo

Adaptado de Cassany, 2010

¿Qué hacen nuestros estudiantes en la Red?

¿Qué hacemos nosotros en la Red?

1 (Facilitar)

¿Cuál es nuestro contexto de enseñanza?

Rol del profesorEjemplo de tarea: hacer una presentación

Plano 2: espacio en línea cerrado Plano 3: en la gran conversación

Plano 1: en el aula

Plano 2: espacio en línea cerrado

Ejemplo: crear un PowerPoint sobre las oraciones concesivas y realizar una presentación en clase

Ejemplo: Hacer una presentación de las O. C. , publicarla en Slideshare y luego poner el link en un grupo de Fb de profesores de español

Ejemplo: Hacer una presentación en PowerPoint sobre las O. Concesivas y publicarla dentro de un grupo de Facebook de la clase o de Google Drive

Una propuesta de tareas 2.0... Pedagógicas: participan en grupos cerrados (Facebook, Drive, Dropbox…)... Pedagógicas: participan en grupos cerrados (Facebook, Drive, Dropbox…)

… de la vida real: participan en la gran conversación… de la vida real: participan en la gran conversación

Fotografiar la pizarra Escritura colaborativa

Revisión entre pares iguales Revisión del profesor

Diario de clase Calendario de exposiciones

Actividades de léxico Choques interculturales

Un podcast Presentaciones

… …

Participar en grupos: facebook Escritura colaborativa: fanfic

Compartir enlaces, fotos, vídeos: youtube, glogster, pinterest

Escribir diarios de viaje en www.viajeros.com

Subtitular vídeos: youtube ¿Qué hacer hoy? En www.viajeros.com

Escribir una entrada en Wikipedia ¿Te vas de viaje? ¿Qué tienes que saber? Recomendaciones en

www.viajeros.com Escribir una recomendación en Tripadvisor: restaurantes, discotecas, hoteles, cafeterías

¿Presentaciones en un canal de SlideShare?

… …

Manos a la obra…

7 minutos• Objetivo de la tarea• ¿Qué recursos vais a utilizar?• ¿Qué producto van a obtener los estudiantes?

En el aula En un entorno de aprendizaje cerrado En la gran conversación

• Objetivo de la tarea• ¿Qué recursos vais a utilizar?• ¿Qué producto van a obtener los estudiantes?

En el aula En un entorno de aprendizaje cerrado En la gran conversación

Tareas 2.0

Diseña una tarea

Reflexión final• Una red social es una comunidad letrada que realiza prácticas

vernáculas.

• La práctica de actividades 2.0:

Hace del aprendizaje algo real.

Fomenta el paso de las prácticas pedagógicas > prácticas de la vida real.

Desarrolla la competencia comunicativa digital.

Favorece el aprendizaje informal a través de las redes sociales.

Acerca a los estudiantes a las actividades que realizan los hispanohablantes en Internet.

• El rol del profesor es ser FACILITADOR de espacios.

• El estudiante tiene que estar ahí.

• (……………………………..)

Antes de terminar…

• ¿Qué nos gustaría que no se perdiera con el uso de la tecnología?

• ¿Qué debería de estar por encima de esta?

• ¿Qué proponéis?

http://desmotivaciones.es/u/HappyGirl%20!%20:D/6

“Lo menos importante son las TIC, lo importante son los valores con los que estamos construyendo este mundo. Nuestra responsabilidad es educar en los valores, en lugar de seguir cumpliendo el papel de ‘maestro sabio’”.

Dolors Reig

Juan García-Romeu

jgarciaromeud@cervantes.es

Javier González Lozano

Javier.GonzalezLozano@ff.cuni.cz

¡¡Hasta la próxima!!

Bibliografía Cassany, D. (2010) “Prácticas letradas contemporáneas: claves para su desarrollo. Congreso Leer.es Noviembre 2009. Madrid. http://blog.leer.es/daniel-cassany-practicas-letradas-contemporaneas/ Cassany, D. (2012) En_línea: Leer y escribir en la red. Barcelona. Anagrama. Kalman, J. (2003) “El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de la lectura y la escritura” en Revista mexicana de investigación educativa, 8 (17): 37-66, enero-abril. http://www.uam.es/otros/fmee/documentos/kalman_fmee.pdf Reig, D. (2012) Socionomía. ¿Vas a perderte la revolución social? Barcelona. Deusto.

¿Presentaciones en un canal de Slideshare?

Recomendaciones en Viajeros.com

Subtitular vídeos

http://www.youtube.com/watch?v=P359zCh74E8

Una entrada en Wikipedia

Una entrada en Wikipedia

Una entrada en Wikipedia

Compartir enlaces

Participar en grupos

Escritura colaborativa

Revisión entre iguales

Fotografiar la pizarra

Diario de clase

Actividades de léxico

Calendario de exposiciones

Revisión del profesor

Choques interculturales

Escritura colaborativa

Compartir presentaciones en un espacio cerrado: Google Drive

Escribir una recomendación en Tripadvisor

Diarios de viaje

¿Qué hacer hoy?

Un podcast

http://www.youtube.com/watch?v=4fMaQrFYEGI&feature=youtu.be

Presentación de un ejemplo práctico: “Vacaciones infernales”

Aula Internacional 3, Difusión

¡¡Organización!!Vamos a hacer grupos de 4 personas

LíderLíder

AnimadorAnimador

Secretario-portavozSecretario-portavoz

Controlador del tiempoControlador del tiempo 2 minutos

¿Cómo os imagináis unas vacaciones paradisíacas?

VISITE SAN MARTÍN

• Traslado al aeropuerto en autobús.• Salida del vuelo 765.• Llegada y traslado al hotel en coche.• Cóctel de bienvenida en el Hotel Riga Feliz (de 4

estrellas).• Baño nocturno en la piscina.• Cena al aire libre.

• Traslado al aeropuerto en autobús.• Salida del vuelo 765.• Llegada y traslado al hotel en coche.• Cóctel de bienvenida en el Hotel Riga Feliz (de 4

estrellas).• Baño nocturno en la piscina.• Cena al aire libre.

Día 1

Día 2• 08:00 Desayuno.• 10:00 Excursión en camello.• 12:00 Visita comentada a las ruinas de Santiago.

• 14:00 Comida en el Oasis de Miras. Alimentos naturales: cocos, dátiles…• 17:00 Paseo por las dunas de Fraguas.Vuelta al hotel en furgoneta.• 21:00 Cena.

• 08:00 Desayuno.• 10:00 Excursión en camello.• 12:00 Visita comentada a las ruinas de Santiago.• 14:00 Comida en el Oasis de Miras. Alimentos naturales: cocos, dátiles…• 17:00 Paseo por las dunas de Fraguas.Vuelta al hotel en furgoneta.• 21:00 Cena.

Día 3• 09:00 Desayuno.• 10:00 Actividades lúdicas: gimnasia acuática con

instructor, masajes con barro caliente del desierto de Fraguas.

• 12:00 Paseo a caballo por el desierto.• 14:00 Comida. Degustación de productos de la

zona: dátiles, hormigas, escorpiones…• Tarde libre.

• 09:00 Desayuno.• 10:00 Actividades lúdicas: gimnasia acuática con

instructor, masajes con barro caliente del desierto de Fraguas.

• 12:00 Paseo a caballo por el desierto.• 14:00 Comida. Degustación de productos de la

zona: dátiles, hormigas, escorpiones…• Tarde libre.

Día 4• 09:00 Desayuno.

• 10:00 Excursión a las playas de Lama

(se recomienda llevar antimosquitos).

• 14:00 Comida en la playa.

• 17:00 Visita en helicóptero del gran

cañón de Santa Cruz para ver su

impresionante puesta de sol.

• 20:00 Cena de despedida en el hotel.

• 09:00 Desayuno.

• 10:00 Excursión a las playas de Lama

(se recomienda llevar antimosquitos).

• 14:00 Comida en la playa.

• 17:00 Visita en helicóptero del gran

cañón de Santa Cruz para ver su

impresionante puesta de sol.

• 20:00 Cena de despedida en el hotel.

¿Cómo os imagináis este viaje?

¿Qué olores vais a encontrar? ¿En qué lugar?

¿De qué proceden? ¿Con qué intensidad?

¿Qué colores son los más abundantes? ¿En qué

lugares? ¿En qué objetos?

¿Qué colores son los más abundantes? ¿En qué

lugares? ¿En qué objetos?

¿Qué música le pondríais a este viaje? ¿Qué

instrumentos? ¿Qué sonidos? ¿En qué

momentos?

¿Qué sentimientos tenéis? ¿Con qué cosas? ¿Por

qué?

¿Qué sentimientos tenéis? ¿Con qué cosas? ¿Por

qué?

3 minutos

Pero todo salió mal desde el principio. Habíamos soñado con unas vacaciones paradisíacas pero, en realidad, fueron unas vacaciones…

Vacaciones infernales

• Traslado al aeropuerto en autobús.

• Salida del vuelo 765.• Llegada y traslado al hotel en

coche.• Cóctel de bienvenida en el

Hotel Riga Feliz (de 4 estrellas).

• Baño nocturno en la piscina.• Cena al aire libre.

• Traslado al aeropuerto en autobús.

• Salida del vuelo 765.• Llegada y traslado al hotel en

coche.• Cóctel de bienvenida en el

Hotel Riga Feliz (de 4 estrellas).

• Baño nocturno en la piscina.• Cena al aire libre.

Día 1

Día 2• 08:00 Desayuno.• 10:00 Excursión en camello.• 12:00 Visita comentada a las ruinas de

Santiago.• 14:00 Comida en el Oasis de Miras.

Alimentos naturales: cocos, dátiles…• 17:00 Paseo por las dunas de Fraguas.

Vuelta al hotel en furgoneta.• 21:00 Cena.

Día 3• 09:00 Desayuno.• 10:00 Actividades lúdicas: gimnasia acuática con

instructor, masajes con barro caliente del desierto de Fraguas.

• 12:00 Paseo a caballo por el desierto.• 14:00 Comida. Degustación de productos de la

zona: dátiles, hormigas, escorpiones…• Tarde libre.

• 09:00 Desayuno.• 10:00 Actividades lúdicas: gimnasia acuática con

instructor, masajes con barro caliente del desierto de Fraguas.

• 12:00 Paseo a caballo por el desierto.• 14:00 Comida. Degustación de productos de la

zona: dátiles, hormigas, escorpiones…• Tarde libre.

Día 4• 09:00 Desayuno.• 10:00 Excursión a las playas de Lama

(se recomienda llevar antimosquitos).• 14:00 Comida en la playa.• 17:00 Visita en helicóptero del gran

cañón de Santa Cruz para ver su impresionante puesta de sol.

• 20:00 Cena de despedida en el hotel.

• 09:00 Desayuno.• 10:00 Excursión a las playas de Lama

(se recomienda llevar antimosquitos).• 14:00 Comida en la playa.• 17:00 Visita en helicóptero del gran

cañón de Santa Cruz para ver su impresionante puesta de sol.

• 20:00 Cena de despedida en el hotel.

4 minutos

Día 1

Día 2 Día 3

Día 4

¿Qué pasó en realidad?

V a c a c i o n e s

El día 1…

El día 2… El día 3…

El día 4…

¿Qué es esto? ¿Creéis que es justo? ¿Es normal contratar unas vacaciones fantásticas y que pasen este tipo de cosas? ¿Os gustaría compartir vuestra experiencia con otras personas para que nos les

pase lo mismo?

Pues para que esto no le vuelva a pasar a nadie más y todo el mundo lo sepa, vamos a denunciarlo en el grupo de Facebook de “Vacaciones infernales”.

Un ejemplo…

Un ejemplo…

Un ejemplo…

Ejemplo de planificación de un grupo y práctica de un estudiante

top related