las capacidades físicas básicas

Post on 05-Nov-2015

27 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CAPACIDAD FISICA

TRANSCRIPT

LAS CAPACIDADES FSICAS BSICASLas cualidades fsicas bsicas son los pilares del movimiento humano, una forma de conducta del hombre que se expresa a travs del cuerpo. Por qu son fundamentales las capacidades fsicas?, simplemente porque sin fuerza, flexibilidad, resistencia y en menor medida velocidad, no se podran ejecutar todas las actividades que realizas durante el da. El desarrollo y mantenimiento de las cualidades fsicas bsicas incrementa enormemente la calidad de vida. Es difcil afrontar los desafos diarios sin resistencia para soportar la fatiga, fuerza para cargar objetos o subir escaleras, flexibilidad para mover libremente el cuerpo y velocidad para ejecutar una tarea en el menor tiempo posible, por citar slo unos pequeos ejemplos.

Cmo se desarrollan las capacidades fsicas bsicas?

Fuerza: Ejercicios anaerbicos (sin presencia de oxgeno) de alta intensidad con una resistencia a vencer tal como pesas, mquinas o el peso del propio cuerpo. Se realizan por espacio de breves segundos y estimula el sistema neuromuscular. Ejemplo: levantamiento de pesas.

Manifestaciones de la fuerza:Manifestacin activa: es la tensin capaz de generar un msculo por accin de una contraccin muscular voluntaria. Existen tres manifestaciones de la fuerza activa:

Fuerza mxima: es la mayor fuerza que es capaz de desarrollar el sistema nervioso y muscular por medio de una contraccin mxima voluntariaFuerza veloz: es la capacidad del sistema neuromuscular de vencer una resistencia a la mayor velocidad de contraccin posible.

Fuerza resistencia: es la capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad deportiva.

Manifestacin reactiva: es la capacidad de fuerza que realiza un msculo como reaccin a una fuerza externa que modifica o altera su propia estructura. Ciclo de estiramiento-acortamiento, fase excntrica seguida de concntrica. Trabajada mediante el mtodo pliomtrico. Existen dos manifestaciones de la fuerza reactiva:Elstico-explosivaReflejo-elstico-explosiva

Resistencia: ejercicios aerbicos (en presencia de oxgeno) de baja a mediana intensidad que se pueden realizar por tiempos prolongados sin interrupcin alguna. Estimula el sistema respiratorio y cardiovascular. Ejemplo: Maratn, natacin, ciclismo de ruta.

Tipos de resistencia segn los sistemas-vas metablicas:1. Anaerbica Alctica2. Lctica3. AerbicaMtodos de entrenamiento para la mejora de la resistencia1. Mtodos continuos: sin pausas intermedias de recuperacin. Mejora de la capacidad y la potencia aerbica.a. Mtodos continuos a ritmo uniforme:i. La carrera continua lenta (continua extensiva)ii. La carrera continua media o de larga duraciniii. La carrera continua rpidab. Mtodos continuos a ritmo variable:i. La carrera continua a ritmo progresivoii. La carrera continua a ritmo variable fartlekiii. La carrera con variacin de velocidad2. Mtodos fraccionados: con pausas intermedias de recuperacin.a. Mtodos fraccionados de orientacin aerbica:i. Fraccionado aerbico largo (extensivo 2- 15 )ii. Fraccionado aerbico corto (1- 3 )iii. Interval-trainingiv. Entrenamiento intermitenteb. Mtodos fraccionados de orientacin anaerbica:i. Fraccionado anaerbico extensivo (capacidad anaerbica)ii. Fraccionado anaerbico intensivo largo (potencia anaerbica)iii. Fraccionado anaerbico intensivo corto (potencia anaerbica)

Flexibilidad: Ejercicios de muy baja intensidad, generalmente posturales, donde se busca el estiramiento muscular y la amplitud del recorrido articular. Estimula la capacidad de movimiento y el sistema articular y msculo-tendinoso. Ejemplo: Yoga, algunos movimientos de la gimnasia artstica y rtmica, Stretching.Tipos de movilidad1. Esttica o pasiva2. Dinmica o activa3. MixtaEntrenamiento para la mejora de la movilidad:1. Ejercicios pasivos (fuerza externa)a. Relajadosb. Forzados2. Ejercicios activos (contraccin voluntaria de la propia musculatura) Libresa. Asistidosb. Resistidosc. CombinadosDebido a que la flexibilidad es una capacidad en involucin es necesario que el deportista la trabaje habitualmente como parte de las sesiones y de una manera ms especfica como complemento a su preparacin. De este modo los estiramientos constituyen el mejor modo para trabajar esta capacidad.

Velocidad: ejercicios anaerbicos de muy alta intensidad (100% de la capacidad mxima) realizados en el menor tiempo posible. Ejemplo: carreras de 100 metros.

El incremento, y luego mantenimiento, de las capacidades fsicas bsicas, posibilita una forma de vida ms plena y vigorosa, adems de ser fundamental para la prctica deportiva competitiva. Asimismo, en edades avanzadas, es posible gozar de los beneficios de un programa integral de desarrollo de las capacidades.Tipos de velocidad:1. Velocidad cclica o de desplazamiento2. Velocidad acclica o de un gesto aislado3. Velocidad de reaccin Simple4. Compleja o de eleccinMtodos de entrenamiento para la mejora de la velocidad:1. En movimientos cclicos:a. Trabajo con sobrecargab. Cuestasc. Trabajo con arrastresd. Skipping y carreras con cinturones lastradose. Multisaltos verticalesf. Multisaltos horizontalesg. Las carreras de supravelocidadh. Velocidad de reaccini. Mejora de la impulsinj. Frecuenciak. Amplitud2. En movimientos acclicos:a. Entrenamiento fraccionado de recuperaciones ampliasb. Entrenamiento fraccionado con recuperaciones incompletasc. Entrenamiento de velocidad integrada en acciones de juego

top related