medio fÍsico, naturaleza, hombre y paisaje en sierra nevada

Post on 18-Jun-2015

4.949 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEDIO FÍSICO, NATURALEZA, HOMBRE Y

PAISAJE EN SIERRA NEVADA

José Pino DíazLaujar de Andarax, noviembre 2004

¿Qué es el paisaje?

PAISAJE

Medio físico

Actuaciones humanas

Med

io bió

tico Formas del terreno

SuelosClimaCursos de agua, nieve

FloraVegetaciónFauna

Actividades agrícolas, forestales y ganaderaActividades industriales y minerasUrbanización y edificacionesActividades turísticas y deportivasObras públicas

Medio físico

La alta montaña mediterránea

•Sierra Nevada es el único macizo de la Península que presenta todos los pisos termoclimáticos, y el único de la mitad sur peninsular que presenta el piso crioromediterráneo.

Medio fMedio fíísicosico

Sierra Nevada constituye el centro de diversidad vegetal más importante de la región mediterránea Occidental.

•Más de 2100 plantas vasculares, de las cuales más de 80 son endémicas (“endemismos nevadensis”).

•Aproximadamente el 6.7 % están sometidas a algún grado de amenaza

Linaria Glacialis, especie exclusiva de Sierra Nevada

Artemisa granatensis, una especie sobreexplotada en peligro de extinción

FloraFlora

CULTIVOS

378 Ha. (0,4 %)

Vegetación

CULTIVOS

PASTIZAL

16.788 Ha. (19,5%)

Vegetación

MATORRAL

CULTIVOS

PASTIZAL

38.287 Ha. (44,4 %)

Vegetación

MASAS ARBOLADAS

CULTIVOS

PASTIZAL

MATORRAL

24.058 Ha. (27,9 %)

Vegetación

MASAS DE QUERCUS

Y OTRAS FRONDOSAS

CULTIVOS

PASTIZAL

MATORRAL

MASAS ARBOLADAS

4.857 Ha. (5,6 %)

Vegetación

PINAR NATURAL

MASAS DE QUERCUS

Y OTRAS FRONDOSAS

CULTIVOS

PASTIZAL

MATORRAL

MASAS ARBOLADAS

Vegetación

332 Ha. (0,4 %)

PINAR DE REPOBLACIÓN

MASAS DE QUERCUSY OTRAS FRONDOSAS

CULTIVOS

PASTIZAL

MATORRAL

MASAS ARBOLADAS

PINAR NATURAL

18.762 Ha. (21,8 %)

Vegetación

MASAS DE QUERCUSY OTRAS FRONDOSAS

CULTIVOS

PASTIZAL

MATORRAL

MASAS ARBOLADAS

PINAR NATURAL

MASA MIXTA (PINAR DE REPOBLACIÓN CON QUERCUS)

106 Ha. (1,4 %)

Vegetación

MASAS DE QUERCUSY OTRAS FRONDOSAS

CULTIVOS

PASTIZAL

MATORRAL

MASAS ARBOLADAS

PINAR NATURAL

OTRAS SUPERFICIES SIN VEGETACIÓN

MASA MIXTA (PINAR DE REPOBLACIÓN CON QUERCUS)

6.697 Ha. (7,8 %)

Vegetación

Riqueza faunística …

•Entre los mamíferos, la cabra montés (caprapirenaica) es la especie más emblemática.

•Existen más de ochenta insectos endémicos, con unos caracteres específicos dados por los condicionantes de la alta montaña: color negro, tegumento duro y han perdido la faculta de volar (apterismo).

Thimarcha sp.Baetica ustulata

Parnassius apolo

… incluídos animales domésticos

Ganadería tradicional extensiva

Por la acción del hombre ...

… el paisaje cambia.

1961

La Cortijuela (Monachil-Granada)

2001

PINAR DE REPOBLACIÓN

18.762 Ha. (21,8 % del total) (78,0 % de las masas arboladas)

Diversidad de paisajes

Impactos Diversos autores detectan las dolencias de las zonas de Altas Cumbres de Sierra Nevada, y marcan directrices para su corrección.

Fuente :Granada: Medio Físico y Desarrollo

Universidad de Granada, Francisco Rodríguez Martínez,1985

- Erosión- Urbanización- Esquí- Vertidos- Incendios matorral

Actuaciones en Altas Cumbres:

Regulación del uso público

Conversión de pistas en senderos

Restauración de taludes y calveros con hidrosiembras

Retirada de postes, escombros, etc.

Actuaciones en masas forestales:

Reducir la densidadFavorecer la regeneración naturalReintroducir especies seleccionadasNaturalizar las masas

Actuaciones en la red de acequias:

Inventario y cartografía

Recuperación

Restauración paisajística

Restauración Paisajística.Altas Cumbres

Soluciones

1989

Desde la creación de la primera figura de protección para Sierra Nevada (Parque Natural), se puso de manifiesto la necesidad de regular el tránsito por la carretera que, pasando por la zona de cumbres, une las dos vertientes, Norte y Sur.

1995

Cierre al tráfico carretera Solinieve-

Capileira

Generó un gran descontento social en los municipios alpujarreños que causó la rotura de las barreras de control instaladas en la carretera.

1999

Con la declaración de Parque Nacional, el equipo gestor propone ejecutar las siguientes medidas:

a) Reconversión en senda peatonal del tramo de pista no asfaltada comprendido entre el Collado del Veleta y El Chorrillo.

b) Restauración paisajística del sector.

c) Establecimiento de dos áreas de estancia y control, una en cada vertiente.

d) Regulación de los accesos a partir de la Hoya de la Mora (vertiente norte) y de la Hoya del Portillo (vertiente sur).

e) Acceso a las zonas altas en transporte colectivo con guía intérprete.

Restauración paisajísticaMasas forestales

Rotura de linealidad límite superior

arbolado en masas repobladas.

Rotura de linealidaden bordes de masa (Bordes sinuosos).

Restauración paisajísticaMasas forestales

Restauración paisajísticaMasas forestales

Rotura de linealidad

en Cortafuegos. (Bordes sinuosos).

Restauración paisajísticaMasas forestales

EL futuro

Acequias de Sierra Nevada

Bancales agrícolas tradicionales

La red de acequias está en el origen del paisaje humanizado alpujarreño

Restauración de acequias para:- mantener sistema hídrico de ladera

- mantener vegetación higrófila acompañante,

- mantener agrosistemas de montaña,

- mantener patrimonio etnológico

Muchas gracias

top related