membrana plasmática. figure 10-1a molecular biology of the cell (© garland science 2008) bicapa...

Post on 16-Feb-2015

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Membrana plasmática

Figure 10-1a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Bicapa lipídica con proteínas de 5nm de espesor que delimita la célula y mantiene las diferencias de composición entre el citosol y el medio extracelular.

Figure 12-5 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

También delimita los orgánulos intracelulares y mantiene las diferencias de composición entre el citosol y la luz de los orgánulos.

Figure 10-1c Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

El 30% de las proteínas codificadas en el genoma se encuentra en la membrana

celular.

Figure 10-1c Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

La membrana plasmática es más permeable a los solutos APOLARES.

Figure 10-1b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

La masa relativa de lípidos:proteínas es 1:1

La membrana contiene más lípidos que proteínas, por su menor tamaño.

vs.

Figure 10-3 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

La membrana contiene hasta 1000 tipos distintos de lípidos.

Figure 10-17a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

La variedad de proteínas también es muy grande.

Figure 10-17a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Lípidos más abundantes de la membrana celular.

Fosfolípidos Colesterol Glicolípidos

Figure 10-17a Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

La proporción relativa fosfolípidos:colesterol es 1:1

Fosfolípidos Colesterol

La estructura delos fosfolípidostiene un carácterANFIFÍLICO.

Las cabezas polares están orientadas hacia el lado acuoso.

Figure 10-4 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

La molécula de colesterol también contiene un extremo polar (grupo –OH).

Figure 10-5 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

El grupo –OH del colesterol se orienta próximo a la cabeza polar de los fosfolípidos.

Figure 10-1b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Lípidos y proteínas se orientan exponiendo sus superficies hidrofílicas hacia los medios acuosos.

Figure 10-7 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Disposición de los fosfolípidos en micelas y bicapas.

Figure 10-11b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Movimientos de los fosfolípidos en la membrana

(translocasas)

Efecto del doble enlace en los fosfolípidos INSATURADOS.

La fluidez de membrana depende de su composición y temperatura.

1. 2.

El transporte a través de la membrana y ciertas actividades enzimáticas pueden interrumpirse como consecuencia de la

disminución de la fluidez de la membrana.

El colesterol aumenta la rigidez y disminuye la permeabilidad a pequeñas moléculas polares. La fluidez no disminuye.

La composición de la membrana celular NO es uniforme a lo largo de su superficie. Existen microdominios de

composición característica (balsas lipídicas).

Las balsas lipídicas (lipid rafts) son microdominios de membrana ricos en esfingolípidos y colesterol.

Figure 12-56 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

También poseen proteínas con anclaje glicosilfosfatidilinositol (GPI)

Las caveolas (vesículas en general destinadas a la transcitosis) se forman en las balsas lipídicas. Contienen

unas proteínas características: las caveolinas.

Partícula lipídica

Forma de almacenamiento de lípidos en la célula, consistente en núcleo apolar rodeado por una capa simple fosfolípidos y proteínas.

Participan en la síntesis de membrana y la obtención de energía.

TriglicéridoÉster de colesterol

Composición de las partículas lipídicas (grasas neutras)

Figure 10-15 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Formación de las partículas lipídicas

Membrana plasmática: lípidos y las proteínas están distribuidos asimétricamente.

Figure 10-16 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Ejemplo: composición de la bicapa lipídica de un hematíe.

La distribución asimétrica de la fosfatidilserina, que predomina en la capa interna y confiere carga negativa,

es necesaria para la actividad de la proteincinasa C.

El fosfatidilinositol se encuentra mayoritariamente en la capa interna de la membrana. Es fosforilado por cinasas y

recluta proteínas citosólicas.

Figure 10-17b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Las fosfolipasas de membrana hidrolizan fosfolípidos y, en consecuencia, liberan mensajeros intracelulares.

Durante la apoptosis la fosfatidilserina experimenta translocación de la capa interna a la capa externa. En

consecuencia, se activa la fagocitosis por células vecinas.

Carbohidratos de la membrana celular

Figure 10-28b Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Composición de carbohidratos de la membrana celular.

Funciones de los carbohidratos de membrana:

• Protección química: dificulta acceso de proteasas.

• Protección mecánica, al mismo tiempo que asegura la flexibilidad de membrana.

Los glicolípidos se colocan en la membrana externa.

Los azúcares de los glicolípidos se añaden en la luz del aparato de Golgi y se transportan para ser expuestos en la superficie de la célula.

En células epiteliales su función es protectora (pH, proteasas…).

Gangliósidos:

Glicolípidos complejos con carga negativa que abundan en la membrana de las células nerviosas.

En el epitelio intestinal sirven de receptor para la toxina colérica.

Otras funciones de los glicolípidos:

• Los gangliósidos, con carga negativa, fijan Ca2+.

• Los glicolípidos participan en el reconocimiento célula-célula.

Proteínas de la membrana celular

Proporciones relativas de masa LÍPIDO:PROTEÍNA en diferentes tipos de membrana:

• Membrana plasmática: 1:1 (50%-50%)

• Membrana mitocondrial interna: 1:3 (25%-75%)

• Membrana de mielina: 3:1 (75%-25%)

Figure 10-19 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Formas con que las proteínas pueden asociarse con la bicapa lipídica (I)

Figure 10-19 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Formas con que las proteínas pueden asociarse con la bicapa lipídica (II)

Proteína transmembrana:

Proteína que atraviesa la membrana celular gracias a regiones hidrofóbicas y proyecta sus dominios polares hacia

el interior y el exterior de la célula.

Los componentes de membrana pueden

solubilizarse mediante detergentes.

Figure 10-30 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Movimiento de proteínas en membrana:

Difusión lateral

Difusión rotacional

Figure 10-37 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)

Segregación de proteínas en células polarizadas (ej: epiteliales)

Formas de restringir la movilidad lateral de las proteínas de la membrana celular (I):

(A) Formando agregados (B) Interaccionando con proteínas de superficie de una célula vecina.

Formas de restringir la movilidad lateral de las proteínas de la membrana celular (II):

(C) Interaccionando con componentes externos.

(D) Interaccionando con componentes internos.

top related