modelación ventanas finalcomunidad

Post on 12-Jul-2015

1.148 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estimación de impacto en la calidad del Aire Estimación de impacto en la calidad del Aire de las emisiones de la zona de Ventanasde las emisiones de la zona de Ventanas

Modelación de dispersión de contaminantesModelación de dispersión de contaminantes

Héctor Jorquera, Julio Castro y Álvaro Espejo DICTUC S. A.

(Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile)

2

Contenidos

• Objetivos de la modelación• Descripción del modelo de dispersión• Resultados

– Análisis de concentraciones en distintas zonas

– Aportes de las distintas fuentes a los impactos en distintas zonas

– Mapas de concentraciones

• Conclusiones

3

Objetivos de la Modelación• EMISIONES CONCENTRACIONES

• Estimar el impacto de las emisiones en la calidad del aire

• Cuantificar la contribución relativa a los niveles de concentración de MP10 , SO2 y NOx de las distintas fuentes emisoras.

• Obtener mapas de la distribución espacial de las concentraciones ambientales de MP10, SO2 en la zona

4

AREA DE ESTUDIO

Se consideraron las fuentes de emisión que caen dentro de esta área

¿Como operan los modelos de dispersión?

Características de los vientos

Característicasde las emisiones

Receptorescon mayores impactos

Proceso de transporte turbulento

Puff

Información ingresada al modelo de dispersión CALPUFF:

• Meteorología• Topografía• Edificios de la zona industrial• Fuentes emisoras

– Ubicación de las fuentes– Características de las fuentes– Emisión de los contaminantes de interés en este

estudio.– Se consideraron en total 220 fuentes de emisión,

incluyendo fuentes fijas y de área (móviles)

6

7

Modelación meteorológica

Figura: Vectores de Viento y topografía, 12 de Abril 8 am.

Se realizó una simulación tridimensional con CALMET utilizando 6 estaciones con información superficial disponible de vientos e información de meteorología en altura disponible en estación de Santo Domingo.

Simulación SO2 [µg/Nm3]

8

9

Resultados – Análisis Receptores• Promedios mensuales MP-10 [µg/m3N] en Receptores

Impacto en el MP10 es claramente local

10

Resultados – Análisis Receptores

Impacto del SO2 es de mayor alcance territorial

[µg/m3N]

Aportes de fuentes emisoras al MP10

11

12

13

14

15

Aportes de fuentes emisoras al SO2

16

17

18

19

20

21

Resultados – Mapas Concentración• MP10 promedio del período, [g/m3N]

22

Resultados – Mapas Concentración• MP10 promedio por sobre 50 [µg/m3N]

23

Resultados – Mapas Concentración• MP10 percentil 98 promedio diario

24

Resultados – Mapas ConcentraciónMP10 percentil 98 promedio diario sobre 150 [µg/m3N]

25

Resultados – Mapas Concentración• SO2 Promedio período, [g/m3N]

26

Resultados – Mapas Concentración• SO2 Promedio período sobre 80 [µg/m3N]

27

Resultados – Mapas Concentración• SO2 Percentil 99 promedio diario [µg/m3N]

28

Resultados – Mapas Concentración• SO2 Percentil 99 promedio diario sobre 250 [µg/Nm3]

29

Conclusiones• Para el SO2:

– El impacto de barcos es mayor en Quintero y Loncura,

– La mayor participación de impactos relativos (en %) de GENER se presenta en Puchuncaví y la Greda.

– En todos los receptores predominan los impactos de CODELCO Ventanas en SO2.

– El máximo impacto absoluto en SO2 del Complejo industrial se produce en Los Maitenes.

– Mayor participación porcentual de CODELCO Ventanas en impactos de SO2 se produce en Los Maitenes y en el mismo Complejo Industrial.

30

Conclusiones

• Para el MP10:– Predominan los impactos por levantamiento

de polvo de calles (i.e. fuentes móviles) en todos los sectores, a excepción del sector Industrial y Los Maitenes, donde predominan los impactos de CODELCO Ventanas.

31

Conclusiones• El Estudio ha permitido:

– Confeccionar un inventario de las principales fuentes emisoras en la Zona de Ventanas.

– Estimar los aportes de las distintas fuentes a las concentraciones ambientales de MP10 y SO2.

– Identificar otros aportes, tales como las emisiones de polvo resuspendido por las fuentes móviles y las emisiones de los barcos y actividad portuaria.

– Estimar que los máximos impactos se concentran en sector Ventanas para MP10 y NOx, y en el sector Los Maitenes para SO2

– Generar información técnica para seguir mejorando la gestión de calidad del aire en la Zona de Ventanas

32

Dominio de Modelación

• Origen: SW: 257 km m E, 6,319 km N Zona 19, WGS84• N-O: 275 km E, 6,364 km N• Dominio de 18 x 15 Kilómetros, resolución de 500 metros.

33

Fuentes fijas y edificios

• 220 fuentes emisoras entre fuentes fijas y de área (incluyendo móviles).

34

Se obtuvo información satelital de elevaciones de terreno

35

Se creó un archivo detallado de usos de suelos para Calpuff

Código Uso de Suelo70 Tierra Baldía62 Humedales55 Cuerpo de Agua51 Cuerpo de Agua40 Bosques30 Praderas20 Agricola10 Urbano e Industrial

36

Se utilizó toda la información de velocidad y dirección del

viento medida en la zona

top related