monografia relación de los niveles sericos de bhb con la tasa de preñez

Post on 12-Feb-2017

33 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AVANCE ANTEPROYECTOSEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN

EDWIN RAMIRO TAPIA BRAVO FAUSTO BLADIMIR PANTOJA ESTACIO

UNIVERSIDAD DE NARIÑOFACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

MEDICINA VETERINARIA2016

• Conocer el grado de correlación o los efectos que puedan tener ciertos niveles séricos del BHB (una de las fuentes principales de energía para los rumiantes) permitirán que se mejore la producción y sobre todo el desempeño reproductivo de las vacas si en el plan nutricional que contemplen las fincas se incluyen fuentes que contengan un mayor o un menor contenido de carbohidratos (fuente de ácidos volátiles y cetonas como el betahidroxibutirato), y prácticas de manejo como las nutricionales se pueden mejorar encaminando el suministro alimenticio de acuerdo a su aporte en carbohidratos según la relación que se encuentre entre el suministro de alimento y los niveles séricos del BHB con el porcentaje de la tasa de preñez. 

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Existe correlación entre los niveles de indicadores bioquímicos de Betahidroxibutirato (βHB) y su influencia sobre la tasa de preñez con las prácticas de manejo productivo características de la región en vacas lecheras sometidas a dos protocolos de sincronización de la ovulación en el municipio de Puerres ? 

2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

3. OBJETIVO GENERAL Evaluar los indicadores séricos de βHB y su correlación con las prácticas de manejo productivas y tasa de preñez de vacas sometidas a dos protocolos de sincronización de la ovulación en fincas productoras de leche del municipio de Puerres. 3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Caracterizar las prácticas de manejo nutricionales de las fincas de pequeños

productores del municipio de Puerres. 

especificar l os niveles sanguíneos de βHB en las vacas productoras de leche sometidas a dos protocolos de sincronización de la ovulación en las fincas caracterizadas.

  Inferir posibles causas  que relacionen las prácticas de manejo nutricional con

las concentraciones séricas de βHB encontrada.

 4. JUSTIFICACIÓN

 Conocer los niveles séricos de BHB teniendo en cuenta su dinámica fisiológica en el aporte de energía para el rendimiento reproductivo permite establecer mejoras a nivel nutricional de acuerdo a la relación encontrada con las concentraciones séricas de esta cetona para obtener porcentajes mayores de preñez y sugerir que protocolo de sincronización de los dos empleados puede ser más efectivo para este propósito de acuerdo con las condiciones y necesidades de la región 

 

 

• Producción lechera y sanidad en áreas tropicales Según el CIAT

• Efectos del metabolismo en la producción de leche y equilibrio energético

Marco teórico

EL BHB COMO INDICADOR DEL EQUILIBRIO ENERGETICO EN BOVINOS PRODUCTORES DE LECHE.

• NEFA• BHB

Equilibrio

Energetico

Perfiles Sanguineos

Producto

Fisiolog. de

Glucidos y

Lipidos• Precursores

Fuente de

Energia

Valor Referencia: (C.Cet)Preparto es <0.5 mmol/LLactancia <1.0 mmol/L

Medicion BENadaptacion

Monitorear salud del Hato

https://i.ytimg.com/vi/r8EAqOReYB8/hqdefault.jpg

EFECTO DE LAS CONCENTRACIONES ALTAS DE BHB SOBRE LA FERTILIDAD

Niveles

BHB

Efecto directo sobre la fertilidad

Analisis Metaboli

co

Indicador de Manejo Nutricional

Indicador desgaste productivo

Desbalance nutricionalAlamcen

grasa

Reproduccion1ª Afeccion

REPRODUCCION ASISTIDA

Desempeño Productivo

Multifactorial

ControlFarmacologi

co Del ciclo

Estral

Inducir celo

Inducir ovulacion

Tratamientos De

Sincronizacion

Tasa de preñez

Enfoque de Producción

Mejoramiento(manejo característico de

región)

IATF Incremento eficiencia

Reproductiva del hato

• Según Ordóñez et al:Los métodos farmacológicos para el manejo del estro nunca deberían ser considerados como sustitutos de una nutrición y un manejo adecuado del vacuno productor de leche o carne

METODOLOGIALOCALIZACION:Municipio de Puerres, localizado al sur de Colombia a los 1°05′14″   latitud norte, y 77°37′08″ de longitud oeste.

UNIDADES EXPERIMENTALES

• Criterios de inclusión y exclusión• Diagnostico por ultrasonido• Toma y procesamiento de muestras

• Tablas de frecuencia

• Otros parámetros

• Presencia de preñez, efecto del tratamiento

Análisis estadístico

• Datos de perfil metabólico se comparan con referentes por raza: evaluación reproductiva, niveles de perfil metabólico, prácticas de manejo y porcentaje de preñez.

Análisis estadístico

BIBLIOGRAFIA

• ADEWUYI, A. A.; GRUYS, E.; VAN EERDENBURG, F. J. C. M. Non esterified fatty acids (NEFA) in dairy cattle. A review. Veterinary quarterly, 2005, vol. 27, no 3, p. 117-126.

• AGNEW R.E., YAN T. Impact of reccent research on energy feeding for dairy cattle. Livestock Production Science. V. 66, 2000. P. 197-215.

• ÁLVAREZ, JL. Bioquímica nutricional y metabólica del bovinoen el trópico. Medellin: Universidad de Antioquia, 2001.

• BEERDA B., OUWELTJES W., SEBEK L. B.J., WINDIG J.J., VEERKAMP R. F. Effects of genotype by environment interactions on milk yiel, energy balance, and protein balance. Journal of Dairy Science. v. 90, 2007. P. 219-228.

• BÓ, G. Y TSCHOPP, J. Tratamiento y manejo hormonal reproductivo en vacas lecheras de alta producción. 2014. Pag. 03

• OSPINA, P. A., et al. Association between the proportion of sampled transition cows with increased nonesterified fatty acids and β-hydroxybutyrate and disease incidence, pregnancy rate, and milk production at the herd level. Journal of dairy science, 2010. vol. 93, No 8, pp. 3595-3601.

• RAMIREZ, Ronald Juancho; ATANACIO, Carlos Enrique Alvarado. y MORENO, Jorge Daniel Juárez. Efecto de tres protocolos de sincronización de celo en la tasa de preñez de dos grupos raciales de vacas lactantes en el distrito de puerto inca. 2015. Bogotá: s.n.

• Rao, I., Peters, M., van der Hoek, R., Castro, A., Subbarao, G., Cadisch, G., & Rincón, A. Tropical forage-based systems for climate-smart livestock production in Latin America. Rural 21, 4. 2014. p. 1.

• SALMON, H.; CLAUDIA, A. Tratamiento del anestro posparto en vacas lecheras con implantes intravaginales, Gonadotropina Coriónica Humana (hCG) y GnRH al momento de la inseminación. 2012.

top related