opart

Post on 15-May-2015

5.145 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Op Art (Arte Óptico)

  VISIÓN GENERAL

En Europa, el op-art surgió a mediados de los años sesenta como un movimiento denominado nueva tendencia en el que se

engloban varios grupos diferentes de artistas.

El op-art tuvo una gran aceptación popular, aunque muchos críticos lo calificaron como "poco inteligente". Muchos de los diseños de las obras "op" fueron explotados con fines comerciales por la industria de la moda, de los tejidos y de la publicidad. Esta saturación del diseño "op" contribuyó a la banalización y rápido envejecimiento de este estilo artístico.

CARACTERÍSTICAS

-Ausencia de figuración o de referencias subjetivas de carácter

emocional.

- Creación de efectos visuales (vibración, parpadeo, movimiento

aparente, muaré) mediante tramados, líneas sinuosas paralelas, contrastes

bi o policromáticos, cambios de tamaño, inversiones de figura y fondo,

seriaciones, repetición y multiplicación de estructuras,

combinaciones de formas y figuras ambigüas .

-- Diseños de formas

geométrico-cromáticas simples, lineales o de

masa en combinaciones complejas.

- Composiciones estructuradas mediante

espacios geométricamente

ordenados de diferente tamaño o mediante

módulos repetitivos y en variación.

- Participación del observador: en muchos casos el observador necesita moverse delante de la obra para apreciar toda la gama de

efectos ópticos.

.

- Colores planos de contornos netos (hard edge).

- Empleo frecuente de pintura acrílica para conseguir colores

impecablemente lisos y uniformes.

INFLUENCIAS

De los supuestos científicos de la fisiología y psicología de la percepcción,

del suprematismo, del constructivismo, del movimiento De Stijl (neoplasticismo) y de la

Bauhaus.  

ARTISTAS

Victor Vasarely (Hungría; 1908), Berlewi, Jeffrey Steele, Julio Le Parc (Argentina, 1928), Eusebio Sempere (España; 1923-1985), Josef Albers (Alemania, 1888-1976), Bridget Riley (Inglaterra,

1931), entre otros. 

ALGUNOS TRABAJOS DESTACADOS

V. Vasarely:"Marsan", 1966.

B. Riley:"Study for Chant I".

"Corriente"; 1964.

E. Sempere:"Collage"; 1964.

top related