otras alteraciones del sistema urinario

Post on 15-Jun-2015

13.773 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Documento eleborado para identificar otras alteraciones renales que conllevan a IRA o IRC,realizado por los docentes de Cuidado de Enfermeria al Niño y la Familia de la Fundacion Universitaria del Area Andina

TRANSCRIPT

OTRAS ALTERACIONES DEL SISTEMA URINARIO

DOCENTES CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO Y LA FAMILIA

2.010

UROPATIAS OBSTRUCTIVASEs una obstrucción del flujo urinario, que ocasiona acumulación de orina y lesión de uno o ambos riñones. La uropatía obstructiva se presenta cuando la orina no puede drenar a través de un uréter o la uretra. La orina se acumula en el riñón y provoca dilatación del sistema de drenaje de uno o ambos riñones.

UROPATIAS OBSTRUCTIVASEsta enfermedad se clasifica dependiendo de si afecta a uno o ambos riñones o si se presenta súbitamente o a largo plazo:    Uropatía obstructiva unilateral crónica: uropatía a largo

plazo que afecta a un riñón.  Uropatía obstructiva bilateral crónica: uropatía a largo

plazo que afecta a ambos riñones. Uropatía obstructiva unilateral aguda: uropatía súbita que

afecta a un riñón. Uropatía obstructiva bilateral aguda: uropatía súbita que

afecta a ambos riñones

En niños, las causas de uropatías obstructivas son varias, cálculos de la vía urinaria, estenosis de la unión pielo ureteral, valvas de uretra posterior, ureterocele obstructivo.

UROPATIAS OBSTRUCTIVAS

SINTOMAS1. El dolor puede ser intermitente o continuo. Puede referirse al ángulo costo vertebral, cresta ilíaca, área inguinal y/o área genital (testículo en el varón y labios mayores en la mujer). 2. La posibilidad de una obstrucción debe considerarse en todo paciente con síntomas de infección del tracto urinario, especialmente, recurrente y resistente a los tratamientos antimicrobianos habituales.3. La anuria es infrecuente, pero se presenta en pacientes con procesos obstructivos del tracto urinario superior. Por el contrario, la poliuria puede ser una manifestación característica de la uropatía obstructiva crónica. Por su carácter paradójico, difícilmente se piensa en la obstrucción, orientando el diagnóstico hacia nefropatías intersticiales de otra naturaleza.

Muchos procesos obstructivos evolucionan de manera silente, asintomática.

UROPATIAS OBSTRUCTIVASDIAGNOSTICOS Radiografía simple de abdomen urografía intravenosa gammagrafía transito renal sonografia doppler renal

TRATAMIENTO1. Corregir la obstrucción: medicación para facilitar la expulsión o disolución de un cálculo, litotricia extracorpórea, dilataciones ureterales, cateterismos, quirúrgicas (ureterolitectomías, plastia hidronefrótica, plastias y reimplantaciones en el megauréter). En ocasiones, se plantea la oportunidad de extirpar el riñón obstruido. Esta decisión se basa fundamentalmente en estos dos parámetros: a) gravedad del deterioro de la función del riñón, y b) tolerancia del paciente y riesgos frente a otras alternativas. Si la decisión está fundamentalmente relacionada con el deterioro de la función renal es necesario recurrir a procedimientos que analicen precisamente la función renal por separado, incluida la nefrostomía percutánea.

UROPATIAS OBSTRUCTIVAS2.Corregir el estasis. Esto supone intervenciones de modelaje, plásticas, de más difícil aplicación.

3.Tratamiento sintomático. Independientemente de la decisión operatoria, ha de tratarse el dolor y la infección asociada.

HIPOPLASIA RENAL

Trastorno congénito con disminución del numero de nefronas y por

tanto disminución del tamaño renal, sin alteración de la estructura

renal, secundario a la alteración en el desarrollo intrauterino.

Es rara en su forma aislada y suele asociarse a displasia o forma

parte de los distintos síndromes :

Hipoplasia segmentaria : asociado a reflujo vesico uretral e IVU ,

asociada frecuentemente a HTA secundaria a activación del sistema

renina angiotensina

Oligomeganefronia: disminución del numero de nefronas mas

hipertrofia glomerular y tubular mas alteración de la capsula de

Bowman y la membrana basal glomerular , afecta a ambos riñones y

es secundaria a alteraciones del desarrollo embrionario entre la 14 y

20 semana de gestación, se relaciona con alteraciones genéticas o

alteraciones vasculares.

DISPLASIA RENALExiste asociación estrecha entre la obstrucción congénita de las vías urinarias y la displasia renal.

La displasia consiste en diversas anomalías de la estructura histológica renal ocasionada  por detención del desarrollo embriológico, por trastornos en el proceso de diferencia y por la persistencia de las estructuras mesentéricas. La morfología más característica es la presencia de túbulos primitivos revestidos por un epitelio columnar y rodeado por anillos fibromusculares y nidos de cartílago metaplásico.

Además, puede haber glomérulos fetales y quistes. Ambas, la obstrucción y la displasia, pueden ser manifestaciones teratológicas simultáneas, o la displasia ser consecutiva a la obstrucción.

HIPOPLASIA-DISPLASIA RENALSINTOMASPoliuriaPolidipsiaHipernatremia, hiperpotasemiaAcidosis metabólicaPerdida de pesoMalnutrición anorexiaAlteraciones nutricionales

HIPOPLASIA-DISPLASIA RENALLas hipoplasias y displasias se diagnostican mediante ecografías y gammagrafíasla presencia o grado de insuficiencia renal depende de la bilateralidad y del balance entre tejido renal displasico y tejido renal funcionante,aunque inicialmente un paciente con hipoplasia-displasia no presente insuficiencia renal leve debe ser controlado periódicamente valorando el peso y la talla , la función renal y el crecimiento renal mediante ecografía.

AGENESIA RENAL

La agenesia renal es la ausencia o el desarrollo inadecuado de los riñones. Puede ser unilateral o bilateral. Es posible que los riñones no se desarrollen en absoluto, que hayan sufrido daño o que tengan quistes.Es posible que los niños con agenesia renal unilateral no presenten ningún síntoma ni problema de salud. Algunos pueden tener infecciones de las vías urinarias u otros problemas al orinar.

AGENESIA RENALLamentablemente, los niños con agenesia renal bilateral no sobreviven, por lo común, por causa de problemas renales y pulmonares. Esos niños no tienen ninguna función renal. Los riñones producen el líquido que rodea a un feto en desarrollo y que ayuda al desarrollo de los pulmones. Los bebés sin líquido tienen graves problemas pulmonares al nacer. Los bebés pueden tener otros defectos congénitos, como pie zambo o malformación de las orejas por la falta de líquido (eso se llama síndrome o secuencia de Potter).

AGENESIA RENAL¿Cómo se trata la agenesia renal?Lamentablemente, no hay ningún tratamiento para la agenesia renal bilateral. Algunos niños con agenesia renal unilateral pueden necesitar cirugía para extirpación del riñón lesionado. Otros niños no necesitarán ningún Tratamiento.

BIBLIOGRAFIA-www.monografias.com/.../anomalias-renales2.shtml-Urología general de Smith13ª-www.vahealth.org/geneticsrodin.uca.es:8081/xmlui/bitstream/.../1malformaciones_congenitas.ppt?..7

GRACIAS

top related